El maestro Carlos Fernández en los primeros pasos del karate conoció al que fue su profesor en esos primeros años, entonces prestigioso instructor y competidor de katas Deogracias Medina, quien pronto se convertiría en uno de los maestros más reconocidos de nuestro país. Recibió las enseñanzas del maestro Medina durante diez años. Fue él quien, en el año 1982, por su entusiasmo y ganas de aprender le presentó al Maestro Hirota Yoshiho, lo que le condujo a intensificar y mucho la práctica del karate con ambos maestros.
Al finalizar sus estudios superiores y el servicio militar, en el año 1982 decide dedicarse definitivamente al estudio, conocimiento y práctica del karate. Aconsejado y alentado por sus dos maestros, empezó a impartir clases y dedicarse también a enseñar karate. Y es así como empezó a tener sus primeros alumnos en el Gimnasio Shere-Kan de Barcelona, algunos de los cuales continúan todavía practicando en la actualidad.

Después de todos estos años, más de un centenar de estudiantes de su escuela han obtenido el cinturón negro. En el año 1992, le dieron una imagen y nombre a la escuela denominándola karateBCN, siendo en la actualidad una escuela de Karate respetada y reconocida en el mundo del karate de hoy en día.
Miembro de la Comisión de Competición de la Real Federación Española de Karate y coordinador de competición de los Campeonatos de España y trofeos organizados por este organismo de 1993 a 2013. Durante seis años fue director de competición de la Federación Catalana de Karate y, durante 1998, formó parte de la Comisión de Organización de la Federación Europea (EKF) y Federación Mundial (WKF).
A lo largo de estos años dedicados a la enseñanza, numerosos alumnos de la escuela han sido campeones de Cataluña en las modalidades deportivas de kata y kumite. Otros tantos alumnos han participado en campeonatos de España, algunos han conseguido quedar campeones de España, otros subir al podio en múltiples ocasiones.
En la actualidad el Honbu Dojo de la escuela está ubicado en el Club Esportiu Claret, en la calle Sicilia, nº 333, de Barcelona, donde se imparten las enseñanzas de Karate-Do Shito-Ryu tradicional, defensa personal, y karate deportivo. También imparte clases a un grupo más reducido en el XFit Eixample, en calle Entenza, nº 102, de Barcelona.
A lo largo de estos años dedicados a la enseñanza, numerosos alumnos de la escuela han sido campeones de Cataluña en las modalidades deportivas de kata y kumite. Otros tantos alumnos de la escuela han participado en campeonatos de España y han conseguido quedar campeones de España, además de subir al podio en múltiples ocasiones.
Fco. Javier Romero Ruiz (1986-1998) | Campeón de Cataluña kata individual en todas las categorías. Participante en kata individual en numerosas Copas de España de karate. Campeón de Cataluña kata Equipos Senior. Campeón de Cataluña kumite Equipos Junior. Bronce Campeonato de España kata individual Cadete. |
Manuel Giménez Triviño (1984-1996) | Campeón de Cataluña kata Equipos Senior. Campeón de Cataluña kumite Equipos Junior. Campeón de Cataluña kumite individual Junior. |
Luís Perea Couto (1988-1996) | Campeón de Cataluña kata individual Junior. Campeón de Cataluña kata Equipos Senior. Campeón de Cataluña kumite Equipos Junior. |
Robert Granero Gimeno (1992-2000) | Campeón de España kumite individual Juvenil y Junior. Campeón de Cataluña kumite individual en todas las categorías. Campeón de Cataluña kata individual Juvenil. |
José Mª Urrutia Martínez (1992-1996) | Campeón de Cataluña kumite individual Cadete y Junior. Campeón de Cataluña kumite Equipos Junior. |
Jordi Gracia García (1992-1996) | Campeón de Cataluña kumite individual Junior. Campeón de Cataluña kumite Equipos Junior. |
Mireia Granero Gimeno (1998-2004) | Campeona de Cataluña kumite individual Cadete y Junior. Campeona de Cataluña kata individual Kyus. |
Helena Ojeda Vidal (1990-2002) | Campeona de Cataluña kata Equipos Senior. Campeona de Cataluña kata individual Universitario. |
Alex Aguilar Vilajoan (1990-1996) | Campeón de Cataluña kata individual Kyus. |
Xavier Millán Martínez (1994-2002) | Campeón de Cataluña kumite individual Infantil, Juvenil y Cadete. Subcampeón de España kumite individual Infantil y Juvenil. Bronce Campeonato España Cadete individual kumite. |
Carolina López Martos (1995-2002) | Campeona de Cataluña kata individual en todas las categorías. Participante en kata individual en numerosas Copas de España de karate. Campeona de Cataluña kata Equipos Senior. Campeona de Cataluña kata individual Universitario. Subcampeona de España kata individual Universitario. Bronce Campeonato España kata individual Juvenil y Cadete. |
Mónica Berrio Pérez (1999-2002) | Campeona de Cataluña kata individual Senior. Campeona de Cataluña kata Equipos Senior. |
Jesús Ruiz Pardo (1998-2004) | Campeón de Cataluña kata individual en todas las categorías. Campeón de Cataluña kumite individual Infantil y Juvenil. Subcampeón de España kata individual Cadete. Bronce campeonato de España kata individual Juvenil. |
Marta Martínez Cano (2015-2019) | Campeona de Cataluña kumite individual kyus. Campeona de Cataluña kumite individual junior. Campeona de Cataluña kumite individual cadete. |
Noelia Balaguer Orus (2015-2020) | Bicampeona de Cataluña kata individual kyus. Campeona de Cataluña kumite individual sub21. Bronce Campeonato España kumite individual sub21. |
Joel Roldan Martínez (2015-2017) | Campeón de Cataluña kumite individual Kyus. |
Víctor Gómez Rico (2015-2019) | Bicampeón de Cataluña kumite individual Kyus. Campeón de Cataluña kumite individual Cadete. |
Pau Ibañez García (2018-2019) | Campeón de Cataluña kumite individual Kyus. |
Sara Flavia Pittalis (2018-2019) | Bicampeona de Cataluña kumite individual Kyus. |
Desde el año 2004 nuestra escuela no asiste normalmente a competiciones oficiales, salvo excepciones con los estudiantes más jóvenes, después de decidir seguir una línea más estricta de karate tradicional. “La educación y la formación como personas de nuestros jóvenes estudiantes está por encima del éxito deportivo».

MAESTRO DEL DOJO KARATE BCN
No quisiera finalizar este breve historial de mi trayectoria en el fascinante mundo de la mano vacía, sin explicar mi filosofía y pensamiento sobre la disciplina y mi estilo, después de dedicarle toda una vida a mi auténtica pasión: karate.
Desde su nacimiento, el Karate, al igual que todas las empresas y ocupaciones del hombre, se ha visto marcado e influenciado por su contexto social. De este modo, la historia ha sido testigo de como sus practicantes se iniciaban motivados por distintos condicionantes. La actualidad no habría de ser una excepción, la sociedad en que vivimos está regida por el estrés, la competitividad y un febril ritmo de vida, todo ello aderezado con una escala de valores basada en la apariencia, la imagen, y un sobrevalorado planteamiento de que somos lo que tenemos.
Partiendo de esta reflexión y, como contrapartida, más que nunca tenemos la necesidad de un Karate Tradicional, con los valores de siempre y su vinculación obligada a la formación integral, moral y humana de sus practicantes. Su planteamiento no rechaza el aspecto deportivo puesto que reconoce su valor específico dentro del proceso de aprendizaje, pero remarca y establece como objetivo prioritario la recuperación del espíritu que hizo del Karate un Arte Marcial, una filosofía de vida, un camino de perfeccionamiento y crecimiento personal.
MOMENTOS DEL DOJO
Utilizando como vehículo el completo método pedagógico que entraña Dento Karate Shito- Ryu, debemos potenciar y preservar el legado del Maestro Mabuni Kenwa, creador del estilo en 1929. Osaka fue el lugar escogido por el Maestro para abrir su Dojo e iniciar el proceso de difusión de su arte, compendio de los conocimientos adquiridos de la práctica, entre otros, con dos grandes y reputados Maestros de la época, Anko Itosu y Kanryo Higaonna.
Comentarios recientes