¿Sabias que?
Mar06

¿Sabias que?

Shoshin Nagamine: Nació en 1907, en Tomari, Okinawa, y practicó el Karate desde adolescente bajo la tutela de sensei Ankichi Arakaki. En diciembre de 1931, consiguió un empleo como policía en Okinawa, labor que le resultaba sumamente interesante ya que le abría la posibilidad de continuar estudiando Karate en forma continua. Allí conoció al famoso instructor Chotoku Kyan, con quien se entrenó, y a Motobu, conocido como el mejor karateka de Okinawa. A los treinta y dos años recibió el grado de Renshi (Instructor Calificado de Karate-Do), y el tercer dan de Kendo. Tras participar en la segunda guerra mundial, fue ascendido a jefe de la policía, donde instaló un programa de instrucción sistemática de Judo para todos los jóvenes policías. En 1953 pudo cumplir su gran anhelo al abrir su propio Dojo en Nasha, al que llamó Kodokan Karate-Do.(*) Bruce Lee: era un excelente bailarín y boxeador. A los 18 años ganó el campeonato de baile Hong Kong Cha Cha Championship! de 1958. También era un gran boxeador y ese mismo año ganó el campeonato de Boxeo.(**) (*) La esencia del Karate-Do Okinawanse. (**) José...

Read More
Buena suerte o mala suerte
Mar04

Buena suerte o mala suerte

En una aldea pequeña, hace muchos años, vivía un campesino junto a su único hijo. Los dos se pasaban las horas cultivando el campo sin más ayuda que la fuerza de sus manos. Se trataba de un trabajo muy duro, pero se enfrentaban a él con buen humor y nunca se quejaban de su suerte. Un día, un precioso caballo negro salvaje bajó las montañas galopando y entró en su granja atraído por el olor a comida. Descubrió que el establo estaba repleto de heno, zanahorias y brotes de alfalfa, así que ni corto ni perezoso, se puso a comer. El joven hijo del campesino lo vio y pensó: – ¡Qué animal tan fabuloso! ¡Podría servirnos de gran ayuda en las labores de labranza! Sin dudarlo, corrió hacia la puerta del cercado y la cerró para que no pudiera escapar. En pocas horas la noticia se extendió por el pueblo. Muchos vecinos se acercaron a felicitar a los granjeros por su buena fortuna ¡No se encontraba un caballo como ese todos los días! El alcalde, que iba en la comitiva, abrazó con afecto al viejo campesino y le susurró al oído: – Tienes un precioso caballo que no te ha costado ni una moneda… ¡Menudo regalo de la naturaleza! ¡A eso le llamo yo tener buena suerte! El hombre, sin inmutarse, respondió: – ¿Buena suerte? ¿Mala suerte? … ¡Quién sabe! Los vecinos se miraron y no entendieron a qué venían esas palabras ¿Acaso no tenía claro que era un tipo afortunado? Un poco extrañados, se fueron por donde habían venido. A la mañana siguiente, cuando el labrador y su hijo se levantaron, descubrieron que el brioso caballo ya no estaba. Había conseguido saltar la cerca y regresar a las montañas. La gente del pueblo, consternada por la noticia, acudió de nuevo a casa del granjero. Uno de ellos, habló en nombre de todos. – Venimos a decirte que lamentamos muchísimo lo que ha sucedido. Es una pena que el caballo se haya escapado ¡Qué mala suerte! Una vez más, el hombre respondió sin torcer el gesto y mirando al vacío. – ¿Buena suerte? ¿Mala suerte? … ¡Quién sabe! Todos se quedaron pensativos intentando comprender qué había querido decir de nuevo con esa frase tan ambigua, pero ninguno preguntó nada por miedo a quedar mal. Pasaron unos días y el caballo regresó, pero esta vez no venía solo sino acompañado de otros miembros de la manada entre los que había varias yeguas y un par de potrillos. Un niño que andaba por allí cerca se quedó pasmado ante el bello espectáculo y después, muy emocionado, fue a avisar a todo...

Read More
IOSTK KARATE MAGAZINE
Feb26

IOSTK KARATE MAGAZINE

Os informamos que ya está disponible la revista de la Organización Internacional de Karate Tradicional y Deportivo del Domingo, Feb. 25, 2018.   Podéis acceder a través de la...

Read More
El gato atado
Feb14

El gato atado

El maestro de zen y sus discípulos comenzaron su meditación de la tarde. El gato que vivía en el monasterio hacía tanto ruido que distrajo los monjes de su práctica, así que el maestro dio ordenes atar al gato durante toda la práctica de la tarde. Cuando el profesor murió años más tarde, el gato continuó siendo atado durante la sesión de meditación. Y cuando, a la larga, el gato murió, otro gato fue traído al monasterio y siendo atado durante las sesiones de práctica. Siglos más tarde, eruditos descendientes del maestro de zen escribieron tratados sobre la significación espiritual de atar un gato para la práctica de la meditación. Maestro: rituales que nacen accidentalmente pueden convertirse en creencias absurdas que se traspasan de generación a generación. ¿Y tú? .. tienes algun gato atado en tu vida? Cuento tradicional Zen...

Read More
Stage Tokitsu sensei en Burgos
Feb04

Stage Tokitsu sensei en Burgos

Los días 27, 28 y 29 de Abril la Asociación Tokitsu-Ryu España y el Centro Ananko organizan un Stage en Burgos con el maestro Kenji Tokitsu (10ºDAN) . El curso de Jiseido constará de un trabajo energético con el Taichi, el Kiko (Chikung), y el Ritsu zen, así como trabajo dinámico del Taichi y mucho mas contenido. Las jornadas serán: Viernes 27 por la tarde, sábado 28 en jornada de mañana y tarde, y la mañana del domingo. Lugar: Centro Ananko, Avda. Eladio Perlado, 49 BURGOS 09007. El precio del curso completo son 95€ (o 45€ cada módulo individual) Para más información podéis llamar al 947487875, por correo a info@ananko.com. “Las plazas son muy limitadas”. ¡El sensei Tokitsu sólo suele realizar un curso de estas características al año en España, así que es una oportunidad única! Asistentes Stage Burgos 2017 Como es habitual, durante la presencia de Tokitsu Sensei en Burgos nuestro principal trabajo será reforzar el trabajo de Chikung-Kiko, el Tai chi y el ritzu zen. El Tai chi chuan es conocido hoy en todo el mundo, como una práctica energética o una gimnasia de salud y de bienestar, asociada a una filosofía del yin y el yang. La práctica del Tai chi es ciertamente eficaz en cuanto al mantenimiento y mejora de la salud, para personas poco deportivas, pero también puede aportar una nueva dimensión a la práctica corporal, de los que sí lo son. La imagen del Tai chi chuan es la de gestos lentos y sutiles que evocan la serenidad, el término «Tai chi chuan» podría ser traducido como el arte del combate de percusión o boxeo (chuan) ,basado en la integración dinámica de los dos elementos complementarios: el yin y el yang (taichi). Creo que las particularidades del Tai chi chuan residen en esta definición de partida. Para lograr eficacia en el combate y en la salud, hay que conseguir ante todo velocidad y fuerza, sin las cuales no se puede hacer combate de manera eficaz, y hay que conseguir una vibración energética sin la cual no hay salud…. Por lo tanto, lo primero que el Tai chi chuan debe garantizar es que cultivemos por lo menos estas dos cualidades. Sin embargo, como sabéis, el Tai chi chuan se ejercita solo lento y suavemente, así que vamos a formular una pregunta: ¿Es posible cultivar y desarrollar la velocidad con ejercicios lentos, o la fuerza con ejercicios suaves y sutiles? Si la respuesta es que no, creo que habría que afirmar que el Tai chi chuan no puede ser un método eficaz de arte marcial, lo que no impide que pueda ser eficaz para la práctica de la salud y...

Read More