El peso de un vaso de agua
Imagen de AxxLC en Pixabay Un psicólogo estaba desarrollando una sesión grupal cuando, de repente, levantó un vaso de agua. Todos esperaban la típica pregunta: “¿Está medio lleno o medio vacío?” Sin embargo, preguntó: – ¿Cuánto pesa este vaso? Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos. El psicólogo les respondió: – El peso absoluto no es importante. Depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto, no representará un problema, pero si lo sostengo durante una hora, me dolerá el brazo. Si lo sostengo un día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no ha cambiado, siempre es el mismo. Pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado y más difícil de soportar se vuelve. Moraleja: Este cuento psicológico nos recuerda que las preocupaciones, los pensamientos negativos, los rencores y el resentimiento son como ese vaso de agua. Si pensamos en ellos un rato, no pasa nada. Si pensamos en ellos todo el día, empiezan a doler. Y si pensamos en ellos durante toda la semana, acabaremos sintiéndonos paralizados e incapaces de hacer nada. Por eso, debemos aprender a dejar ir todo aquello que puede...
La casa imperfecta
Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a disfrutar su pensión de jubilación. Le contó a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más placentera con su esposa y su familia. Iba a extrañar su salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya se las arreglarían de alguna manera. Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacia. Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera. Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. “Esta es tu casa, querido amigo —dijo-. Es un regalo para ti”. Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido! REFLEXIÓN: Sería genial conseguir actuar siempre como si estuviésemos “construyendo nuestra casa”. Fuente: Paola....
El águila y el cuervo
Dicen que el único pájaro que se atreve a atacar un águila es el cuervo. Imagen Bernard Farid Por esto, se sienta de espaldas y muerde su cuello… Sin embargo, el águila no responde, no lucha contra el cuervo; no pierde tiempo ni energía en él… Simplemente extiende sus alas y vuela cada vez más alto en los cielos, y cuanto más alto vuela, más difícil es para el cuervo respirar, el cuervo cae debido a la falta de oxígeno… Así que, deja de perder tu tiempo con cuervos… Llévalos a tus alturas y todos desaparecerán ¡¡Simplemente!! … Moraleja : No te detengas y ve aún más alto, deja de calcular y sigue… solo mirando hacia...
Los tres gigantes
«Lucho contra tres gigantes, querido Sancho; Imagen de charlie min kim en Pixabay Estos son: EL MIEDO, que tiene fuerte raigambre y que se apodera de los seres y los sujeta para que no vayan más allá del muro de lo socialmente permitido o admitido. LA INJUSTICIA, que subyace en el mundo disfrazada de justicia general, pero que es una justicia instaurada por unos pocos para defender mezquinos y egoístas intereses. Y LA IGNORANCIA, que anda también vestida o disfrazada de conocimiento y que embauca a los seres para que crean saber cuando no saben en realidad y que crean estar en lo cierto cuando no lo están. Esta ignorancia, disfrazada de conocimiento, hace mucho daño, e impide a los seres ir más allá en la línea de conocer realmente y conocerse». Miguel de Cervantes. Don Quijote de la...
El pintor del barco
Se le pidió a un hombre que pintara un bote. Trajo su pintura y brochas y comenzó a pintar el barco de un rojo brillante, como le pidió el dueño. Imagen de Andrey Cojocaru en Pixabay Mientras pintaba, notó un pequeño agujero en el casco, y lo reparó tranquilamente. Cuando terminó de pintar, recibió su dinero y se fue. Al día siguiente, el dueño del barco acudió al pintor y le presentó un cheque, mucho más alto que el pago por la pintura. El pintor se sorprendió y dijo: -«Ya me ha pagado por pintar el barco, señor!» -Pero esto no es por el trabajo de pintura. Es por reparar el agujero en el barco. – Ah!… Pero fue un servicio tan pequeño… ciertamente no vale la pena pagarme una cantidad tan alta por algo tan insignificante. – Mi querido amigo, no lo entiendes. – Déjame decirte lo que pasó: «Cuando te pedí que pintaras el barco, olvidé mencionar el agujero.» Cuando el barco se secó, mis hijos tomaron el barco y se fueron a pescar. «No sabían que había un agujero». Yo no estaba en casa en ese momento. Cuando regresé y noté que habían tomado el barco, estaba desesperado porque recordé que el barco tenía un agujero. Imagina mi alivio y alegría cuando los vi regresar de la pesca. Entonces, examiné el bote y descubrí que habías reparado el agujero! – » Ves, ahora, lo que hiciste? Salvaste la vida de mis hijos! No tengo suficiente dinero para pagar tu «pequeña» buena acción». Así que no importa quién, cuándo o cómo, tu continúa ayudando, sosteniendo, limpiando lágrimas, escuchando atentamente, y reparando cuidadosamente todas las «fugas» que encuentres. Nunca se sabe cuando necesitan de nosotros, o cuando la vida tiene una oportunidad para que seamos útiles e importantes para alguien. A lo largo del camino, es posible que hayas reparado numerosos “agujeros de barco” sin darte cuenta de cuántas vidas has...
Dinero
«Lo escuché una vez:Dos hombres caminaban por una calle del concurrido centro de negocios de una ciudad. De repente uno exclamó: ‘¿Escuchas el bello sonido del grillo?’. El otro hombre no podía oírlo. Imagen de (El Caminante) en Pixabay Le pregunta a su compañero: ‘¿Cómo es posible que oigas a un grillo en medio de semejante tumulto de gente y tráfico?’. El primer hombre se había entrenado para escuchar las voces de la naturaleza, pero en lugar de explicar esto cogió una moneda de su bolsillo y la dejó caer en medio de la calle. De repente, ¡al menos una docena de personas se volvieron a mirarles! ‘Oimos’ dijo, ‘lo que queremos escuchar’. Hay personas que sólo pueden escuchar el sonido de una moneda cayendo al suelo; ésta es su única música. ¡Pobre gente! Piensan que son ricos, y no son más que gente pobre, cuya música consiste solamente en el sonido de una moneda al caer al suelo. Gente muy pobre…muertos de hambre. No saben en qué consiste la vida. No conocen la infinidad de posibilidades, desconocen la infinidad de melodías que te rodean, la riqueza multidimensional. Oyes solamente lo que quieres escuchar»....
Comentarios recientes