Blog Kenshinkan Dojo
Jul15

Blog Kenshinkan Dojo

Blog de la escuela Kenshinkan dôjô  un Centro de inspiración tradicional, situado en el corazón de la ciudad de Badajoz. Dirigido por Pedro Martín González. En el podéis encontrar un Blog cuidado y con contenido no solo de una escuela de Budo, sino un lugar con decenas de artículos escritos por el maestro y muchos autores más. Blog Kenshinkan...

Read More
El más sabio
Jul13

El más sabio

Cuentan que una vez, tres ilustrados monjes viajaban por Turquía con deseos de disputar con los hombres más sabios del país. Preguntaron entonces al sultán a quién podían dirigirse y éste les habló de un maestro sufí muy famoso en la zona. Los monjes explicaron que estaban interesados en conocerlo porque cada uno tenía una pregunta existencial y mística que hacerle. Entonces el sultán mandó llamar al maestro al palacio. -Dejemos que hagan sus preguntas– dijo el maestro confiado cuando le explicaron la razón de la visita de los monjes. El primer monje se puso de pie y preguntó: – ¿Dónde está el centro de la tierra? – En este momento, ese punto está exactamente bajo la pata derecha de mi asno –respondió con seguridad-. Si no me crees, mide la tierra y lo comprobarás. El primer monje se fue y el segundo preguntó con mala intención: – ¿Cuántas estrellas hay en en cielo? – Tantas como pelos tiene mi asno. – ¿Cómo puedes probarlo? – Si no me crees, cuéntalos con total libertad – respondió el sufí. – ¿Cómo puedo contar todos los pelos del animal? – protestó el monje. – Tan fácil como puedas contar las estrellas del cielo El segundo monje dio un paso atrás, confundido, y el tercer monje se puso de pie: – ¿Cuántos cabellos crees que tengo en la barba? – preguntó – Tantos como tiene mi asno en la cola – ¿Cómo puedes probarlo? – Es fácil – contestó el maestro con firmeza -, simplemente arranquemos los pelos de tu barba y los de la cola de mi asno uno por uno y así sabremos el resultado. Al tercer monje no le entusiasmó la idea y también se retiró, muy impresionado. Los tres estuvieron de acuerdo en que habían sido derrotados. Maestro: existe una sola posibilidad de encontrar respuestas dignas, y es formulando preguntas inteligentes.  A palabras necias, oídos sordos. Fuente: Cuentos Sufis, la filosofía de lo simple Foto portada: Jose Luis...

Read More
Revista El Budoka 2.0, nº 40 (Julio y Agosto)
Jul05

Revista El Budoka 2.0, nº 40 (Julio y Agosto)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 40 (Julio y Agosto) para ser descargada de forma gratuita.   Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es   Nº 40 (Jul-Ago 17) * Noticias * Seminario de Karate Kyokushin, Taikiken y Kumite, a cargo del Shihan Prasanna Fernando * La influencia del Taikiken en el Kyokushin * X Sifu Jerry Yeung. Seminario en Almería * Las 7 maravillas del Mundo Marcial: un viaje por la historia * En busca del Santo Grial Aiki * Una gran pérdida para el Taiji. El Gran Maestro Fu Sheng Yuan nos ha dejado * 25 años de solidaridad marcial * Jikishinkage Gasshuku en Pécs (Hungría) * Actualidad WAMAI * Yubibo y su aplicación a la realidad * V Maratón Benéfico de Artes Marciales a favor de AECC * Viaje de estudios a Wudang * Las páginas del Departamento Nacional de Kenpo: Nueva era para el Kenpo español: Campeonato de España de Kenpo (Guadalajara 2017) y Campeonato del Mundo de Kenpo * Pak Mei Kungfu. Gran Maestro Cheung Lai Chuen * Karate Goju-ryu de Okinawa Shorei-Kan. Curso en Japón * IV Embukai de Aikido en Vilanova del Vallès (Barcelona) * Balintawak Cuentada. Entrevista a Richard, Instructor Jefe en Europa * El poder del círculo mágico * Espacio Feng Shui: Feng Shui y los interiores de “la casa” * Maywwather vs McGregor ¿Realidad, sueño o...

Read More
Blog Karate Creole
Jun24

Blog Karate Creole

Blog personal de Juan Manuel,  entusiasta del karate al  que le gusta compartir las cosas que va aprendiendo. En este espacio recopila material propio y de instructores internacionales que utiliza para su estudio. Interesado en colaboraciones, encuentros, entrenamientos con buenas personas.   ...

Read More
La flecha envenenada
Jun12

La flecha envenenada

La flecha envenenada: La parábola budista que nos pone frente a frente con nuestro mayor error. Buda, en la búsqueda de la iluminación, también intentaba descubrir cómo liberarnos de la ignorancia y el sufrimiento. Al igual que otros grandes sabios del pasado, propuso una filosofía práctica que nos anima a centrarnos en las cosas más sencillas como una vía para alcanzar metas mayores. El taoísmo lo resumió perfectamente en una frase: un camino de mil kilómetros empieza por un solo paso. Sin embargo, en la vida cotidiana nos resulta difícil aplicar estas enseñanzas. La parábola de la flecha envenenada En el Majjhima Nikaya, una colección de textos atribuidos a Buda que forman parte del Canon Pali, podemos encontrar la “parábola de la flecha envenenada”. Gautama Buda le contó esta historia a un discípulo que se mostraba impaciente por escuchar del maestro las respuestas a las “14 preguntas sin respuesta” relacionadas con cuestiones metafísicas como la vida después de la muerte. «Hubo una vez un hombre que fue herido por una flecha envenenada.   Sus familiares y amigos querían procurarle un médico, pero el enfermo se negaba, diciendo que antes quería saber el nombre del hombre que lo había herido, la casta a la que pertenecía y su lugar de origen.   Quería saber también si ese hombre era alto, fuerte, tenía la tez clara u oscura y también deseba conocer con qué tipo de arco le había disparado, y si la cuerda del arco estaba hecha de bambú, de cáñamo o de seda.  Decía que quería saber si la pluma de la flecha provenía de un halcón, de un buitre o de un pavo real…  Y preguntándose si el arco que había sido usado para dispararle era un arco común, uno curvo o uno de adelfa y todo tipo de información similar, el hombre murió sin saber las respuestas».   Al leer la parábola la primera idea que nos viene a la mente es que la actitud del hombre herido es absurda y necia. Sin embargo, Buda nos está diciendo que todos nos comportamos de la misma manera sin darnos cuenta. De cierta forma, todos estamos heridos con esa flecha envenenada ya que, antes o después, moriremos. Sin embargo, vivimos sin ser plenamente conscientes de nuestra mortalidad, por lo que a menudo le damos una importancia excesiva a cosas intrascendentes que nos impiden disfrutar del presente sumiéndonos en un estado de preocupación innecesario. Extracto de un artículo de Jennifer Delgado Suárez...

Read More