Manual Práctico de Defensa Personal para Mujeres
May12

Manual Práctico de Defensa Personal para Mujeres

Autor: Manuel Montero Kiesow Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda Nº Edición:1ª Año de edición: 2017 ISBN: 978-84-16676-27-9 Referencia: 500631 Editorial: Tutor Nº páginas: 144 Formato: 17 x 24 cm Precio sin IVA: 19,18 € Precio con IVA: 19,95 € Recursos para ganar confianza y seguridad. Este manual trata las nociones básicas de autodefensa válidas para todas las edades: desde adolescentes hasta mujeres mayores; cada una adecuará las técnicas expuestas a su forma física. Consta de más de 365 fotografías en color descriptivas de las técnicas y un texto conciso y pedagógico para afianzarse en este método de probada efectividad. El autor, Manuel Montero, es uno de los pioneros en el trabajo específico de la Defensa Personal Femenina. Es un profesional de las Artes Marciales con más de 25 años de experiencia como Maestro y Entrenador de Defensa Personal (Goshindo), Kárate y Bujutsu, para grupos de personas de perfiles muy diversos, desde niños hasta profesionales de diferentes campos. Ha impartido clase a más de 10.000 alumnos asistentes a sus cursos, clases, talleres y seminarios. Más información sobre el autor: www.defensapersonalfemenina.com...

Read More
Revista El Budoka 2.0, nº 39 (Mayo y Junio)
May02

Revista El Budoka 2.0, nº 39 (Mayo y Junio)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 39 (Mayo y Junio) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es Nº 39 (May-Jun 17) * Noticias * Entrevista al maestro Gary Rooks * Nervio mentoniano. Punto estrella en Kyusho * Actualidad WAMAI * Hikite: la mano que retrocede * La alquimia interior y el Neijing Tu * Entrevista al Shihan Pedro Castranado * Historia del Kuatsu * Jintai Kyusho. La visión de un maestro * Las páginas del Departamento Nacional de Kenpo: Entrevista a Miguel Rivas, Director de Competición del DNK * Sinogramas acerca del Jeet Kune Do * Sensei Pasqualino Sbraccia. El “centurione” venezolano del Toyama-ryu * Aikido y geometría * Judo nanagement ¿Aplicar el Judo a las empresas? * Defensa Personal y los RTS * Érase una vez una chica que quería ser kickboxer * Entusiasmo solidario por las artes marciales: Gran Gala de Artes Marciales de Málaga * Stage internacional de Nanbudo en Sabiñánigo * Espacio Feng Shui: Cuándo y cómo podemos aplicar el Feng Shui en nuestra...

Read More
El cofre encantado
Abr29

El cofre encantado

Hace muchísimos años, vivía en la India un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso, se consideraba el hombre mas feliz del mundo. Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero, y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano. Mientras más lo intentaban, más infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir.  Así pasaban los años y el sabio era cada día más feliz. Un día llego ante él un niño y le dijo: «Señor, al igual que tú, también quiero ser inmensamente feliz.  «Por qué no me enseñas qué debo hacer para conseguirlo»? El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño,le dijo: «A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención. En realidad son dos cofres en donde  guardo el secreto para ser feliz y estos son mi mente y mi corazón y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida». El primer paso, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer: Este paso se llama autoestima alta. El segundo  paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres  capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces propónte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama motivación. El tercero paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tu las tuyas. El cuarto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te dejará ser feliz, tú perdona y olvida. El quinto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitaran algo de más valor. El sexto paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera. Y por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas...

Read More
Manual para padres: deporte y valores. Cómo sacar al deporte el máximo partido en la educación de tus hijos
Abr10

Manual para padres: deporte y valores. Cómo sacar al deporte el máximo partido en la educación de tus hijos

Año: 2017 Autor: Calvo, Guillermo ; García, David Otros autores: Esteban, José Manuel (il.) ; Correas, Mª Luisa (coord.) Lugar de Edición: Madrid Editorial: Fundación Mutua Madrileña Año de edición: 2017 Descripción Física: il. col. Páginas: 97 p. Idioma: Español Fuente: Fundación Mutua Madrileña Formato: Web Observaciones: Publicado con la colaboración de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes. Temáticas: Cultura, ocio, tiempo libre y actividad física, Convivencia y violencia Descriptores: actividades deportivas, educación en valores Resumen: Esta guía tiene como objetivo fomentar el buen entendimiento de los padres con el resto de agentes implicados en el deporte para lograr que la experiencia deportiva de los hijos sea mucho más enriquecedora. Parte importante de este proceso de colaboración es acompañar en el descubrimiento de los valores -la solidaridad, el esfuerzo, el juego limpio, la generosidad- que forjan la personalidad (resumen sacado de la propia publicación).  DESCARGA GRATUITA...

Read More
Gente moderna, enfermedades modernas: desequilibrio de Yin y Yang en la vida diaria
Abr03

Gente moderna, enfermedades modernas: desequilibrio de Yin y Yang en la vida diaria

Es muy claro que si las actividades de una persona van en contra de las leyes de las estaciones y del yin y yang del día, el cuerpo humano estará en caos. Foto: Image Source (Getty Images) La cultura tradicional china explica que la interacción de yin y yang dio origen al universo que conocemos y a toda la materia en él. El movimiento del universo, incluida la materia, sigue las reglas de ‘generación e inhibición mutuas’ (cuando surge algo positivo, surge al mismo tiempo algo negativo), que armonizan también con el equilibrio de yin y yang. La Escuela Dao dice que el cuerpo humano es un pequeño universo que está relacionado con el universo más amplio y que, al mismo tiempo, tiene su propio patrón de movimiento. Los antiguos evidenciaron esta relación en numerosas enseñanzas. En tal sentido, por ejemplo, en la medicina tradicional china se da gran importancia a armonizar el curso de la vida con los cambios de las estaciones.   “El hombre sigue al Cielo, y la Tierra armoniza con el Sol y la Luna”, “Sigue la naturaleza, previene que el qi malo entre de afuera, nutre el yang en primavera y verano, y el yin en otoño e invierno”, explican los libros de medicina china.   LEA TAMBIÉNGuía para principiantes de la medicina china “Si uno va en contra del qi de la primavera, se daña el hígado; si va en contra del qi del verano, se daña el corazón; si va en contra del qi del otoño, se daña el pulmón; si va en contra del qi del invierno, se daña el riñón”, se advierte. Los antiguos decían que la mayoría de las enfermedades se originaban por estar alerta  en la madrugada, adormecido durante el día, estimulado en la última parte de la tarde y activo por la noche La vida debe organizarse en armonía con los cambios de yin y yang en cada momento singular. Los antiguos decían que una persona que colecta el qi del yang debe pasar el día fuera.   Cuando el sol asciende en la mañana, el qi aparece. El qi está en su cima al mediodía y se desvanece en la tarde. La puerta del qi se cierra al anochecer; entonces uno debe disminuir su actividad para no alterar los huesos y tendones después de la caída del sol. Si uno revierte este tiempo y ese ritmo, el cuerpo sufrirá. Es muy claro que si las actividades de una persona van en contra de las leyes de las estaciones y del yin y yang del día, el cuerpo humano estará en caos. El resultado es un desequilibrio...

Read More