El vaso con agua
Jun06

El vaso con agua

Un conferenciante hablaba sobre el manejo de la tensión. Levantó un vaso con agua y preguntó al auditorio: – ¿Cuánto creen ustedes que pesa este vaso con agua? Las respuestas variaron entre veinte y quinientos gramos. Entonces el conferencista comentó: – No importa el peso absoluto. Depende de cuánto tiempo voy a sostenerlo. Si lo sostengo por un minuto, no pesa nada. Si lo sostengo durante una hora, tendré un dolor en mi brazo. Si lo sostengo durante un día completo, tendrán que llamar una ambulancia. Y es exactamente el mismo peso, pero cuanto más tiempo paso sosteniéndolo, más pesado se va volviendo. Y concluyó: – Si cargamos nuestros pesos todo el tiempo, más pronto o más tarde, ya no seremos capaces de continuar, la carga se irá volviendo cada vez más pesada. Lo que tienes que hacer es dejar el vaso en algún lugar y descansar un poco antes de sostenerlo nuevamente. Tienes que dejar la carga de lado periódicamente, ¡De la forma que sea! Es reconfortante y te vuelve capaz de continuar. Entonces, antes de que vuelvas esta noche a tu casa, deja afuera el peso, en un rincón. No lo cargues hasta tu casa. Mañana podrás recogerlo otra vez, al salir. Fuente: Irene Villa Foto...

Read More
La anciana
May12

La anciana

La anciana campesina caminaba lentamente, cargando con dificultad un atado de leña para alimentar una hoguera en la que cocinaba. Su rancho era un pedazo de techo caído sobre una pared, formando un espacio triangular dentro de éste. Un joven juez que en su tiempo libre paseaba por el campo, se encontró con ella y conmovido por la edad y las condiciones en las que vivía la humilde mujer, decidió buscar la manera de ayudarla. La señora hablaba en forma alegre y determinada, le contó al juez que comía de lo que crecía en la granja, que tenía algunas gallinas y una vaca que le producían lo indispensable. No había tonos de queja ni de carencia en la conversación de la anciana, todo lo contrario, sus palabras estaban plenas de gratitud y esperanza. Después de haber conversado un buen rato, el juez le preguntó a la campesina: -Disculpe señora, ¿hay alguna forma en la que la pueda ayudar? ¿Tal vez ropa, o medicinas? Si en algo puedo colaborarle solo dígame y con gusto haré lo que pueda. La anciana guardó silencio por un momento, y finalmente respondió: -Muchas gracias, en realidad no necesito nada para mí, pero sí para el viejito. -¿El viejito?-, preguntó el juez. -Sí -continuó la señora-, está muy enfermo, está adentro en la casa, ya no se puede ni levantar, tiene muchos dolores, me toca hacerle todo porque el pobre no puede ni moverse. -¿Y qué tiene su esposo?- replicó el juez, sorprendido. -No es mi esposo -respondió la anciana-, es un viejito que encontré desamparado y ¿cómo lo iba a dejar solito? Por eso desde hace como dos años que lo estoy cuidando. Nadie es tan pobre que no pueda dar, nadie es tan rico que no necesite recibir. Fuente: IRENE VILLA Foto...

Read More
Revista El Budoka 2.0, nº 33 (Mayo y Junio)
May03

Revista El Budoka 2.0, nº 33 (Mayo y Junio)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 33 (Mayo y Junio) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, . Editorial Alas www.elbudoka.es Revista Actual ·nº 31 (Enero y Febrero) * Noticias * Sān Huáng Pào Chuí Quán, Puño de cañón de los tres Emperadores. Entrevista al maestro Wang Qi Laoshi * Kyokushin. El espíritu de Andy Hug en Badalona. Entrevista a Domke Thorsten y Pablo Amodeo * Nuestra casa ¿yin o yang? * TAM – tus artes marciales. Un portal perfecto para promocionar tu gimnasio * Balintawak Cuentada España: Entrevista a Vicente Sánchez Campayo * Karate Olímpico * Tao Shiatsu. Revolución en medicina oriental * Veintitrés años de récord. Celebrada una nueva edición de la Gala de Artes Marciales de Málaga * Una historia de espadas. El coleccionismo de espadas militares japonesas * El soporte de los sonidos en Aikido * Curso internacional de Nanbudo en Huesca * Goshin-do ese noble arte marcial * 40 Aniversario del CD. Kajuki * Stage internacional de la escuela Shoreikan Yubukan * Historia del Judo Catalán. Grandes competidores… Cristina Curto Luque * Destacados TAM: La escuela de Artes Marciales Tradicionales Japonesas Budokan Vilanova del Camí * IV Encuentro de cultura tradicional de Templo Shaolin en España. Maestro Shi Yan...

Read More
La brasa y el fuego
Abr06

La brasa y el fuego

Un hombre, que regularmente asistía a las clases de un grupo de practica, sin ningún aviso dejó de participar en sus actividades. Después de algunas semanas, una noche muy fría el Sensei de aquel grupo decidió visitarlo. Encontró al hombre en casa, solo, sentado frente a una chimenea donde ardía un fuego brillante y acogedor. Adivinando la razón de la visita, el hombre dio la bienvenida al Sensei . Se hizo un grave silencio. Los dos hombres sólo contemplaban la danza de las llamas en torno de los troncos de leña que crepitaban en la chimenea. Al cabo de algunos minutos el Sensei , sin decir palabra, examinó las brasas que se formaban y seleccionó una de ellas, la más incandescente de todas, retirándola a un lado del brasero con unas tenazas. Volvió entonces a sentarse. El alumno prestaba atención a todo, fascinado pero inquieto. Al poco rato, la llama de la brasa solitaria disminuyó, hasta que sólo hubo un brillo momentáneo y el fuego se apagó repentinamente. En poco tiempo, lo que era una muestra de luz y de calor, no era más que un negro, frío y muerto pedazo de carbón. Muy pocas palabras habían sido dichas desde el saludo. El Sensei, antes de prepararse para salir, con las tenazas regreso el carbón frío e inútil, colocándolo de nuevo en medio del fuego. De inmediato la brasa se volvió a encender, alimentada por la luz y el calor de los carbones ardientes en torno suyo. Cuando el Sensei alcanzó la puerta para irse, el alumno le dijo: Gracias por su visita y por su bellísima lección. Regresaré al grupo. Buenas noches…. ¿Por qué se extinguen los grupos? Muy simple: porque cada miembro que se retira le quita fuego y el calor al resto. A los miembros de un grupo vale recordarles que ellos forman parte de la llama y que lejos del grupo pierden todo su brillo. A los líderes vale recordarles que son responsables por mantener encendida la llama de cada uno de los miembros y por promover la unión entre todos ellos, para que el fuego sea realmente fuerte, eficaz y duradero. Como parte del grupo deseo que la llama que nos une siempre este ardiendo no importa si a veces nos molesta tantos mensajes que llegan al chat, lo que importa es estar conectados, en silencio algunos, otros muy activos, los amigos que aquí estamos reunidos nos los puso la vida en nuestro camino para aprender de ellos o para que les enseñemos algo. Mantengamos la llama viva. Aunque algunos se reporten esporádicamente es bueno saber que mantienen Su Llama Encendida. Foto portada: Claudio Sepúlveda...

Read More

La distancia del corazón

– ¿Por qué grita la gente cuando está enojada? – preguntó el maestro. – Porque perdemos la calma, por eso gritamos… -, contestó un discípulo. – Pero… ¿Por qué gritar si la otra persona está a tu lado? -, volvió a agregar el maestro. Nadie contestó esta vez y el maestro entonces dijo: – Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir dicha distancia deben de gritar para escucharse. Cuanto más enojados estén, más alejados estarán y tendrán que gritar más para poder escucharse el uno al otro. Sin embargo, cuando dos personas se enamoran, se hablan suavemente porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña. Cuando discutas, no dejes que tu corazón se aleje. No digan palabras que te distancien más, pues llegará algún día en que la distancia será tanta que no podrás encontrar el camino de...

Read More