La distancia del corazón

– ¿Por qué grita la gente cuando está enojada? – preguntó el maestro. – Porque perdemos la calma, por eso gritamos… -, contestó un discípulo. – Pero… ¿Por qué gritar si la otra persona está a tu lado? -, volvió a agregar el maestro. Nadie contestó esta vez y el maestro entonces dijo: – Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir dicha distancia deben de gritar para escucharse. Cuanto más enojados estén, más alejados estarán y tendrán que gritar más para poder escucharse el uno al otro. Sin embargo, cuando dos personas se enamoran, se hablan suavemente porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña. Cuando discutas, no dejes que tu corazón se aleje. No digan palabras que te distancien más, pues llegará algún día en que la distancia será tanta que no podrás encontrar el camino de...

Read More
Hidari Gomon / Hijai Gumun
Mar01

Hidari Gomon / Hijai Gumun

Este símbolo es llamado por los japoneses, mitsu domoe hidari, sin embargo fue una vez el escudo representativo del Reino de Ryukyu en Okinawa. Su diseño llego a ser muy común en los emblemas de algunas familias japonesas (家 纹) o en logotipos corporativos. Pero el mitsu domoe hidari es el símbolo primario tradicional de Okinawa, llamado en hogen (lengua nativa uchinanchu) Hidari Gomon. No está claro quién tomo el uso del símbolo primero, pero tiene un significado muy especial para los ryukyuyanos y sobre todo en aquellos que practican las distintas artes de Okinawa. Y por consiguiente hay diferentes interpretaciones del significado del símbolo. La secta Koyasan Shingon del budismo, que llegó desde China a Japón utiliza el Gomon Hidari como una representación visual del ciclo de la vida. Otros creen que el símbolo esta relacionado con la mitología sintoísta ya que es utilizado a menudo para indicar la coexistencia que tiene lugar entre los tres principales mundos. Esos mundos son el Cielo, la Tierra y el Inframundo. En Okinawa, interpretan la «Hidari Gomon» como la representación de la Lealtad, el Heroísmo y el Altruismo de un pueblo orgulloso de la Isla y sus descendientes. En Okinawa se cree que se expresa a través de el un pasado lleno de luchas y dificultades, pero también una voluntad inquebrantable para de enfrentar todo lo que se vuelva un obstáculo sin importar lo que cueste. Según algunos estudios históricos el origen del Hidari-Gomon tiene su origen en el Japón feudal, cuando los señores DE LA GUERRA y sus ejércitos lucharon ferozmente por el dominio de la tierra. Fue una época de luchas constantes en Japón. Y fue casi al final de estas guerras que Okinawa fue invadida y dominada por el señor de Kagoshima, que impuso condiciones sobre el pueblo Ryukyu. Proclamó, sin excepción, que el pueblo debería ir desarmados y que los que fueran encontrados portando armas serian ejecutados. También, como un tributo de guerra, proclamó que las Ryukyu pagarían un impuesto anual en kokus de arroz a Kagoshima. Durante muchos años el pueblo de Ryukyu religiosamente cumplió los términos del acuerdo con el señor de Satsuma. Todo iba bien hasta que una gran sequía se produjo en el Reino, lo que provocó una escasez de arroz en todas las islas. Esto causo la pobreza y el hambre y por consiguiente impidió la posibilidad de realizar el pago correspondiente a Kagoshima. Al ver el sufrimiento de su pueblo, el Rey de Ryukyu decidió enviar una delegación a Kagoshima con el propósito de informar de la triste situación de su pueblo y pedir al mismo tiempo la cancelación de los...

Read More
Stage Tokitsu sensei en Burgos
Feb26

Stage Tokitsu sensei en Burgos

Los días 8, 9 y 10 de Abril la Asociación Tokitsu-Ryu España y el Centro Ananko organizan un Stage en Burgos con el maestro Kenji Tokitsu (9ºDAN) . El curso de Jiseido constará de un trabajo energético con el Taichi, el Kiko (Chikung), y el Ritsu zen, así como trabajo dinámico del Taichi y mucho mas contenido. Las jornadas serán: Viernes 8 por la tarde, sábado 9 en jornada de mañana y tarde, y la mañana del domingo. Lugar: Centro Ananko, Avda. Eladio Perlado, 49 BURGOS. El precio del curso completo son 95€ (o 45€ cada módulo individual) Para más información podéis llamar al 947487875, por correo a info@ananko.com. «Las plazas son muy limitadas». ¡El sensei Tokitsu sólo suele realizar un curso de estas características al año en España, así que es una oportunidad única! Biografia Kenji Tokitsu...

Read More
Historia del Karate en España
Feb02

Historia del Karate en España

Autor: Salvador Herráiz Embid Lengua: CASTELLANO Nº Edición:2ª Año de edición: 2015 Colección: Karate Editorial: Cinturón Negro Páginas: 477 ISBN: 978-84-944890-0-6 Formato: 17 x 24 cm.   Reseña: Historia del Karate en España, Retazos de 50 años de Camino, del conocido maestro y autor Salvador Herráiz, es un paseo por medio siglo de episodios de esta disciplina marcial en nuestro país. Ofrece información y datos de los hechos más destacados, sus protagonistas y maestros (no solo pioneros sino también los que posteriormente han ido gozando de cierta relevancia) y con casi un millar de fotografías históricas de todas las épocas, pasando por todo un sinfín de momentos a conocer y a recordar. El libro, prologado por el maestro Antonio Oliva, no se centra en el aspecto deportivo, aunque de él recoja también lo más destacado, sino en un Karate como arte marcial muy variado y extenso, por lo que igualmente recoge la actividad, personajes y hechos de las diferentes organizaciones y asociaciones importantes de nuestro país. Incluye por tanto la principal en el aspecto deportivo-competitivo, la Federación Española de Karate, pero también otras emergidas posteriormente y que cubren aspectos, estilos, formas y visiones diferentes, resultando una completa y atractiva lectura, complementada con interesantísimo material visual. Un gran trabajo de recopilación de miles de datos y material fotográfico que no puede faltar en la biblioteca de todo karateka, agradecemos al maestro Salvador Herráiz el esfuerzo realizado en pos del karate y de los karatekas españoles. Autor:...

Read More
Revista El Budoka 2.0-Nº 31 (Ene.Feb-16)
Ene06

Revista El Budoka 2.0-Nº 31 (Ene.Feb-16)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 31 (Enero y Febrero) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, . Editorial Alas www.elbudoka.es Revista Actual ·nº 31 (Enero y Febrero) * Noticias * Aiki Jujutsu Kobukai. Entrevista al Maestro Jan Janssens, 8º Dan Kyoshi * Ética y artes marciales * Actualidad WAMAI * Kenbu Tenshin Ryu. El maestro Aoki Hiroyuki * Tameshigiri. El momento de la verdad. Entrevista al sensei C. Gea * Espacio Feng Shui: Año nuevo, espacio nuevo, vida nueva * Taiwán y artes marciales. 2ª parte * Historia del Judo catalán. 1955: Hacia la expansión del Judo * JUDO. Grandes competidores: Pere Soler Fontanet * 1r. Campeonato Internacional IMAF-IKFF Catalunya 2015 * Kangeiko en el gimnasio Open Sport Almozara de Zaragoza * Y al final… era humana * Bruce Lee. Lo esencial de su filosofía práctica (III) * III Copa Seishin de Karate Kyokushin * Danzas del León en la Vall d’Uixó * Serie Técnica de Baraw...

Read More