Blog Fundación Japón Madrid
Mar30

Blog Fundación Japón Madrid

La Fundación Japón fue creada en 1972 mediante una disposición especial de la Dieta japonesa, y en 2003 se convirtió en una Institución Administrativa Independiente cuya misión es promover el intercambio cultural internacional y el entendimiento mutuo entre Japón y otros países del mundo. Las actividades de la Fundación Japón, destinadas a desarrollar de forma global y efectiva sus programas, se enmarcan dentro de las siguientes tres categorías principales: Arte y cultura Educación de la lengua japonesa en el extranjero Estudios sobre Japón e intercambio intelectual La Fundación tiene su sede central en Tokio y funciona a través de una red de 23 centros repartidos en 21 países.  Blog Fundación Japón...

Read More
Revista El Budoka 2.0- Nº 26- Marzo-Abril 15
Mar27

Revista El Budoka 2.0- Nº 26- Marzo-Abril 15

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 26 (Marzo y Abril) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, . Editorial Alas www.elbudoka.es   Revista Actual · Nº 26 (Marzo-Abril-15) CONTENIDO: El Taiji y la longevidad Hyori no kata Artes marciales y espiritualidad Kyudo, la via del arco como práctica transformadora Defensa personal policial XXII Gran Gala benéfica de artes marciales de Málaga Convención Internacional del Kenpo Wing-Chun Karate Shorei-kan- curso internacional de Barcelona Roda de Capoeira Artes Marciales Chinas: Mito o realidad Jinichi Kawakani Sensei El dopaje ensucia a UFC y de paso a las AMM Open Cataluña Wamai 2015 Dharma, sincronícidad y ceése del...

Read More

El tonto del pueblo

Se cuenta que en un localidad de interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas. Diariamente algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 400 reales y otra de menor tamaño, pero de 2000 reales. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió: Lo sé, no soy tan tonto, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguecito acaba y no voy a ganar más mi moneda. Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones: • La primera: Quien parece tonto, no siempre lo es. • La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos tontos de la historia? • La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos. • Pero la conclusión más interesante es: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo. • «El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser...

Read More
Martín Fernández Rincón
Feb27

Martín Fernández Rincón

Fecha de nacimiento: 25 de mayo de 1965 Lugar de nacimiento:  Residencia:  Albacete Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de Karate y Goshin Grado: 8º Dan R.F.E.K. Web: www.shotokanryukaseha.com Mi primer contacto con el el karate fue allá por 1979 a través de un libro que cayó en mis manos, y que sobre todo trataba de la parte filosófica del karate-do, y fue precisamente esta filosofía lo que más me cautivó. Más adelante, cuando cursaba 8º de E.G.B mi amigo y compañero de clase Honorio, tenía un libro de karate con fotografiás y explicaciones muy detalladas, y en el local de otro amigo, Fernando, nos juntábamos los tres para practicar, sin saber muy bien lo que hacíamos, pero con mucha ilusión. Después, fui a ver las clases del gimnasio Samurai, y como al principio, mi padre no quería que me apuntase, tuve que estar varios meses ahorrando de mi escasa paga semanal, para poder pagar el primer mes, la matrícula y el karategi. Hasta que al fin, en enero de 1980, empecé a entrenar con Hugo Angles. Y cuando mi padre vio cuánto me apasionaba, y que mi rendimiento escolar incluso mejoró, se hizo cargo del pago de las mensualidades. En este gimnasio tuve excelentes compañeros y amigos que aún conservo, como: Luis Vicente García, Antonio Osuna, José Luis Monge y los hermanos Gamito (Joaquín, Toni y Ángel). En esta época, también empezó a entrenar mi hermano pequeño, José Luis que después siguió bajo mi dirección llegando a conseguir el 2º Dan. Y guardo un recuerdo especial por haber sido el primer cinturón negro 1erDan del Samurai en 1983, junto con Alfonso Iniesta, que obtuvo el cinturón negro infantil, y que tristemente falleció muy joven al poco tiempo de casarse. El 1erDan lo aprobé con tan sólo tres años de práctica intensiva. Sin embargo, mis años de permanencia en el gimnasio Samurai fueron pocos, de 1980 hasta 1984, año en el que dejé de entrenar allí debido a desavenencias personales con Hugo; aunque mantuve el contacto con mis amigos y a menudo nos juntábamos para entrenar. Dos acontecimientos que me marcaron profundamente en mi vida de karateka.  Sin duda alguna, la parte más importante de mi vida de karateka fue cuando conocí al sensei Taiji Kase, esto fue en un curso que impartió en Alicante en 1983; para mi fue un auténtico shock, me impacto, y él fue quien realmente me abrió los ojos al karate en todo su amplio sentido y al que realmente, considero mi maestro y referente a seguir. He tenido la inmensa suerte de aprender con él en más de 60 cursos en España, Francia, Andorra o cuando mi compañero Facundo Manzanares y yo lo traíamos a Albacete, desde el año 1983 hasta el 2004, año en el que lamentablemente falleció. El maestro Kase fue alumno directo del maestro Gichin...

Read More

El pan tostado

Después de un largo y duro día en el trabajo, mi mamá puso un plato de salchichas y pan tostado muy quemado frente a mi papá. Recuerdo estar esperando ver si alguien lo notaba. Sin embargo, aunque mi padre lo notó, alcanzó un pan tostado, sonrió a mi madre y me preguntó cómo me había ido en la escuela. No recuerdo lo que le contesté, pero sí recuerdo verlo untándole mantequilla y mermelada al pan tostado y comérselo todo. Cuando me levanté de la mesa esa noche, recuerdo haber oído a mi madre pedir disculpas a mi padre por los panes tostados muy quemados. Nunca voy a olvidar lo que le dijo: ”Cariño no te preocupes, a veces me gustan los panes tostados bien quemados.” Más tarde esa noche, fui a dar el beso de las buenas noches a mi padre y le pregunté si a él le gustaban los panes tostados bien quemados. Él me abrazó y me dijo estas reflexiones:”tu mamá tuvo un día muy duro en el trabajo, está muy cansada y además – un pan tostado un poco quemado no le hace daño a nadie”. La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta. Aprender a aceptar los defectos y decidir celebrar cada una de las diferencias de los demás, es una de las cosas más importantes para crear una relación sana y duradera. Un pan tostado quemado no debe romper un corazón. La comprensión y la tolerancia es la base de cualquier buena relación. Sé más amable de lo que tú creas necesario, porque todas las personas, en éste momento, están librando algún tipo de batalla. Todos tenemos problemas y todos estamos aprendiendo a vivir y lo más probable es que no nos alcance la vida para aprender lo necesario. El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes una llanta de repuesto llamada DECISIÓN, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, y abundante combustible llamado PACIENCIA. Fuente: IRENE...

Read More