Nuevo número de magazine DOKKODO
Ya esta disponible en la web magazine DOKKODO Nº12 Febrero-Marzo-2015. Que la disfrutéis! SUMARIO: LA EVOLUCIÓN DE LAS PALABRAS Y SU EFECTO EN LA CONSIDERACIÓN DE LAS ARTES MARCIALES A TRAVÉS DE LOS SIGLOS, por Jaime Girona ¿Sabemos a qué se referían los antiguos maestros europeos de esgrima cuando se referían a su arte? La lectura de cualquier texto medieval conlleva una serie de dificultades intrínsecas: paleografía, datación, ecdótica del texto… Si el manuscrito además trata sobre esgrima, el lector encuentra escollos mayores al tratarse de un lenguaje críptico ante el cual el estudioso debe prevenirse antes de hacer consideraciones aventuradas. RITUAL, ESPIRITUALIDAD Y SUPERVIVENCIA. Por Henry Plée. Rescatamos otro artículo imprescindible de Henry Plée Sensei. En él explica el funcionamiento del cerebro y su relación con las técnicas de Karate. Técnicas y métodos de entrenamiento que parecían intuir los antiguos maestros relacionadas con la estructura esencial de los mecanismos de supervivencia que “aún” guardamos como especie.. DEL BUJUTSU AL BUDO EN EL SISTEMA EDUCATIVO JAPONÉS. LOS EJEMPLOS DEL KENDO, EL JUDO Y EL KARATE. CAPÍTULO 1: EL KENDO. Por César Gómez . Comprender como fue la transición de las antiguas Koryu Bugei a los modernos Shin Budo puede ser de extrema valía a la hora de practicar artes marciales modernas como el Kendo, el Judo o el Iaido. César Gómez desgrana en una interesante serie como las antiguas escuelas ayudaron a forjar el carácter de la nación nipona en el Japón moderno. EL BUSHIDO, UNA APROXIMACIÓN REALISTA AL MUNDO CONTEMPORÁNEO.Por Cayetano Sánchez (el Cuervo) . El Bushido es una ideología enraizada en el Japón medieval y a la vez una construcción moderna nacida a partir de la era Meiji y concluida en la Showa. Cayetano Sánchez escribe un interesante texto acerca de los orígenes de uno y otro, de sus diferencias y concomitancias, y haciendo una interesante reflexión sobre lo que podría significar “vivir hoy, el Bushido. EL AIKIDO Y EL ORIGEN DEL ZEN, por José Santos Nalda . José Santos Nalda vuelve a presentar un didáctico artículo sobre el Aikido y una las potencialidades que más atraen a millones de practicantes en el mundo. El Aikido sobre todo es una disciplina que forma nuestra mente. HISTORIA DEL TAI KI SEI KEN PO, por Alain Stoll .El Taikiken no es un estilo muy conocido. Introducido en Japón por Sawai Kenichi Sensei, y aprendido en China de la mano Wang Xiang Zhai Sifu, ha sido un estilo discreto pero puro en su esencia y extremadamente duro en su práctica. Alain Stoll Sensei es Kyoshi de este arte marcial y uno de los pocos que lo enseñan en Europa. LA HERMENEÚTICA DEL BUDO. Por Pedro Martín González...
La Tribu
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu Africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes? UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: Yo soy porque nosotros...
El discípulo de Sócrates
Un discípulo llegó muy agitado a casa de Sócrates, y empezó a hablar de esta manera: – Maestro, quiero contarte que un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia. Sócrates lo interrumpió diciendo: – ¡Espera! Ya hiciste pasar a través de las Tres Bardas lo que me vas a decir? – ¿Las Tres Bardas? – Sí, replicó Sócrates. La primera es la VERDAD. ¿Ya examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir, es verdadero en todos los puntos? – No…. lo oí decir a unos vecinos…… – Pero al menos lo habrás hecho pasar, por la segunda Barda que es la BONDAD. ¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno? – No, en realidad no; al contrario…….. – ¡Ah!, interrumpió Sócrates. Entonces vamos a la última Barda. ¿Es NECESARIO que me cuentes eso?? – Para ser sincero, no; necesario no es. – Entonces, sonrió el sabio, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario…. Sepultémoslo en el...
El Buscador
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador. Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda. Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar. – No ningún familiar – dijo el buscador – ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?....
Revista El Budoka 2.0- Nº 25- Ene-Feb 15
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 25 (Enero y Febrero) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, . Editorial Alas www.elbudoka.es Revista Actual · Nº 25 (Ene-Feb-15) CONTENIDO: Tankenjutsu. El frío acero para el íntimo combate Aikido: Entrevista con Iñaki Sánchez La Inteligencia Emocional y su importancia en el Deporte Kungfu Shaolin. Entrevista al maestro Bruno Tombolato La importancia de la práctica del combate en el Wing Chun Kuen Actualidad WAMAI 2014 ¿Un buen año para las MMA? Bruce Lee: luchar sin luchar Yang Taiji Tradicional es mucho más que relajación Las páginas del Dep. Nacional de Kenpo Wing Tsun: ¿Cómo entender el arte INCONSCIENTE? Aikido. El secreto de la importancia del desequilibrio Eventos de la Fundación Japón sobre el “Shinobi no Mono” Kangeiko 2014 (XIII Edición) Entrevista a Simón...

Comentarios recientes