Reflejo de la Vida
Imagen:👀 Mabel Amber, who will one day en Pixabay Había una vez un sabio anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada de un pueblo. Un día pasó un joven, se acercó y le preguntó lo siguiente: Nunca he venido por estos lugares, ¿cómo son la gente de esta ciudad? El anciano le respondió con otra pregunta: ¿Cómo eran los habitantes de la ciudad de donde vienes? Egoístas y malvados, por eso estoy contento de haber salido de allá. Así son los habitantes de esta ciudad, le respondió el anciano. Un poco después, pasó otro joven, se acercó al anciano y le hizo la misma pregunta: Voy llegando a este lugar, ¿cómo son los habitantes de esta ciudad? El anciano le respondió de nuevo con la misma pregunta: ¿Cómo son los habitantes de la ciudad de donde vienes? Eran buenos y generosos, hospitalarios, honestos y trabajadores. Tenía tantos amigos que me ha costado mucho separarme de ellos. También los habitantes de esta ciudad son así, respondió el anciano. Un hombre que había llevado sus animales a beber agua al pozo y que había escuchado la conversación, en cuanto el joven se alejó le dijo al anciano: ¿Cómo puedes dar dos respuestas completamente diferentes a la misma pregunta realizadas por dos personas? Mira, respondió el anciano, cada persona lleva el universo en su corazón. Quien no ha encontrado nada bueno en su pasado, tampoco lo encontrará aquí. En cambio, aquel que tenía amigos en su ciudad, también encontrará amigos fieles y leales en cualquier parte. Porque las personas son lo que encuentran en sí misma, y encuentran siempre lo que esperan...
Revista El Budoka 2.0, Nº 74 (Septiembre y Octubre23)
Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 74 (Septiembre y Octubre23) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 74 (Sep-Oct 23) * Gustavo Gondra shihanUechi-ryu Karate[Por J. Sala].* MUGENDOMi guía han sido mis mentores[Por Ricardo Gress].* Una historia de superación en las aa.mm.El ascenso de Nicolás Chijani[Por Ricardo Gress].Pere SolerLa unión entre la tradición y la competición…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* El concepto de vacío en el Karatey en otras artes marciales[Por Pedro Pujante].* El Do en las Artes Marciales (1ª parte)[Por Andreu Martínez].* ChikujôjutsuCastillos y fortalezas samurái[Por Luis Nogueira Serrano].* Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo].Aula de inspiración:Manteniendo vivas las enseñanzas de Hatsumi sensei[Por Pedro Fleitas González].* El Aikido del Maestro Ueshiba (1883-1969)[Por José Santos Nalda Albiac].* Defensa Personal para la mujerAgresiones en la calleDefensa contra agarres de brazo/hombro[Por Carlos Alba Alonso].* The Aiki-DojoMushin – No Mente[Por Sensei Dr. David Ito].* Manuel GayobartDelegado de WKL KF[Por Rafa López].* NanbudoVisita de la presidenta de la Federación de Nanbudo en U.S.A.[Por Alma Lara].* Feng ShuiLa mejor orientación para la cama[Por Meritxell Interiors & Feng...
Combate del Té
Imagen de Mirko Stödter en Pixabay Una vez, un maestro de la ceremonia del té, en el viejo Japón, accidentalmente ofendió a un soldado. Se disculpó rápidamente, pero el impetuoso soldado exigió que el asunto fuera resuelto en un duelo de espada. El maestro del té, que no tenía experiencia con las espadas, pidió consejo a un amigo maestro de Zen quien sí tenía la habilidad. Mientras su amigo le servia, el espadachín Zen que no lo podía ayudar, notó cómo el maestro del té realizaba su arte con perfecta concentración y tranquilidad. “Mañana”, dijo el espadachín Zen, “cuando se enfrente al soldado, sostenga la espada sobre su cabeza, como si estuviera listo para embestir, y dele la cara con la misma concentración y tranquilidad con las cuales usted realiza la ceremonia del té”. Al día siguiente, a la hora y lugar acordados para el duelo, el maestro del té siguió este consejo. El soldado, alistándose para atacar, miró fijamente durante largo tiempo la cara completamente atenta pero tranquila del maestro del té. Finalmente, el soldado bajó su espada, se disculpó por su arrogancia, y se fue sin que un solo golpe fuera...
Revista El Budoka 2.0, Nº 73 (Julio y Agosto23)
Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 73 (Julio y Agosto23) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 73 (Jul-Ago 23) * Conversaciones con el maestro Hernaez…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* El sistema psicopedagógico de MUGENDO[Por Ricardo Gress].* Suijutsu. El combate en el agua[Por Luis Nogueira Serrano].* Taekwon-Do ITFCurso internacional del Do[Por Andreu Martínez].* Aikido. Comportamiento a observar durante el examen de cinto negro[Por José Santos Nalda Albiac].* Entrevista Chen Ziqiang20ª Generación del Taiji Quan de la Familia Chen[Por Miguel Ángel Rojo Darriba].* Campeonato de Navarra de KenpoTorneo Interclubs Kenpo Kai 2023Bera (Navarra) convertida en el centro de referencia del Kenpo Kai[Por Pilar Martínez].* Murata Tesshin y el Bujutsu de Koka[Por Miguel Molina].* Aula de inspiración:Manteniendo vivas las enseñanzas de Hatsumi senseiKukishinden Tenshin Hyohô[Por Pedro Fleitas González].* The Aiki-Dojo: Leer el Aire[Por Santiago G. Almaraz].* Mary Romero, campeona mundial[Por Rafa López].* Artes Marciales y ciencia ficciónEl Ki: la energía que mantiene unida la galaxia[Por Pedro Pujante].* Mar (Hai), Montaña (Shan), Cielo (Tian)Los tres niveles[Por Oriol Petit].* Terrazas y balcones Feng Shui[Por Meritxell Interiors & Feng...
Cuento para jubilados
Luego de pasar por innumerables controles electrónicos, preguntó a un portero de uniforme azul marino con botones dorados, que sentado en una pequeña mesa hacía crucigramas: Imagen geralt en Pixabay – ¿Tiene usted la amabilidad de indicarme cual es el despacho del señor Antunez? – Por aquel pasillo verde, cuarta puerta a la derecha. – contestó lacónico el portero, sin dignarse a mirar a quien tan cortes le preguntaba. Se dirigía Don Rufino al despacho señalado, cuando se encontró con un empleado que salía de una de las dependencias más próximas. – ¿Cómo? – dijo el caballero, haciendo la más hiperbólica exclamación de asombro. – ¿Qué le trae por esta modesta casa al muy alto y poderoso señor Presidente del Tribunal Supremo de Justicia? – Un pequeño asunto – respondió Don Rufino, y ambos personajes continuaron hablando unos momentos. El portero, al escuchar las primeras palabras del dialogo, se levantó súbitamente como impulsado por un resorte, al tiempo que guardaba su crucigrama en un cajón de forma apresurada. Alcanzando a Don Rufino se plantó ante él con la cabeza tan baja, que la barbilla se le clavaba en el pecho y gimoteo. – ¡Señor, poderoso señor: perdóneme usted! Reconozco que he cometido un grave, gravísimo error; yo no sabía quien era su excelencia, le confundí con alguno de los “hombrecillos” que vienen por aquí. – ¿Qué es lo que me dice usted? – contestó atónito Don Rufino. – Perdóneme su señoría, que soy un bruto; no tengo olfato… ni visión… acepte mis disculpas. – Pero… ¿que dice buen hombre? ¡si no me ofendió en nada!, además no soy lo que se figura. Lo he sido; pero ahora no soy más que un modesto jubilado. – ¿Un jubilado? – exclamó el portero, abandonando su pose sumisa. – Por aquel pasillo verde, cuarta puerta a la derecha. ¡Ah! y ¡pida permiso para entrar! (Este relato, pertenece al libro «Huevos Fritos» del escritor Francisco Ponce...

Comentarios recientes