Foto Cesar Martín Secciones 1ª a 4ª. de la Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas. También llamada Zheng Zong Tai Chi Chuan, es una forma desarrollada por el maestro Wang Shu Jin (1907-1981), a principios de los años 50. Apoyándose en sus experiencias en el combate contra adeptos de diferentes escuelas y sobre sus conocimientos en Xing Yi Chuan, Bagua Zhang, aportó algunas modificaciones a la forma creada en la ciudad de Nankín por representantes de las 5 principales escuelas de Tai Chi Chuan, reunidos bajo la dirección del maestro Chen Pan Ling, en el año 1930. La forma de Chen Pan Ling (1892-1967), era ya el resultado de un trabajo de investigación y de síntesis sobre las diferentes formas de Tai chi. Sin embargo, visto por Wang Shu Jin, este taichi tenía algunas deficiencias. Así que, aportando sus propias experiencias y conocimientos, logró perfeccionarla y es con convicción que él llamó a esta forma Zheng Zong Tai Chi Chuan o Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas. Esta forma es impartida en la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu, creada por el maestro Kenji Tokitsu. Forma ejecutada por Fernando Martín, 7º Dan de la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu. El taichi chuan: arte del combate de percusión El término chino chuan se traduce por boxeo, pero están incluidas también las técnicas de percusión, agarres, inmovilizaciones, proyecciones…. Por lo que se puede pensar que se trata de técnicas generales de combate constituidas alrededor de las técnicas de percusión. Al contrario de lo que se piensa por su aspecto dulce y pacífico, está claro que una idea combativa forma el eje del taichi chuan. Si se examinan detenidamente las técnicas, se descubre que el objetivo es inmovilizar al adversario para después realizar una técnica definitiva. Podemos encontrar técnicas de esquiva como medios de anular los ataques para pasar a una situación de dominio. Su fin original es el de dominar, neutralizar, e incluso matar al oponente. Todas las escuelas de taichi chuan se han formado sobre una base común. Por eso, aunque podemos ver que cada escuela desarrolla sus particularidades, existe una idea técnica común en el taichi chuan. Recordemos que el ejercicio lento y suave del taichi chuan permite cultivar y desarrollar la sensibilidad y aumentar el ki, indispensable para el arte del combate. Sabemos que en combate las técnicas no son exclusivamente lentas...
Las palabras del saludo y la formalidad del comienzo del entrenamiento en el mundo del karate. Lily nos explica muy gráficamente el significado de varias de las palabras utilizadas en las artes marciales japonesas y en especial en el Karate, tales como «Oss, seiza, rei, somen, sensei, mokuso, kiritsu». Fuente: Japonés con...
Comentarios recientes