Estudio del estilo Goju Ryu
Angel Créspo Martínez CN-4ºDan El maestro Kanryo Higaonna, nació en Naha, Okinawa, el 10 de marzo de 1853. Empezó a estudiar Nahate a la edad de 19 años, a los 23 ó 24 años emigro a China y se estableció en Fukien. Allí fue donde aprendió boxeo chino, por un espacio de once años más o menos. A su regreso a Okinawua, enseño Tode, técnicas de mano chinas, adoptando un método sistemático por lo que su escuela destaco. Entre los alumnos más fieles se encontraban, Chojun Miyagi, Chohatsu Kyoda, Kenwa Mabuni, Koki Gosukuma y Seko Higa. Higaonna murió en casa de Miyagi a la edad de 62 años, en diciembre de 1915. * EL MAESTRO CHOJUN MIYAGI Nació en Naha, Okinawa, el 25 de abril de 1888. Miyagi aprendió con el maestro del Nahate a la edad de 14 años. A los 21 ya era conocido como un formidable karateca y uno de los mejores alumnos de Higaonna. Tras la muerte de su maestro Miyagi viajo a China, a la provincia de Fukien donde su maestro había estudiado uno de los estilos del sur, practicado en el Templo Saholin, con la esperanza de encontrar al maestro de Higaonna, o a otros alumnos. Pero no encontrá ni a unos, ni a otros, no obstante ya había treinta años, desde que Higaonna viviera en esa provincia. Miyagi decidió quedarse por algún tiempo en China, para estudiar un estilo, que consideraba parecido al que habia aprendido en Okinawa. Miyagi dedico toda su vida a la práctica y difusión del Karate, tanto en Okinawa como en Japón, concretamente en la región de Kyoto, donde el Goju Ryu se convirtió en el estilo más importante. En 1929 bautizo su estilo con el nombre de Goju Ryu (Go = fuerza, ju = suavidad), al que seguirían otros maestros. En 1932 viajo a las Islas Hawai, donde su estilo gozo de gran popularidad, enseñaba regularmente en la Academia de Policía, en la Escuela de Comercio y en las escuelas de Magisterio de Naha. En Japón supervisaba las Universidades de Kyoto, Kansai y Ritsumikan. En 1934 recibió un reconocimiento especial del Ministerio de Educación de Japón, por su gran contribución a la educación física. En 1936 regreso otra vez a China (Shanghai), para estudiar otras artes marciales chinas. Estos viajes demuestran el gran interés que tenia este formidable maestro por conocer las artes marciales. Miyagi consiguió que la Butokukai organización que controlaba las artes marciales japonesas, reconociera oficialmente el Karate de Okinawua. Esta institución le concedió el titulo de Kyoshi, equivalente al 8º Dan, convirtiéndose en el primer maestro de Okinawa que recibió un...
YAMAGUCHI El Karate-Do del «Gato»
Autor: Gogen Yamaguchi Editorial: Eyras Es imposible entender el mundo del Karate-Do y de las artes marciales de hoy en dia, sin contar con la dimensión humana y el trabajo de este formidable personaje que fue Gogen Yamaguchi, 10º Dan y verdadero impulsor de uno de los estilos tradicionales de Karate-Do más difundidos por el mundo, el...
Karate Do Shito Ryu
Autor: Luis Alberto Garcia Editorial: Multideporte Libros 172 págs. con más de 800 fotografías que describen paso a paso cada posición y movimiento de la técnica o kata. Técnicas, 5 Pinan, Juroku, Bassai dai, Rohai, Sanchin, Seienchin y Defensa personal. Un libro hecho, como dice su autor: I SHIN DEN SHIN (De mi corazón a tu...
Shito Ryu Karate Do. Katas superiores
AUTOR: JOSÉ MARÍA FRAGUAS EDITORIAL:Editorial Esteban Sanz Martinez Historia del estilo Shito Ryu. ¿Qué son los katas?. Katas: matsukade, bassai dai, niseshi, ro hai, seienchin, soochin,...
Karate do Nyumon. Invitación al Karate do
AUTOR: KENWA MABUNI, GENWA NAKASONE EDITORIAL: Miraguano Ediciones Mabuni Sensei, creador de la escuela de Shito Ryu, está considerado uno de los más grandes artistas marciales de la historia. En este texto explica los orígenes y fundamentos del karate-do y los atavares de su desarrollo, las escuelas primigenias del karate, las principales kata de shito ryu y sus correspondientes bunkai, las técnicas de respiración, las claves para la práctica del kumite, la actitud interior del karateca, los ejercicios complementarios (makiwara, sistemas de fortalecimiento), la mirada, la distancia de combate, sin olvidar las técnicas de pies y manos propias del...

Comentarios recientes