El gran bosque y el bello jardín.
Chus García Díaz CN-7ºDan Siempre he pensado que alejarse de los orígenes de cualquier arte marcial es ir hacia su desconocimiento. En mi opinión, hoy en día, la idea que se tiene del karate es que es un arte marcial deportivo. Es una valoración justa pues quizás sea la única información deducible de todas las manifestaciones públicas que hoy tiene el karate. En el origen del karate están las bases del desarrollo del arte marcial evidentemente, no como deporte. Estas bases son los valores fundamentales que le ha hecho mantenerse en el tiempo. Con esto no estoy diciendo que el karate deportivo no tenga valores, los tiene, pero son otros diferentes. Me gustaría recordar algunas palabras del Maestro KASE cuando explicaba que el karate era como un gran bosque donde podíamos coger aquello que necesitábamos, pinos, abetos, etc. En mi opinión el karate deportivo es un bello jardín, el problema es que se plantó fuera del bosque. Somos conscientes de que en la práctica del karate deportivo, como en cualquier otro deporte su vigencia es muy corta. Nos encontramos con la pregunta ¿qué pasa cuando se acaba el deporte? Pienso que otras artes marciales han sabido transmitir y comunicar que el arte es longevo, que se puede practicar desde niño hasta una edad muy avanzada. Para muestra los maestros que dan fe de ello. También nosotros nos hemos alejado de los orígenes, del karate Budo. Hoy recuperarlo es difícil. Creo que en esto estaremos de acuerdo de que “un gran bosque no entra en un bello jardín”. Recuperar hoy aquello, lo que dio sentido al karate y practicarlo como tal, es muy difícil. Habría que cambiar la mentalidad de los lobby del karate y hacerles entender que el verdadero arte se empieza a manifestar cuando entendemos que podemos organizar y hacer otras actividades donde los practicantes no vayan a demostrar que uno es superior a otro. Es muy importante en las Federaciones, tener departamentos de nuevas tendencias, pero sin olvidarnos del de tendencias tradicionales. Yo hago una reflexión “para olvidarme de algo alguna vez he tenido que estar ó ser”. No hemos podido ni tan siquiera olvidarnos de algo que nunca ha habido. Hoy en día observamos como profesores toman otros caminos, muchos de ellos para encontrar en otras artes marciales aspectos que puedan enriquecer su karate, algo que no han encontrado en el suyo. Otros por encontrar una salida al vacío dejado cuando pasa el tiempo de la práctica deportiva o para encontrar en la novedad el antídoto que acabe con el aburrimiento llevado hasta el hastío. Quizás si hubiéramos mirado atrás en nuestra práctica todo esto no...
Presentación Karate-do
Fernando Martín Millana CN 8º Dan El profesor Fernando Martín 8º Dan de Karate-do, nos introduce en el apasionante mundo del karate, sus fundamentos, principios, técnicas, grados, katas y un largo etc.. . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...
José Luis Melián Suárez
Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: S/C de Tenerife Residencia: Lanzarote Estilo: Shito-Ryu Profesión: Profesor de Karate-do, Chikung y Kobudo Grado: 8º Dan R.F.E.K. Contacto: 699870047 correo electrónico jo.lus@hotmail.com . Llevo desde el año 1978 en Lanzarote, impartiendo clases de artes marciales. Grado 8º Dan de Karate-do Shito-Ryu.(Real Federación Española de Karate) 3º Dan de Goshin. “Defensa Personal” (R.F.E.K.) Especialista en Goshin “Defensa Personal” (R.F.E.K.) 3º Dan de Kobudo (Okinawa Kobudo Doushi Rinsei Kai) “Matahoshi” Entrenador Nacional de Karate Técnico de Nivel III (R.F.E.K.) Juez Nacional del Tribunal de Grados. (R.F.E.K.) Profesor de la Escuela de La Federación Canaria de Karate de Monitores, Entrenadores desde el 1993. Técnico Naturopático en Reflexología Podal. Instructor de Chi kung. Jugador de Palo Canario. “Escuela Tajinaste” (Estilo Los Morales) Presidente de la Federación Insular de Karate y D.A. de Lanzarote. Desde su creación en 2007. Seleccionador de Kumite desde el año 1993 hasta el 2006. F.C.K. 47 veces Campeón de España como seleccionador de kumite. (F.C.K.) 20 09 1993 Trabajo sobre “La Respiración en el Karate-do” 19,11,1994 La F.C.K. Me reconoce como fundador e impulsor y por la labor del Karate en Lanzarote. Julio del 2003 Trabajo de competición “Entrenador de kumite” 2005 La F.C.K. rinde homenaje y otorga la insignia de Plata por su destacada labor. 18 12 06 Acreditación por la Policía y Guardia Civil, preparación física y defensa personal nº10780. Pionero de las artes marciales en Lanzarote. Presidente en el año 1990 cuando se crea la Delegación Insular de Karate de Lanzarote. Tengo mas de un centenar de Cinturones Negros. Tengo alumnos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º danes. También técnicos de 1º, 2º y 3º nivel. (entrenador Nacional) Tengo alumnos que imparten clases en todos los municipios de Lanzarote, en Las Palmas y en Ecuador. Imparto clases de Kobudo, tengo 7 alumnos 2º danes y otros 10, 1º dan. Mis Maestros. Shihan José Pérez García 8º dan. Shihan Yasunari Ishimi 9º dan. (Representante se Shito Kai para Europa) Shihan Hidetoshi Nakahashi. 9º dan (Representante de Dento Mabuni para Europa) Soken Kenei Mabuni 10º dan. (Hijo del Fundador de Shito Ryu Kenwa...
Clase Maestra de Defensa Personal
Valladolid acoge una clase maestra de defensa personal, con 80 deportistas de toda España VALLADOLID, 9 May. (EUROPA PRESS) – Valladolid ha acogido una clase maestra de defensa personal a cargo del séptimo Dan José Luis Prieto y en la que han participado 80 deportistas de artes marciales de toda España. Según han informado fuentes de la organización, la actividad es «cada vez más intensa» en el Departamento Nacional de Defensa Personal de Karate De hecho, el curso ha congregado en Valladolid este fin de semana a 80 artistas marciales de Euskadi, Asturias, Galicia, Andalucía, Madrid, Melilla, Cataluña y Castilla y León. La actividad, valedera para la titulacion de Especialista que otorga la Real Federación Española de Karate y disciplinas asociadas, forma parte de los cursos que pretenden reavivar el conocimiento y la ejecución segura y proporcionada de técnicas de defensa personal (Goshin en su denominación japonesa). Los asistentes se reunieron en el Polideportivo de La Rubia de Valladolid convocados por el responsable del Departamento de Defensa Personal de la Federación castellano y leonesa, el quinto dan de Karate José Silva, perteneciente al club Artes Marciales Valladolid. Se trata del tercer curso oficial celebrado este año con el director del Departamento Nacional de Defensa Personal y especialista en Goshin, José Luis Prieto, como instructor de...
Miguel Angel Ayala Pérez
Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Madrid Residencia: Madrid Estilo: Shito Ryu Profesión: Profesor de karate Grado: 7º Dan «Biografía escrita y publicada por sus alumnos» ¿Qué podemos decir nosotros – los alumnos – de nuestro -Maestro- Miguel Angel Ayala que no sean palabras de agradecimiento por su dedicación, su esfuerzo, su tesón, su paciencia, su buen hacer…? Nuestro Maestro es Cinturón Negro 6º DAN de Karate. Grado obtenido en Madrid el 7 de Julio de 2007. Comienza a practicar karate en 1980 y cuatro años después ya es Cinturón Negro 1er DAN. A partir de este momento, empieza a impartir clases en diferentes gimnasios y a obtener diferentes titulaciones. Títulos Obtenidos * Monitor – 1985 * Entrenador Nacional – 1995 * Instructor Nacional de Defensa Personal – 1995 * Juez Tribunal Nacional de Grados – 1996 Dieciocho Años dedicados a Enseñar Karate * Gimnasio «Fausto II» (1985 – 1990) * Polideportivo Chamartín (1992 – 1996) * Gimnasio «G.A.M.A.» (desde 1997) Es en 1997, cuando se crea G.A.M.A. Podríamos decir que en este año hay un punto de inflexión en su trayectoria como profesional del Karate. A Miguel Angel le siguen sus alumnos más fieles que no dudan en acompañar a un Maestro que además de tener experiencia y títulos posee carisma y da todo por sus alumnos. Además de ser un Excelente Maestro, Miguel Angel Ayala ha sido y es un gran competidor. Desde el año 1997, ningún VETERANO se ha atrevido a «toserle» en el TATAMI. Es nuestro INDISCUTIBLE CAMPEONISIMO. Ha participado en 80 campeonatos y trofeos de carácter local y regional, de los que se marchó con medalla en 55 ocasiones. A continuación destacamos los más representativos: – 1985 – Tercer clasificado en kumite en el «Campeonato de Castilla Junior» – 1986 – Tercer clasificado en el «Trofeo F.M.K. Kumite» – 1992 – Campeón en kumite del «Campeonato Universitario». Madrid – 1993 – Subcampeón kumite «Trofeo Ishimi – Shitokai» – 1997 – Campeón kumite «Trofeo de Veteranos». Madrid – 1998 – Campeón kumite «Trofeo de Veteranos». Madrid Subcampeón kumite «Trofeo Colegio de Abogados». Madrid – 1999 – Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kumite. – 2001 – Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kumite Subcampeón trofeo veteranos F.M.K. Kata. – 2002 – Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kumite. 3 clasif.trofeo veteranos F.M.K. Kata. – 2003 – Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kumite Subcampeón trofeo veteranos F.M.K. Kata. – 2004 – Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kumite Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kata. – 2005 – Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kumite Subcampeón trofeo veteranos F.M.K. Kata. – 2006 – Campeón trofeo veteranos F.M.K. Kumite Tercer puesto trofeo veteranos F.M.K. Kata. – 2007 – Campeón trofeo...
Comentarios recientes