Revista El Budoka 2.0, Nº 58 (Enero y Febrero 2021)
Feb10

Revista El Budoka 2.0, Nº 58 (Enero y Febrero 2021)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 58 (Enero y Febrero 2021) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 58 (Ene-Feb 21) * Entrevista al maestro Álvaro SanzCuando la dedicación al Hapkido es la razón de ser[Por Saúl Servia] * Entrevista a Sensei Fran RomeraDirector técnico de la escuela MUGENDO EL PRAT[Por J. Sala/EL BUDOKA 2.0] * Tomoe Nage (Segunda parte)Cuando la suavidad supera a la dureza[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa] * Costumbres y tradiciones de Japón:Dan-sha-ri – Minimalismo japonés[Por José Antonio Martínez-Oliva Puerta] * Atemi y SappôLos impactos letales[Por Luis Nogueira Serrano] * El budismo sigue ayudandoLa moderna psicología budista aplicada[Por Marc Boillat Sartorio] * Katas ¿La danza del Karate?[Por Shihan Pedro Hidalgo] * Descubriendo el Bartitsu[Por Javier Franco] * El Efecto Pigmalion[Por José Santos Nalda Albiac] * El Aiki-DojoUn guerrero esta por encima[Por Sensei Dr. David Ito] * Feng Shui y las alfombras, ¿sí o no?[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More
Deo Dento Karate
Feb08

Deo Dento Karate

Blog del maestro Deogracias Medina C.N. 8ºDan R.F.E.K. El objetivo de esta web, además de compartir sus conocimientos y métodos de trabajo, es formar una COMUNIDAD SERIA Y SÓLIDA de practicantes de karate, especialmente de aquellos que comparten la pasión por la práctica y el estudio de sus vertientes más tradicionales. Por ello tiene creados diferentes tipos de suscripciones; la suscripción a novedades «vídeos, eventos, cursos, formaciones…» y en la suscripción a la web se tiene acceso a todo el material gratuito que periódicamente va subiendo relacionado con el trabajo sobre el método Mabuni, vídeos explicativos, katas… Una web muy recomendada que une tradición y vanguardia. Estudiando las escuelas antiguas (Koryu) para comprender el estilo Shito Ryu, uniendo así lo «antiguo y lo...

Read More
Un alumno insufrible.
Ene14

Un alumno insufrible.

Era un genuino buscador, pero se perdía demasiado en abstracciones metafísicas y especulaciones filosóficas. Vamos, que era un pesado. Había recibido enseñanza de muchos maestros, pero las explicaciones que le proporcionaban sobre la Doctrina alimentaban aún más sus elucubraciones metafísicas. Se enteró que había un maestro chan muy pragmático y decidió ponerse en sus manos. Después de permanecer varios días frente a la casita del maestro, éste lo aceptó, por pesado. Cuando el discípulo le preguntó si había espíritu o no, el maestro le dio un vigoroso tirón de orejas. —No es muy gentil por vuestra parte lo que habéis hecho —se quejó el discípulo. Y el maestro repuso: —¡No me vengas con pamplinas a estas alturas de mi vida!Salieron a dar un largo paseo. —Maestro, ¿cuando un ser liberado muere, sigue o no sigue existiendo en alguna parte? El maestro comenzó a coger moras silvestres y a degustarlas en silencio. El discípulo protestó: No es muy amable por vuestra parte no responder cuando se le habla. El maestro le dirigió una mirada severa, y dijo: —Yo estoy en el presente, comiendo estas jugosas moras, y tú estás, como un estúpido, más allá de la muerte. Se sentaron bajo un árbol, cerca de un arroyo. Maestro, ¿hay un ser supremo que creó el mundo, o todo es producto de la casualidad? —¡Déjate ya de vanas preguntas! —replicó el maestro—. Ahora voy a preguntarte yo algo muy concreto: ¿Estás escuchando el rumor del arroyo? No —repuso el discípulo, enredado en su mirada de opiniones. Y el maestro concluyó: —Pues siento decirte que eres incorregible. Ve a otro maestro que te llene la cabeza de ideas y permíteme seguir escuchando el rumor del arroyo. Cuento chino Imagen de Jörg...

Read More
Vacuidad y práctica marcial
Ene10

Vacuidad y práctica marcial

En nuestra práctica marcial habitual, existen pocas ocasiones de abordar un tema tan eminentemente sensible como es el Mu Shin, el vacío mental, y que sin embargo representa nuestra finalidad. En la estrategia del Aikido, este concepto ha sido mal interpretado porque en la época del Maestro Ueshiba, la búsqueda de la vacuidad fue para muchos un pretexto para no hacer nada en bien de la sociedad y de la familia. El Zen se convirtió en un método de quietud mental, muy alejado de una actitud dinámica en busca del despertar interior (satori). Fue por ello que el Maestro Ueshiba dio mayor relevancia al Shintoismo, que mantiene ideales éticos y religiosos que se reflejan en una actitud activa y de corazón en la vida de la sociedad. Quiso que sus alumnos desarrollasen las cualidades del alma (paciencia, respeto, caridad, coraje, equidad, etc.) antes de lanzarse a una búsqueda demasiado abrupta y con frecuencia nihilista. No obstante el Maestro Ueshiba manifestó también a lo largo de su vida esta vacuidad, tanto en la práctica del Budo como en poemas como éste: «Uníos al Cielo y a la Tierra. Manteneros en el Centro. Vuestro Corazón a la escucha del Eco de la Montaña.» Imagino que este tema no preocupa demasiado a la mayoría de los practicantes de artes marciales, que están más interesados en admirar a sus héroes chinos o japoneses del cine, dotados de omnisciencia y de omnipotencia. No obstante, deben saber que esta vacuidad no es un don y que ellos mismos pueden, si lo desean realmente, acceder a esta dimensión del Espíritu. ¡Aunque el esfuerzo será muchísimo más costoso que una entrada de cine! Lo cierto es que el combate contra nuestra pequeñez (nuestro ego temporal) es más espinoso que el aprendizaje para llegar a ser un simple experto en cualquier arte marcial. El tema es realmente complejo, aunque intentare simplificarlo. Existen tres grandes principios en el Universo: * Un principio abstracto y absoluto, que podemos identificar a un Designio desconocido, invisible pero presente, y oculto en toda manifestación. * Un mundo de energías, de sonidos y luces, impulsadas a materializar este Designio. * Diversos mundos físicos y toscos, expresiones de este Designio en el plano más bajo. El Budoshin se ocupa del primer principio, el Budo del segundo y el Bujutsu del último. En este artículo sólo nos interesaremos por el primero, la esencia de la vacuidad. Debemos tener en cuenta que el dominio de la consciencia no pertenece tan sólo a los religiosos, filósofos o psicólogos, sino que forma parte de la esencia misma de nuestro Ser, y es la vía para cada uno de nosotros,...

Read More
El propósito de la lectura
Dic28

El propósito de la lectura

“He leído muchos libros, pero me he olvidado de la mayoría. Pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura? « Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su Maestro. El Maestro no respondió en ese momento. Sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo. El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica. Sin embargo, no pudo contradecir a su Maestro y, habiendo tomado el cedazo, comenzó a realizar esta absurda tarea. Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su Maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador. Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su Maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros del tamiz y se perdió en el camino. Agotado, se sentó junto al Maestro y dijo: «No puedo conseguir agua con ese colador. Perdóname Maestro, es imposible y he fallado en mi tarea”. “No – respondió el anciano sonriendo – no has fallado. Mira el colador, ahora brilla, está limpio, está como nuevo. El agua, que se filtra por sus agujeros, la ha limpiado «. “Cuando lees libros – prosiguió el viejo Maestro – eres como un colador y ellos son como agua de río. No importa si no puedes guardar en tu memoria toda el agua que dejan fluir en ti, porque los libros, sin embargo, con sus ideas, emociones, sentimientos, conocimientos, la verdad que encontrarás entre las páginas, limpiarán tu mente y espíritu, y te convertirán en una persona mejor y renovada. Este es el propósito de la lectura ”. Imagen de Gerhard...

Read More