El Samurái y el Perro
Había una vez un samurái que solía tener la costumbre de pasear con su perro al cual tenía una gran estima. Un día su perro se alejó de él y jugueteaba con las hojas que caían de los árboles. Más grande fue la sorpresa del samurái, cuando de repente su perro se lanzó corriendo contra él con aire fiero. El samurái, que estaba bien entrenado desenvaino su espada y justo cuando el perro saltó le cortó la cabeza. El samurái no entendió cómo era posible que su fiel perro se hubiera puesto en contra suya. Entonces elevó la cabeza y vio como una serpiente, que estaba en una rama, se estaba acercando peligrosamente a él. Cuando el samurái comprendió que lo que intentaba su perro era salvarle y no lastimarle lloró amargamente. Fue entonces cuando recordó una vieja enseñanza de su maestro: “El sentido de una acción no siempre es fácil de interpretar. Por eso, antes de desenvainar tu espada, asegúrate que esa es tu única opción.” RELATO...
Japón y sus Tradiciones: El kanji del año 2015 en Japón
La tradición japonesa de, cada mes de Diciembre, hacer público en una ceremonia en el templo budista Kiyomizudera de Kyoto un kanji que se vota como el que más representa lo sucedido en el año. El kanji del año 2015 en Japón ha sido 安, que se puede leer an o yasu y significa seguridad (y en ocasiones barato, pero no es este el caso). Se ha elegido por que este año se ha proclamado la ley militar de Seguridad de Japón (en japonés: 平和安全法制, si os fijáis contiene este kanji) que permitirá actuar al ejercito japonés fuera de sus fronteras (hasta ahora no podía debido al artículo 9 de la constitución japonesa). En un principio, los militares japoneses iban a estar solo presente en “misiones de Paz” (de ahí el nombre de la ley) en pro de la seguridad colectiva y el apoyo a los países aliados (mayoritariamente EEUU), pero también registra la posibilidad de acciones ofensivas en pro de la protección de sus ciudadanos (esto se especificó tras la decapitación de Kenji Goto por parte de Estado Islámico. Es decir, tras esta denominación tan romántica se esconde una ley de doble filo y pronto se les ha visto el plumero. Durante todo el año ha habido protestas en contra de la aprobación de esta ley. Otra razón por la que se ha elegido este símbolo es por el aumento de las medidas de seguridad a nivel global por culpa de los actos terroristas que se han dado en diferentes países del mundo a lo largo de los últimos 12 meses. Un resumen de los kanjis elegidos años anteriores empezando desde el 2005. 2005: Ai (愛), amor. Por el matrimonio de su Alteza Imperial” la princesa Nori” con el funcionario de clase media Yoshiki Kuroda. Para poder casarse con él renunció a todos sus derechos y títulos imperiales. Aunque no lo dice ninguna fuente oficial, también se eligió este kanji porque yo vine a Japón a vivir. 2006: Inochi (命), vida. Por que fue el año en el que nació el príncipe Hisahito el tercero en la línea sucesoria para ser emperador de Japón, legitimando así la dinastía imperial japonesa. Este nacimiento contrastó fuertemente con la mala racha que hubo en Japón ese año de muertes por suicidio, sobre todo entre escolares que sufrían ijime (acoso escolar) 2007: Nise (偽), decepción. Por varios escándalos políticos que sucedieron ese año, así como la pérdida del registro de pensiones por los que muchos japoneses perdieron su derecho a pensión a pesar de haberla pagado. También ese año se descubrieron productos que se estaban vendiendo caducados con etiquetas fraudulentas. Tambieñn hubo...
Soke Kenei Mabuni D.E.P
Fallece el Soke Mabuni Kenei. En el día de ayer sábado 19 de diciembre de 2015, el mundo del karate-do ha recibido la noticia del fallecimiento del Soke Mabuni Kenei. Desde esta web queremos realizar un sencillo homenaje a este gran maestro así como expresar nuestras condolencias a la familia, compartiendo con todos los integrantes del karate-do y de la familia del Shito Ryu unos momentos de recuerdos de un trascendente Maestro que siempre estará en nuestros corazones. Soke Mabuni Kenei 10º Dan SHITO-RYU El Maestro Mabuni Kenei nace en Shuri, Okinawa, el 13 de febrero del año 1918. Desde su más tierna infancia, adquiere los conocimientos del Karate como el niño que aprende jugando, compartiendo el día a día entre prestigiosos karatekas de la época que frecuentan la casa de su padre Mabuni Kenwa, fundador del estilo, para recibir sus enseñanzas. Tras su servicio militar, el Maestro Mabuni Kenei obtiene el título de Fisioterapeuta que combina con la enseñanza del Karate. Aprende Kendo y Ninjutsu con los Maestros Konishi Yasuhiro y Fujita Seiko. Actualmente era Consejero Técnico de la Federación Japonesa de Karate y pertenecía a la Comisión de la federación de Okinawa. El maestro Mabuni Kenei publico cinco obras: TÉCNICAS DE KARATE, KARATE-DO SHITO-RYU, KARATE-DO SHITO-RYU TRADICIONAL y SHITO-RYU MABUNI KEN-EI y el reciente EMPTY HAND: THE ESSENCE OF BUDO KARATE (1 de Mayo de 2009) Sus extraordinarios conocimientos de Dento Karate-Do Shito-Ryu como sucesor directo de Mabuni Kenwa, sólo se ven superados por la gran calidad humana que este Maestro emanaba, confiriendo en sus últimos cursos una especial dimensión con la que cada uno de ellos se convertía en una verdadera lección magistral de Karate en su más extenso significado. SOKE KENEI...
Revista El Budoka 2.0-Nº 30 (Nov.Dic-15)
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 30 (Noviembre y Diciembre) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, . Editorial Alas www.elbudoka.es Revista Actual · Nº 30 (Noviembre y Diciembre-15) * Noticias * Haidong Gumdo. El camino de la espada del mar del este * Haidong Gumdo. Entrevista a Andreu Martínez * ¿Qué es la Capoeira? * Batto-do Tameshigiri [2ª pte] Entrevista al sensei Sergio Hernández * Rompiendo tablas por el hambre * Shisei en el tatuaje tradicional japonés * Taiwán y artes marciales * Serie técnica de Doce Pares * Historia del Judo catalán. 1955: La siembra empieza a dar su fruto * Hermanos de Capoeira * Espacio Feng Shui: El Feng Shui y el mueble * Bruce Lee. Lo esencial de su filosofía práctica (II) * I Congreso Internacional de Tanbojutsu * VIIª Gala benéfica de artes marciales * El mejor de todos los tiempos * Serie técnica de Brazilian Jiu-Jitsu * Serie técnica de Penchak Silat * Un día de entrenamiento en la Escuela del Gran Maestro Shi De...
Problemas
Erase una vez un sabio muy conocido que vivía en una montaña del Himalaya. Cansado de convivir con los hombres, había optado por una vida sencilla, y pasaba la mayor parte de su tiempo meditando. Este sabio, como era un hombre muy compasivo, no dejaba de dar un consejo aquí y otro allá. A pesar de todo, éstos aparecían en grupos cada vez mayores y, en cierta ocasión, una multitud se agolpó a su puerta diciendo que en el periódico local se habían publicado que él sabía cómo superar las dificultades de la vida. El sabio les pidió a todos que se sentasen y esperasen. Cuando ya no quedaba espacio para nadie más, él se dirigió a la muchedumbre que esperaba frente a su puerta: -Os os voy a dar la respuesta que todos queréis. Pero debéis prometerme que, a medida que vuestros problemas se solucionen, les diréis a los nuevos peregrinos que me fui de aquí, de manera que yo pueda continuar viviendo en la soledad que tanto anhelo. Contadme vuestros problemas. Alguien comenzó a hablar, pero fue inmediatamente interrumpido por otras personas, ya que sabían que aquélla era la última audiencia pública que el hombre santo daría, y temían que no tuviera tiempo de escucharlos a todos. El sabio dejó que la escena se prolongase un poco más, y por fin gritó: -¡Silencio! Escribid vuestros problemas y dejad los papeles aquí, frente a mí. Cuando todos terminaron, el sabio mezcló todos los papeles en una cesta, pidiendo a continuación: -Id pasando esta cesta de mano en mano, y que cada uno saque un papel y lo lea. Entonces podréis cambiar vuestro problema por el que os ha tocado, o pedir que os devuelvan el papel con el problema que escribisteis originalmente. Todos los presentes fueron tomando una de las hojas de papel, la leyeron, y quedaron horrorizados. Sacaron como conclusión que aquello que habían escrito, por muy malo que fuese, no era tan serio como lo que afligía a sus vecinos. Dos horas después, intercambiaron los papeles, y cada uno volvió a meter en su bolsillo su problema personal, aliviado al saber que su aflicción no era tan dura como se imaginaba. Agradecieron la lección, bajaron la montaña con la seguridad de que eran más felices que los demás, y –cumpliendo el juramento realizado- nunca más permitieron que nadie perturbase la paz de aquel hombre santo. Foto...

Comentarios recientes