Posted by Alberto Cruz on Abr 29, 2025
La intención y el Kyusho
LA INTENCION Y EL KYUSHO Comencé formalmente mi práctica de Kyusho-jutsu el domingo 5 de febrero de 2005, durante el Primer Seminario de Kyusho-jutsu que se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, México. En esa ocasión, el Dr. Sergio Espejo, quien se convirtió en mi mentor y maestro en este arte, me introdujo a conceptos fundamentales como «El Poder de la Intención» y «La Realización de las Intenciones». Sin embargo, en ese momento, no logré captar completamente la profundidad de estas enseñanzas, ya que requerían una comprensión más amplia y práctica. El Dr. Sergio Espejo Guasco (lado izquierdo) y el autor a la derecha el 5 de febrero del 2005 en el Primer Seminario de Kyusho-jutsu en Monterrey, NL Fue durante la Semana Santa de ese mismo año, en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuando tuve la oportunidad de profundizar en estos conceptos. En este contexto, los Maestros Jim Corn y Evan Pantazi ofrecieron una exposición más detallada sobre lo que realmente implica «La Intención». Sus explicaciones y demostraciones prácticas me permitieron apreciar la complejidad y la relevancia de este principio en la práctica del Kyusho-jutsu, lo que me llevó a reflexionar sobre su aplicación en situaciones reales. A partir de ese momento, mi entendimiento de «La Intención» se transformó significativamente, ya que pude ver cómo este concepto no solo se aplica en el ámbito del Kyusho-jutsu, sino que también tiene implicaciones en la vida cotidiana. La capacidad de enfocar la mente y canalizar la energía hacia un objetivo específico se convirtió en una herramienta invaluable en mi desarrollo personal y marcial. Esta experiencia no solo enriqueció mi práctica, sino que también me motivó a seguir explorando y aprendiendo sobre las diversas facetas de este aspecto de las artes marciales. El Maestro Jim Corn (a la izquierda) atacando los Kyusho de la pierna del autor a la derecha en marzo del 2005 en Cd. Juárez, Chihuahua en México Antes de proseguir, es importante recordar que el Kyusho-jutsu se fundamenta en un entendimiento exhaustivo de cómo reacciona el cuerpo humano ante los estímulos generados por los neurotransmisores. Esta técnica se centra en la identificación y ataque de los puntos vulnerables del cuerpo humano, permitiendo al practicante incapacitar a su oponente temporalmente o incluso provocar la pérdida de conciencia, todo ello con un esfuerzo mínimo. La traducción de Kyusho-jutsu 急所術 como «Arte del Primer Segundo» resalta la idea de que, en el primer segundo de un enfrentamiento, el control de la situación recae en el practicante de esta disciplina. El Maestro Jim Corn aplicando el punto GB-20 (Vesícula Biliar-20) al Sensei Alejandro del Toro en Cd. Juárez, Chihuahua en México en Agosto del 2005 Aunque el Kyusho-jutsu posee una filosofía y principios distintivos, no se clasifica estrictamente como un estilo de artes marciales en sí mismo. En lugar de ello, se presenta como una técnica que puede integrarse en diversos estilos o escuelas de artes marciales tradicionales. Esta flexibilidad permite que los practicantes de diferentes disciplinas incorporen los conocimientos del Kyusho-jutsu en su entrenamiento, enriqueciendo así su repertorio de habilidades y estrategias. La esencia del Kyusho-jutsu radica en su capacidad para maximizar la efectividad de los ataques mediante un enfoque científico en la anatomía y la fisiología del cuerpo humano. Al comprender cómo funcionan los puntos de presión y las reacciones del sistema nervioso, los practicantes pueden ejecutar técnicas que no solo son eficientes, sino que también requieren un mínimo de fuerza física. Esta combinación de conocimiento y técnica convierte al Kyusho-jutsu en una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar su capacidad de defensa personal y su comprensión del combate. La dificultad de “La Intención” En el seminario impartido por el...
Read more
Comentarios recientes