El Kyusho-jutsu Actual (2ª parte)
El Propósito del Kyusho El propósito original del Kyusho-jutsu era matar de una forma rápida y precisa, sin embargo, esto ha cambiado y el propósito de la técnica (por que no es un estilo) va a depender del Instructor a cargo. Esto es precisamente a lo que el Kyusho-jutsu debe su dudosa fama en el Internet, si el instructor esta poco preparado o capacitado en el estudio profundo del Kyusho-jutsu puede darle una mala imagen. El Dr. Sergio Espejo (1960-2021) mi Maestro directo de Kyusho y un servidor en Monterrey, Nievo León en México el año 2005 El Propósito del Kyusho El propósito original del Kyusho-jutsu era matar de una forma rápida y precisa, sin embargo, esto ha cambiado y el propósito de la técnica (por que no es un estilo) va a depender del Instructor a cargo. Esto es precisamente a lo que el Kyusho-jutsu debe su dudosa fama en el Internet, si el instructor esta poco preparado o capacitado en el estudio profundo del Kyusho-jutsu puede darle una mala imagen. En algunas organizaciones el propósito primordial del entrenamiento era la aplicación práctica y funcional en la defensa personal, una vez conseguido un nivel adecuado en la técnica entonces el objetivo variaba de practicante a practicante, algunos buscaban aspectos de la salud y otros un estudio profundo del cuerpo humano en su aspecto energético. El tipo de aplicación que se busca conseguir con las técnicas es resolver el conflicto en el primer segundo de la amenaza, ya sea reduciéndola, neutralizándola o eliminándola. Esto es, que a través de la manipulación de los neurotransmisores corporales (Kyusho o puntos de presión) se busca tener el control del cuerpo del agresor. Las Tendencias La tendencia se caracteriza como la dirección general en la que se mueve algo, ya sea en términos de moda, comportamiento o cualquier otro aspecto de la sociedad. Es un fenómeno que refleja las preferencias y gustos predominantes en un determinado momento y lugar, y puede influir en una amplia gama de áreas, desde la cultura hasta la economía. Como parte del saber humano el Kyusho-jutsu también está sometido a estas tendencias una vez que cae en manos de distintos grupos, entre estas tenemos: Los Grupos Místicos o Mágicos Estos están formados por personas con serios problemas de autoestima, con una gran cantidad de personajes con muchas inseguridades. En estos grupos se maneja el Kyusho como si fuera la panacea de las artes marciales, con la idea de que este conocimiento nos lleva a ser superhumanos con poderes extranormales o con una habilidad combativa superior adquirida solo con el estudio de los puntos de presión. Este tipo de...
El Kyusho-jutsu Actual (1ª parte)
Introducción El Kyusho-jutsu 急所術 es una de las técnicas derivadas de las Artes Marciales, la cual consiste en atacar ciertos puntos anatómicos del cuerpo humano (algunos de los cuales son usados en la Acupuntura) para provocar desde una disfunción orgánica hasta una pérdida de conciencia solo con un pequeño o ligero toque. El Kyusho-jutsu está lejos de presionar ciertos puntos, más bien se trata de una forma para debilitar sistemáticamente al adversario a través de las estructuras anatómicas más débiles del cuerpo humano. Literalmente puede ser traducido como «Arte del Primer Segundo», lo que significa que ya en el primer segundo del conflicto, el control está en manos del practicante. No se trata de golpear al adversario, sino más bien de anular al agresor sin causarle ningún tipo de lesión física. El Kyusho-jutsu no es un estilo, es una técnica que se encuentra presente en todas las Artes Marciales Tradicionales, se basa en un conocimiento profundo de las reacciones del cuerpo humano a los estímulos de los neurotransmisores corporales; en otras palabras, estudia la forma de atacar los puntos débiles del cuerpo humano de una manera eficaz, de tal manera que provoca desde una incapacitación temporal hasta pérdida de la conciencia con un mínimo esfuerzo. Es muy fácil de aprender, pero se requiere continuidad, compromiso y responsabilidad. Antiguamente era un Okuden 奥伝 (Tradición Secreta) reservado solo a los miembros de la familia de un artista marcial. Historia La historia del Kyusho-jutsu la podemos dividir en cuatro partes: El Mito o la Leyenda. La cual establece que el Kyusho-jutsu surgió a través del Acupunturista y elaborador de elixir chino de nombre Zhang Sanfeng que nació alrededor del 1270 durante la dinastía Song, cuya historia está llena de mitos, sabemos que Zhang Sanfeng es un apodo y no el nombre real, se dice que fue alumno del Shaolin antes de recluirse en Wudang y ser partidario del taoísmo. Zhang y dos amigos suyos acupuntores intentaron descubrir cuales efectos se habrían obtenido estimulando los puntos de presión con la acupuntura de manera no convencional. Zhang San Feng buscaba un enfoque todavía más científico para saber exactamente cómo reaccionaba cada parte del cuerpo si era golpeada, sometida a torsión o aplastada violentamente y una cosa todavía más importante, como reaccionaban los otros puntos si se usaban en serie sobre el sistema energético del cuerpo. Entonces intentaron experimentar estos conocimientos sobre los prisioneros, corrompiendo a los guardias carcelarios para procurarse personas humanas para sus experimentos. De esta manera llego a catalogar 36 puntos vitales para usarlos en combate divididos en 4 categorías. Este método paso al Shaolin a través de su alumno Feng Yi...
¿El Hakutsuru es Karate? (2ª parte)
La Escuela Moderna o Actual De izquierda a derecha Kata Wando de la Ahnan Tomari-Te, Kata Rohai de la Matsubayashi-ryu y Hakutsuru Ichi de la Okinawa Kempo-Karate de Seikichi Odo Las escuelas actuales de Karate contienen Keisho (Herencia) casi exclusivamente de Kata del Tsuruken 鶴拳 (Puño de la Grulla) que llaman Hakutsuru-Ken 白鶴拳 (Puño de la Grulla Blanca) que carecen de Riron, Setsu y Shosai; al tener estas carencias las suplen con el propio Kihon de su escuela en particular, lo que convierte a estas Katas en parte de su propio Karate sin ser diferenciadas ni aportar nada nuevo. Lo más curioso es que muchas de las Katas que presentan no son originalmente una parte del Hakutsuru-Ken o del Tsuruken sino que vienen de otros estilos o sistemas, por ejemplo: La Kata Wando 王道 (Camino del Rey) en realidad es una secuencia del estilo del Puño de la Mantis Religiosa 螳螂拳 (Tang Lang Quan en chino y Kamakiri-Ken en japonés); La Kata Rohai 鷺牌 (Visión de la Garza) es una Forma que representa los movimientos de la Garza y no de la Grulla; La Kata Hakutsuru Ichi 白鹤一 (Grulla Blanca Uno) del Maestro Seikichi Odo es una secuencia del estilo Puño de la Mariposa Dorada 金蝴蝶拳 (Jin Hudie Quan en chino o Kin Kochoken en japonés) de Taiwán. Las Katas Genkaku 玄鶴 (Grulla Negra) y Chikaku 地鹤 (Grulla Terrestre) son creaciones del Maestro Gogen Yamaguchi de la Goju-Kai que se basó en su experiencia y tradiciones de combate como un simbolismo Shinto para hacer evolucionar su escuela, por lo tanto no pertenecen a ninguna tradición antigua. A su izquierda Kata Genkaku y a su derecha Kata Chikaku efectuadas por el Maestro Goshi Yamaguchi de la Goju-Kai Otras escuelas tienen versiones diferentes de una misma Kata que presentan como si se tratara de niveles diferentes, pero que en realidad es la misma Kata presentada con un diferente Genki 元気 (Energía o Vitalidad) o en Tenchijin 天地人 (Cielo, Tierra, Hombre), por ejemplo: Kakufa-Sho 鹤法少, Kakufa-Chu 鹤法中 y Kakufa-Dai 鹤法大. Para entender mejor este último párrafo vamos a hablar un poco del Genki y del Tenchijin. La palabra «Genki» hace referencia a la forma enérgica de presentar una Kata o llevar a cabo una actuación, lo cual es algo único y significativo en cada individuo. La manera en que se presentan los actos y acciones humanos dependerá de la situación emocional y sentimental del momento, lo que significa que es variable y no está establecido de antemano, ósea que no está prefijado ni tampoco hay un estándar que pueda ser medido de manera escalar o numérica. Lo cual haría imposible la competencia...
¿El Hakutsuru es Karate? (1ª parte)
Introducción En el año 1984 con el estreno de la película “El Karate-Kid: El momento de la verdad” una técnica mostrada en esta cinta comenzó a ser muy famosa –sobre todo entre los practicantes de Karate y de Kung-fu-, esta era llamada “La Patada de la Grulla”, un movimiento que le da el triunfo al personaje de Daniel LaRusso en la historia. Esta cinta sin proponérselo genero una revolución primero en la comunidad del Karate en los Estados Unidos que, luego alcanzaría a América Latina, después a Europa y al propio Japón. Daniel Larusso practicando la Patada de la Grula Esta revolución se caracterizó por un revisionismo hacia el interior de los propios sistemas de Karate primero para averiguar si se tenía algo semejante; segundo, si lo había entonces restaurarlo o revivirlo y; tercero, si no se tenía entonces buscarlo, conseguirlo y agregarlo o en su defecto inventarlo. Fue de esta manera que muchos sistemas de Karate empezaron a presumir sus propias técnicas de la Grulla y a decir a los cuatro vientos que una o varias de sus Katas tenían el famoso movimiento “La Patada de la Grulla” de esa película. Ambas cosas falsas en la mayoría de los casos. En primer lugar las técnicas de la Grulla fueron un grupo de sistemas independientes creados y practicados alrededor de 1430 mucho antes de la formación del Tode 唐手 (antiguo Karate) cuyas técnicas, principios y Katas fueron agregados formalmente a sus estilos por algunos pioneros del Karate durante la década de 1920, pero que, durante la formación del Karate-Do en Japón fueron segregados y olvidados por tener un origen chino. Sensei Darryl Vidal el creador de “La Patada de la Grulla” del Karate-Kid a su izquierda en 1984 y a su derecha en 2022 En segundo lugar, la famosa “Patada de la Grulla” de la película “El Karate-Kid: El momento de la verdad” es una creación de ficción realizada por el Sensei Darryl Vidal 10º Dan de Hawaian Kenpo-Karate exclusivamente para la cinta a pedido de Pat Johnson, quien era el coreógrafo, por lo cual no es una técnica real extraída de ninguna Kata y nunca existió ni en el Karate ni en ninguno de los antiguos sistemas de la Grulla de Okinawa, sino que se trata de una técnica totalmente inventada para la película. Y tercero, si alguien afirma o demuestra que la técnica “La Patada de Grulla” se encuentra en alguna Kata del Karate pueden estar ocurriendo una de dos cosas: se trata de una persona que no conoce la historia de la Grulla de Okinawa o simplemente les está mintiendo. De esta manera muchos sistemas, escuelas...
El Shito-Ryu actual ¿Mantiene la tradición? (2ª parte)
¿Actualmente el Shito-ryu respeta las diferencias en el Shuri-Te, Tomari-Te y Naha-Te? La respuesta corta y tajante es ¡No! Y esto choca de frente con el hecho de que el Maestro Kenwa Mabuni si marcaba dichas diferencias y tenemos pruebas documentales de esta afirmación que están al alcance de cualquiera que quiera buscar un poco. Quiero comentar esta falta de preservación de la tradición okinawense y de la tradición de la propia Familia Mabuni usando el estudio de una postura fundamental o Tachi-kata, me refiero a la posición Neko-ashi-dachi. Neko-ashi-dachi 猫足立 se traduce como “Postura de la Pata del Gato”, es una de las posturas más difíciles del Karate, ha generado en la actualidad un estándar basado en la idea de que todos practicamos de la misma manera: La pierna atrasada de Neko-así-dachi debe tener alineada la rodilla y la punta del pie, mientras que la adelantada la rodilla debe inclinarse un poco hacia adentro con el objeto de cubrir cualquier posible ataque a los testículos. La separación entre los pies es la correspondiente a un paso normal, más o menos un pie y medio. La tibia del pie adelantado debe quedar completamente vertical respecto al suelo. La distribución del peso del 80% en la pierna trasera y el 20% en la pierna delantera. La distribución del peso es de esta manera para que aún tengas movimiento completo de la pierna delantera, por lo que puedes girarla para desviar las patadas a las piernas y al área de la ingle. Bien, esto es así si tomamos en consideración al actual Karate Sincrético de la WKF, pero si nos referimos a los diferentes clanes en Okinawa esto no aplica de esta manera. Vemos algunos ejemplos usando la idea del Shuri, Tomari y Naha. Imagen 1 En esta primera foto que usaremos como prueba documental tenemos a la izquierda de la imagen al Maestro Choshin Chibana 知花 朝信 (1885-1969) quien inicio sus estudios de artes marciales bajo la tutela de Anko Itosu (1831-1915) en 1899 y los continuo hasta el fallecimiento de su Maestro en 1915, a partir de ahí creo la rama Shorin-ryu Karate-do en Okinawa en 1928, observen su Neko-ashi-dachi con la rodilla y el pie trasero en una “L” con respeto a la pierna adelantada, su pelvis y cadera no están tan bajos facilitando así la movilidad de toda la estructura corporal, la foto fue tomada aproximadamente en 1954. A la derecha en la misma Imagen 1 puede observarse al Maestro Shoei Miyazato (1928-2013) de la Shorin-ryu Shidokan en una demostración en Argentina alrededor del año 2005. El Maestro Shosei Miyazato fue un estudiante del Maestro Katsuya Miyahira...
Comentarios recientes