Shito-Ryu Mabuni Ken-ei
Autor: Mabuni Ken-ei Editorial: Libro SHITO RYU KARATE-DO por el maestro Keneï MABUNI, 10º Dan, hijo de Mabuni Kenwa (fundador del estilo), 17 x 24 cm, 135 páginas, inglés. Nipaipo, Suparinpei, Gojushiho, Chatanyara – Kusanku, Unshu, Passai-Dai, Seienchin. Asistido por Con...
Santiago Velilla Fuentes
Fecha de nacimiento: 6 de Noviembre de 1944 Lugar de nacimiento: Zaragoza Residencia: Zaragoza Estilo: Shito-ryu. Profesión: Karateka Grado: 4º Dan FEK. 5ºDan Sankukai,….9ºDan Internac. Budo Sensei SANTIAGO VELILLA (KARATEKA) Zaragoza 8-Agosto-2008 Para mis amigos Fernando y Rosa . Se que en vuestra página van a colaborar otros karatekas que de una forma u otra han dejado una huella en el karate-do, yo creo haber sido un afortunado en esta historia que dentro de un tiempo no muy lejano será como lo es la tierra en la inmensidad del Universo. Aun siendo consciente de esto aprovecho esta ocasión que se me brinda no para hacer una tesis doctoral de mi vida que bien pudiera ser o hacer de mi vida en el karate una de las aventuras del Capitán Trueno, os quiero mostrar lo mas sencillamente posible mi historia intranscendente, puesto que en esta sociedad que nos toca vivir tienes que ser como los chinos en esta Olimpiada no basta ser el primero sino ser el primero Olímpico y sobrepasar a los EEUU. No mi historia significativa para miles de karatekas no lo es en verdad, porque soy consciente que todo en la vida para y siempre hay alguien que ha sido mejor que tú antes y después, solo quiero ofrecer testimonio. Nací en una familia humilde, me crié en un ambiente sencillo, tuve mis mejores amigos sencillos y mi paso por el karate ha sido sencillo, baste solamente decir que soy 4ºdan de la F.E.K. a dos años de cumplir mis bodas de oro en el karate y las artes marciales. Lo que sí os puedo asegurar que por la razón que sea siempre tuve la inquietud desde muy joven que yo recuerde desde los ocho años en el colegio y más tarde a partir de los quince complicando la vida a mis padres iniciándome en la práctica del Boxeo bajo la tutela de D. Paco Martín y el Sr. Mur de los que guardo un grato recuerdo no así del ambiente y los compañeros que me toco sufrir, pero era lo que yo había elegido. ¿Por qué?, en mi época los jóvenes solucionaban sus diferencias polémicas con peleas no de palabras sino con golpes y a mí pareciome siempre que el fuerte abusaba del débil, entonces yo quise ser fuerte para defender al débil, pasó un año y yo me di cuenta que con aquello no iba a poder cumplir mi ideal y entonces intenté encontrar un centro donde practicar Judo que por aquel entonces era lo que era un poco mítico por aquello de la no resistencia y encontré uno, el Dojo JUDOKWAI de Zaragoza...
Características del estilo Shito-Ryu
Fernando Martín Millana CN-8ºDan Es conocido por todos los practicantes de Shito-ryu, que este estilo es uno de los más antiguos, el que más katas tiene y como no uno de los más practicados en todo el mundo y que mantiene más la pureza dentro de los estilos originarios de Okinawa. Mucha bibliografía consultada, investigaciones en Internet, preguntas a diferentes profesionales y un largo etc., y aparte de ciertas puntualizaciones, datos históricos de la vida y obra del Maestro Kenwa Mabuni de la evolución del estilo, ramas, maestros, etc. Es muy difícil por no decir casi imposible ir más allá de estos datos, por otro lado por todos conocidos. Como dice algún profesional, “Del estilo Shito-ryu hay mucho que aprender pero poco donde informarse”. Los profesores de este estilo siempre insistimos en los movimientos flexibles, penetrantes, veloces, con una contracción muy rápida de movimientos. Cuando se observa el trabajo técnico, el espectador profano se ve sorprendido por el hecho de que su pegada parece un latigazo. En el estilo Shotokan por ejemplo, el entendido aprecia en la “pegada” una sensación como de más penetración, por lo que podría dar la impresión de más “kime”. El contacto en Shito Ryu es más puntual, como se dice técnicamente más “kewanashi”, con la intención de retirar rápidamente el brazo para encadenar otras técnicas. El estilo Shito-Ryu esta fundamentado en la movilidad, sobre los desplazamientos, basado en numerosas esquivas evitando el choque con la técnica del atacante. Esto no significa que no se bloquee, lo cierto es que al realizar continuas esquivas el cuerpo desaparece de la trayectoria del ataque. A diferencia del Goju-ryu, donde la dureza y los movimientos cortos son su característica, el estilo Shito-ryu es un estilo más largo y fluido. Estas características servirían para diferenciar el estilo Shito-Ryu de otros estilos, por lo demás sus técnicas poseen la misma base común de los principales estilos con algunas variantes particulares; por ejemplo el Zenkutsu-dachi es menos acentuado, más altos en los ataques que en las defensas, los Kokutsu-dachis son más amplios en los katas de Shuri-te y más cortos en los de Naha-te, trabajándose igualmente el Hanmi-kokutsu-dachi similar al de Shotokan. CARACTERISTICAS Después de la exposición hecha sobre el Shito-ryu, concretaremos lo siguiente: Las características especiales de Shito-ryu, al poseer tanta riqueza de técnicas de trabajo es muy amplia y por lo tanto su aprendizaje debe tener una cuidada base técnica. Así como otras escuelas buscan el trabajo interior o la condición física, Shito-Ryu centra sus trabajos en el desarrollo de las técnicas aplicadas a la defensa personal. Como sabemos, el Maestro Kenwa Mabuni estudio, con Maestros del Ninjitsu y...
Sergio Hernández Beltran
Fecha de nacimiento: 19 Marzo 1964 Lugar de nacimiento: Barcelona Residencia: La Parroquia de Hortó (Lerida) Estilo: Shima Ha Shorin-Ryu / Shito-Ryu Profesión: Director de Seguridad Grado: 7º Dan Comencé la practica del Karate en el mes de mayo del año 1979 en un gimnasio pionero en la zona centro de la ciudad de Hospitalet (Barcelona). El fundador y primer maestro del dojo, fue Alberto Pique Gurgi, alumno en primera generación del desaparecido Maestro Yoshiho Hirota. Sin duda él fue el responsable de la generación de practicantes que nos forjamos en las cuatro paredes de aquel ahora ya mítico dojo. El pequeño grupo que ya seguía sus enseñanzas en el entonces Centro Gimnástico Podium de L´Hospitalet, pasó a practicar en las “nuevas” instalaciones de la calle Santa Ana, momento en que yo me incorporé a la practica con quince años de edad. El nombre entonces fue el mismo asimilándolo al lugar de procedencia del grupo es decir, Karate C.G. Podium. Con sinceridad, creo que fue un buen momento ese inició, ya que pude librarme a través de la practica de las “compañías”, el ambiente de barrio y la delincuencia juvenil de entonces. Obtuve mi Cinturón Negro de Karate en junio del año 1983 siendo el primer graduado de mi dojo y ese mismo año me inicie en el arte del Iai-Do con el Maestro Ryo Hiruma pionero del Kendo en España. Fue entonces la primera vez que tomé la espada Al año siguiente tuve que cumplir mi servicio militar obligatorio, donde elegí destino voluntario en la Compañía de Operaciones Especiales nº 82 con base en Lugo, destino que cambió y marcó mi vida y donde impartí instrucción de lucha cuerpo a cuerpo. Al licenciarme, mi hijo Víctor tenía un mes. De forma natural para él, el Karate lo vivió desde el momento mismo de nacer. Es más y de eso existen fotografías, su madre, entrenó hasta prácticamente el último día antes de dar a luz. Con mi Maestro Yoshiho Hirota para un articulo en la revista Cinturón Negro. Con el M. Yasushi Kuno actualmente 8ºDan Uechi-yu Con el M. Raúl Gutiérrez 9º Dan Fu Shih Kenpo en el año 1986 (En el Honbu Dojo de Futenma en Ginowan City, Okinawa Septiembre 1994 con el Soke Kanmei Uechi, y los Maestros Satoru Shinki; Yasushi Kuno, y el padre de este.) En esta primera etapa que duró desde 1979 a 1988, mi papel fue el de estudiante y el de ayudante del maestro. Desde mi promoción a cinturón azul, tuve el privilegio de no pagar ninguna cuota, a cambio daba clases a la sección infantil los sábados...
Felix Jesús Carcasona García
Fecha de nacimiento: 30 de Abril de 1951 Lugar de nacimiento: Barcelona Residencia: Mataró (Barcelona) Estilo: Shito-ryu. Profesión: Profesor de Karate Grado: 7º Dan En el año 1974, con 23 años de edad, se inicia en la práctica del Karate de la mano del Maestro Hirota, permaneciendo bajo su tutela hasta su fallecimiento, en junio del 2000. Titulaciones Grados obtenidos: Cinturón Negro 1er Dan, Barcelona, 1978. Cinturón Negro 5o Dan, Barcelona, 1996. Cinturón Negro 6o Dan, Barcelona, 1999. Cinturón Negro 7º Dan, Tarragona,2012. Titulaciones docentes: Entrenador Nacional, Barcelona, 1983. Tribunal Nacional de Grados y Escuela Nacional de Preparadores, Madrid, 1985. Titulaciones Arbitraje: Árbitro Nacional, Madrid, 1983. Árbitro Internacional, Viena, 1990. 1974 1979 1979 1980 1981 Cargos desempeñados Representante de Técnicos por la Federación Catalana de Karate, 1981-1984. Asambleísta Nacional de la Federación Española de Karate, 1983-1984. Representante de árbitros. Seleccionador de Katas de la Federación Catalana de Karate, 1983-1984. Director de Arbitraje de la Federación Catalana de Karate, 1984, 1990-1994. Miembro de la comisión Nacional de Arbitraje,1994. Vicepresidente de la Unión Shito-Ryu España, desde 1980 hasta Junio de 2006. 1989 1990 1990 1991 1991 . Ha trabajado con: Kamikubo Yuichi: Shingi-kai. Takahashi Shinjiro: Shingi-kai. Tsukui Yoshiyuki: Shingi-kai. Hayashi Kenji: Kushin-ryu. Mabuni Kenei: Shito-ryu. Hiruma Ryo: Iaido. Yamashita Yosuke: Goju-ryu. Ishimi Yasunari: Shito-ryu. Nakahashi Hidetoshi: Shito-ryu. Onaga Ryoichi: Goju-ryu y Kobudo. Mizuguchi Hirofumi: Shito-ryu. Uechi Kanmei: Uechi-ryu. Shinzato Yoshihide: Shorin-ryu y Kobudo. Neguishi Yuichi: Shito-ryu. Iwata Genzo: Shito-ryu. Historial Deportivo Kumite: Varias veces Campeón, Unión Shito-Ryu España. 5 Veces Campeón de Cataluña, Federación Catalana de Karate. Miembro de la Selección Catalana en todos los Campeonatos Nacionales e Internacionales. Miembro de la Selección Catalana en el campeonato de Europa Interciudades de París. Los citados resultados fueron conseguidos entre 1980 y 1984. Kata: Varias veces Campeón, Unión Shito-Ryu España. Campeón de Cataluña por Equipos, Federación Catalana de Karate. Campeón de Copa Catalana por equipos, Federación Catalana de Karate. 3 Clasificado en el Campeonato de España por equipos, Federación Española de Karate. Los citados resultados fueron conseguidos entre 1980 y 1984. 1992 1992 1990 2001 2003 . . . Experiencia Docente Club Cervantes Castelldefels, Castelldefels. Club Cervantes Gavà, Gavà Club Zazen, Canet de Mar Club Cobra, Premiá de Mar Club Podium, Barcelona Club Shaolin, Barcelona Karate Club Hirota, Barcelona Club Cervantes Mataró, Mataró, desde 1980 hasta la actualidad. Profesor de la O.N.C.E, nominado por la Federación Catalana de Karate, de 1983 a 1986. Profesor de la Guardia Urbana de Mataró, de 1983 a 1989. Durante más de 10 años, Profesor en diferentes Colegios Salesianos y Maristas de...
HEIKU (Tigre Blanco)
Alonso Hernández Martos CN-8ºDan Curso impartido en FMK 18 de Octubre de 2009 Alonso Hernández Martos 8º Dan (PRIMERA PARTE) El Kata Heiku es un Kata de la Escuela Ryu e Ryu la cual fue creada por el Maestro Nakaima. La escuela Ryu e Ryu se empezó a conocer a partir de que el Maestro Sakumoto ganara el Campeonato del Mundo con el Kata Hanan siendo a partir de ese momento cuando más difusión empezaron a tener los Katas de dicha escuela. Otra de las formas que se conoce es la del Maestro Teruo Hayashi. Es un Kata con una gran influencia China ya que la Familia del Maestro Nakaima fue una de las 54 Familias procedentes de China que se establecieron en Japón. Destacan en el Kata técnicas de mano abierta, movimientos explosivos, posiciones naturales ataques a corta distancia siendo importante destacar el trabajo de las defensas de mano abierta (Kakete) la cual aparece en varias ocasiones en el Kata, también ataques de mano abierta (Shotei). Pequeños desplazamientos de esquiva, técnicas dobles etc. Siendo Las técnicas más destacadas del Kata: ARTICULO EN PDF...
Comentarios recientes