¿Habéis oído comentar sobre el Gyaku zuki plongée ?

Pues aquí tenéis una imagen que seguro que todos los competidores han experimentado en alguna ocasión, cuando el cuerpo se lanza en plancha contra el adversario y el tsuki llega sólo, como por sorpresa.

Los que alguna vez hayan tenido ocasión de tirar con un rifle con miras de precisión y gatillo «al pelo» sabrán de lo que hablo : No hay movimiento de contracción del cuerpo en el momento del disparo, hay relajación, y el disparo nos sorprende, y hay un blanco preciso.

En este tipo de tsuki pasa igual, es un tsuki rápido y potente, y sin embargo las caderas no intervienen prácticamente, quien nos presta la fuerza es la acción de la gravedad.

Y con esta técnica obtenemos un resultado satisfactorio, utilizando en perfecta armonía varias técnicas y Conceptos (que no se suelen explicar ni siquiera a los grados más altos).

Comencemos por nombrar a la técnica que nos permite dominar el Maai o distancia para acortarla rapidamente, y que es conocida como Shukuchi Ho.
Seguidamente nombremos a la técnica que nos permite avanzar en esas condiciones y tomando prestada la fuerza de la gravedad al desplazar el Centro de Gravedad a voluntad. Esa forma de caminar se aprende en el Kata Naifanchin y se denomina Hiza u nuku, o rodilla flotante.

Al respecto, decir que es característica del Shurite, y esencial para realizar su forma de Tsuki, y que el Maestro Anko Itosu decía que caminar en Karate se aprende en Naifanchin.

Y, por último, ese avanzar con misma mano y mismo pie, desequilibrado hacia adelante, o manteniendo un equilibrio dinámico, es lo que se conoce como Nanba aruki, que era la forma que permitía a los mensajeros tradicionales de Japón recorrer grandes distancias con un esfuerzo mínimo, porque la energía necesaria para ello se tomaba de la tierra y de la fuerza de la gravedad.

Cuando yo comencé a competir en Karate era de lo más habitual que la técnica de ataque fuera un Oi zuki, esencialmente porque la distancia de combate era Toi maai, y la única forma posible de llegar al adversario sin ser detectado hasta el último segundo era dominar Shukuchi Ho. La distancia de combate cambió a Uchi maai y la técnica de aproximación a Tokoshi, así es que la técnica de ataque cambió a Gyaku zuki.

Es difícil hoy en día ver un Oi zuki en Competición, o un tsuriashi mae geri, o Mãe Mae geri, como aprendimos nosotros en Tenerife de José Pérez García, y en Madrid de su Maestro Yasunari Ishimi. Sencillamente porque la distancia de combate ha cambiado, se ha acercado, y las técnicas se han adaptado.

Si uno analiza la película Cinturón Negro, y ve los fulgurantes Oi zuki en anticipación que realiza Naka Tatsuya Sensei, tendrá una aproximación gráfica de lo que estoy relatando. El Arte de hacer disminuir la distancia de forma rápida y fulgurante es Shukuchi Ho, las técnicas intermedias más arriba las tenéis explicadas.

Ramon Fernandez-Cid

Author: Ramon Fernandez-Cid

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acepto las cookies que pueda usar esta web para su correcto funcionamiento.    Más información
Privacidad