El Shito-Ryu actual ¿Mantiene la tradición? (1ª parte)
Jun02

El Shito-Ryu actual ¿Mantiene la tradición? (1ª parte)

Introducción Durante el tiempo que he estado practicando el estilo Shito-ryu Karate-Do primero en la Shito-Kai Murayama bajo la guía del fallecido Shihan Kunio Murayama Toyonaga bajo la línea del Maestro Manzo Iwata desde 1986 hasta el año 2007 y después a partir del año 2007 hasta la actualidad con el Shihan Francisco German Mendoza López, el alumno más importante del fallecido Kaiso Shihan Nobuyoshi Murata que seguía la línea del Maestro Kenei Mabuni y su Dento Shito-ryu, observé que había algunas diferencias muy marcadas en ambas ramas, obviamente debido al énfasis y desarrollo con el paso del tiempo. No obstante, a pesar de que el estilo se mantenía en lo profundo y en sus principios, lo ajustes técnicas que se hacían en la Shito-Kai eran más revolucionarios que los que se efectuaban en la Dento Shito-ryu. Hoy quiero tocar una parte de este enorme tema y centrarme en la hipótesis de que el actual Shito-ryu ha roto con la tradición marcada por la Familia Mabuni haciendo desde mi perspectiva personal otra cosa diferente, que, si bien mantiene ciertas cosas en la teoría, en la práctica no las respeta. De izquierda a derecha Shihan Kunio Murayama (1944-2023), Shihan German Mendoza 8º. Dan y Saiko Shihan Nobuyoshi Murata (1932-2005) La Descripción de una Escuela El Shito-ryu fue fundado en 1931 por el Maestro Kenwa Mabuni, es una combinación de estilos de los maestros Anko Itosu y Kanryo Higaonna, el cual intenta unir las diversas raíces del Karate. Por una parte, tiene la fuerza física y posturas largamente poderosas derivadas del Shuri-te, como en los estilos Shorin-ryu y el Shotokan, por otra parte, el Shito-ryu tiene movimientos circulares y movimientos en ocho direcciones, poder de aliento, características fuertes y suaves del Naha-te y del Tomari-te, como en el estilo Goju-ryu y Gohakukai. De esta manera se maneja la idea de que se trata de una combinación de tres escuelas principales: Shuri-Te, Tomari-Te y Naha-Te. En realidad, el Maestro Kenwa Mabuni trató de unir en una sola escuela las diferentes tradiciones marciales de la isla de Okinawa de los diferentes maestros con los cuales entrenó y que abarcan las regiones de Shuri, Naha, Tomari, Nago, Kumemura, Kobujutsu (Manejo de armas agrícolas), Hakutsuru-Ken (Puño de la Grulla Blanca) y otras menores, sumando una gran cantidad de tradiciones hoy olvidadas. Escudo o emblema llamado Shungen 峻厳 (Roca Poderosa) o también Oshiro No Mon 大城の紋 (Escudo de Oshiro), que solo pueden usar los descendientes de Kenyu Oshiro apodado “Oni Gusuku”, la Familia Mabuni es uno de estos descendientes Actualmente, la vida moderna y la competición atlética ha hecho que los practicantes de esta importante escuela...

Read More
Abandona la tiranía de lo igual
May27

Abandona la tiranía de lo igual

Y…»saca tajada de la oveja negra que llevas dentro». 中の黒い羊 Naka no kuroi hitsuji Las ovejas negras no son ovejas bobas, que donde va una van todas. Se catalogan como malas, torpes o engreídas porque el término connota peyorativamente al individuo que no es igual. Pero en realidad, una oveja negra es la que ha aprendido a esquivar obstáculos, a buscar nuevas rutas y a pensar alternativas. Son ovejas que a menudo, caminan solas al ser incomprendidas por el resto de la manada. Por decidir por sí mismas. Por desmarcarse del grupo e ir a explorar nuevos territorios. Explorar, las dota de una perspectiva más amplia, que se traduce en mayor solvencia y adaptabilidad, que las ovejas promedio del rebaño. Una persona es de rebaño cuando se torna sensible a las recetas impuestas y no a las soluciónes. Al dogma y no al ensayo-error. A la repetición y no al análisis. A la tradición y no a la personalización. A la sugestión y no al razonamiento. A los waza 技 (técnica: entendida como patrones motrices ) y no al Gijutsu 技術 (TÉCNICA : como elemento conceptual). Ni que decir tiene que, cuando se sigue una multitud a ciegas sin considerar la información privada que sugiere otra cosa más auténtica, se amenaza la capacidad de creatividad funcional, y se favorece la inmunidad a las jaulas. Sabemos que, los hombres queremos volar, pero no nos damos cuenta de que tememos al vacío. Por eso queremos cosas fijas y ciertas, porque tememos al vacío. Pero nos anclamos a cosas fijas y certezas sin ser conscientes que, estas viven en jaulas. Todos sabemos, aunque no parece molestar a nadie, que los elementos conceptuales de la TÉCNICA, se maquillan con los GESTOS TÉCNICOS. Así es como la apariencia lo es porque funciona como una máscara que oculta un rostro. A decir que, cuando ya no hay rostro, todo es máscara. Y no tiene sentido hablar del...

Read More
El problema del HikiTe
May11

El problema del HikiTe

Cuando los dos adversarios atacan con kizami tsuki, el que lleva el hikite en la cadera es el que mayores probabilidades tiene de recibir un tsuki en el rostro. Se dice frecuentemente que el hikite es importante porque la fuerza del golpe aumenta cuando se tira fuertemente del hikite hacia atrás. Sin embargo, este gesto crea un gran vacío delante del rostro. Volvemos a decir que la idea del hikite representa una trampa técnica fortalecida por el karate moderno que se autoproclama tradicional. En el Karate del período clásico las posiciones del hikite eran más variadas que hoy. Algunos adeptos decían que en el combate de karate el hikite no existe, al menos como hecho habitual, y ellos ejecutaban los kata sin hikite. Según mi experiencia, en un combate donde se dan golpes, los que llevan automáticamente el hikite a la cadera tienen mayores probabilidades de recibir un tsuki cuando su ataque se cruza con el del adversario. Están entonces obligados a modificar la posición de su hikite para no recibir un tsuki en el rostro. Pero no es fácil cambiar el hábito, porque incluso si lo sabéis, el cuerpo no siempre obedece. A fuerza de recibir los golpes en el rostro todos sin excepción tienden a utilizar la mano para la defensa en lugar de continuar buscando el aumentar la fuerza del golpe mediante la retirada del hikite. Los kata clásicos Naifanchi y Jion muestran esta técnica, lo que prueba que los karatekas de antaño habían resuelto este problema ¿Por qué entonces no estudiarlo en lugar de encontrar la solución haciendo un...

Read More
Los falsos alumnos
May06

Los falsos alumnos

Imagen Kai Schreiber en flickr C.C. Los falsos alumnos que buscan sacar provecho de manera egoísta y temporal sin verdadero interés en aprender ni contribuir pueden socavar la confianza de quienes les dan acceso a su conocimiento o experiencia. Este comportamiento puede reflejar una falta de integridad, respeto y gratitud hacia aquellos que están dispuestos a compartir sus conocimientos. Además, puede generar desconfianza y hacer que las personas sean más cautelosas al abrir sus puertas a otros en el futuro. En última instancia, este tipo de actitud puede perjudicar el ambiente de aprendizaje y colaboración, socavando los valores de honestidad, reciprocidad y respeto mutuo. La capacidad de discernir y elegir con sabiduría a quién permitirle acceso a nuestro conocimiento y experiencia es crucial. Al elegir cuidadosamente a quienes permitimos entrar en nuestras vidas y en nuestro círculo íntimo de aprendizaje, podemos proteger nuestra confianza y mantener la integridad de nuestros valores. Es fundamental buscar cualidades como la sinceridad, la humildad y el compromiso genuino con el aprendizaje y el crecimiento mutuo al decidir con quién colaborar y compartir conocimientos. Al hacerlo, podemos cultivar relaciones sólidas y constructivas basadas en el respeto y la reciprocidad. Descubrir a un falso alumno antes de que cause daño puede requerir atención a ciertos indicadores. Aquí hay algunas señales que podrían ayudarte a identificarlos: 1. **Falta de compromiso genuino:** Si el alumno muestra poco interés en aprender o mejorar, y solo parece interesado en obtener beneficios personales rápidos, podría ser una señal de alerta. 2. **Falta de respeto por tu tiempo y esfuerzo:** Si el alumno no valora tu tiempo ni tus conocimientos, constantemente cancela citas o no cumple con las expectativas acordadas, podría indicar una falta de compromiso genuino. 3. **Evasión de responsabilidades:** Si el alumno constantemente evade sus responsabilidades o busca excusas en lugar de asumir la responsabilidad de su aprendizaje, es probable que no esté comprometido realmente. 4. **Actitudes manipulativas:** Si el alumno intenta manipularte o aprovecharse de ti emocional o psicológicamente para obtener lo que quiere, es una señal clara de que no está siendo honesto en su enfoque. 5. **Historial inconsistente o dudoso:** Si hay inconsistencias en su historial educativo o laboral, o si descubres que ha tenido problemas similares con otros mentores o profesores en el pasado, podría indicar una falta de compromiso genuino. 6. **Falta de progreso o mejora:** Si a pesar de tus esfuerzos y apoyo, el alumno muestra poco o ningún progreso real en su aprendizaje o desarrollo, podría ser una señal de que no está comprometido con el proceso. Es importante confiar en tus instintos y observar de cerca el comportamiento y las actitudes...

Read More
Mottainai, el concepto japonés que nos invita a no desperdiciar la vida
Abr25

Mottainai, el concepto japonés que nos invita a no desperdiciar la vida

El concepto de mottainai es una de las principales razones por la que muchos japoneses no dejan ni un grano de arroz en su cuenco cuando comen. Pero esta idea tan arraigada en su cultura va mucho más allá de respetar los recursos que tenemos y no desperdiciarlos. Este principio va más allá del desperdicio cero para invitarnos a usar las cosas con un sentimiento de respeto y gratitud. También nos invita a reflexionar sobre la manera en que aprovechamos o malgastamos nuestro tiempo y energía. Imagen de Guru Bhullar en Pixabay Un kimono, mil vidas Mottainai no es solo una palabra, es una forma de pensar y actuar profundamente arraigada en la sociedad japonesa, cuyas raíces se remontan al budismo y el sintoísmo. De hecho, su origen es muy antiguo, aunque no siempre se utilizó tal y como la conocemos en la actualidad. La palabra en sí se remonta al siglo XIII. En aquella época se usaba para indicar un problema, daño o algo inapropiado. Esa impronta negativa ha sobrevivido, pero su significado ha cambiado. Para comprender su evolución debemos remontarnos al periodo Edo de los samuráis, aproximadamente entre los siglos XVII y IX. Entonces las personas debían usar sus kimonos durante 10 o 20 años, por lo que se veían obligadas a zurcirlos una y otra vez. Cuando finalmente ya no podían llevarlos más, les daban una segunda vida convirtiéndolos en algo útil que pudieran seguir usando en casa. Y cuando ya no servían ni siquiera como trapos para limpiar, se utilizaban para encender el fuego para cocinar. Finalmente, ni siquiera las cenizas se desperdiciaban porque estas se usaban para lavar los platos. Las penurias económicas que la población japonesa atravesó a lo largo de su historia y la larga sombra de la II Guerra Mundial, que acentuó la falta de recursos, hicieron que el espíritu del mottainai se arraigara y extendiera a todas las esferas de la vida. Aún hoy, los viejos kimonos siguen teniendo mil vidas ya que muchas personas los convierten en accesorios preciosos, desde carteras hasta sandalias de tela llamadas nuno zori. Por tanto, no debe extrañarnos que en ciudades como Kamikatsu se recojan hasta 45 categorías de basura para poder reciclarlas adecuadamente. Los japoneses se preocupan por usar las cosas de manera consciente. Valoran lo que tienen e intentan cuidar sus posesiones, así como no desperdiciar nada. Pero esa mentalidad no solo se aplica a los productos, sino también a la vida. ¿Cuál es el significado de la palabra mottainai? Cuando alguien exclama “¡mottainai!” (勿体無い) está diciendo: “¡qué desperdicio!”. Generalmente es una expresión que se utiliza para quejarse porque alguien tira la comida, no ha utilizado un producto que ha comprado, ha...

Read More
Nadie está donde está
Abr19

Nadie está donde está

«Nadie está donde está, escribe R. Mate (1991, 293-294), porque un buen día se le ocurrió dar una vuelta por la vida. Todos venimos de una tradición y traemos encima una historia… Imagen zenonline Podíamos haber nacido sobre un planeta en el que la herencia no estuviera manchada de sangre y hubiera sido acumulada en buena lid. Pero vivimos en uno en el que hay mucha miseria y sufrimiento y, por lo que sabemos de historia, no son males naturales sino frutos de la injusticia». Gardiner al respecto de Schopenhauer recuerda  que la importancia que se le otorga a valores como la justicia, a la caridad y la abnegación radican para él en la distinción entre apariencia y realidad, es decir, idea y voluntad. El mundo como idea no es otra cosa que ilusión que  nos ofrece una realidad fragmentada y rota bajo un principio de razón suficiente gobernado por la voluntad.  En cuanto a la moralidad, el hecho de que no podamos percibir cómo es la realidad en sí, esto es como una voluntad unitaria, produce que los individuos se sientan ajenos los unos a los otros. Cada individuo asume la consciencia que le permiten los límites de su propia existencia individual, de su contexto y sus capacidades, y esto se traslada a que las relaciones entre personas que se auto perciben separadas de las otras tengan su expresión en el egoísmo. La conducta moral, según decía Schopenhauer : «tiene que ser algo que requiera poca reflexión y aún menos abstracción… y que, independientemente de la formación intelectual, hable a todos, incluido el hombre más rudo, se base meramente en la comprensión intuitiva y se imponga inmediatamente a partir de la realidad de las cosas. Mientras la ética no pueda mostrar un fundamento de esa clase, podrá disputar y desfilar en los auditorios: la vida real se burlara de ella» (Schopenhauer, 1993, 212). «La moral hay que construirla partiendo de experiencias concretas, avanzando por negación a partir de cada vivencia del mal y del dolor. Sólo el aprendizaje y la negación nos permiten esbozar una moral. Más aún, podríamos afirmar que sólo con la acumulación de experiencias puede la moral ir adquiriendo progresivamente un carácter universal que no lo será nunca de manera definitiva . La moral es una historia que comienza con la experiencia y continúa con la experiencia» (Ortega, 2006, 514-515). La ética (responsabilidad) no sucede a un sujeto (subjetividad) ya constituido. La subjetividad no es un en sí y para sí, es en su misma esencia para el otro. El otro en su necesidad y urgencia, antes de toda argumentación ética, me constituye en sujeto....

Read More