Ki ken tai ichi
Jul10

Ki ken tai ichi

気検体一致,Ki ken tai ichi: Intención, espada y cuerpo en sintonía. Primero practica hasta que la espada sea una extensión de tu cuerpo. Luego enseñe a su cuerpo a moverse para que el cuerpo y la espada se unan en el instante del contacto y terminen siendo uno. En ese punto la intención ha sido resuelta. Ahora aprende a aquietar la mente para que nada separe la intención y la acción. Cuando la intención, el cuerpo y la espada están unidos, eso es Ki ken tai ichi con el katana. Es una filosofía de vida. En cualquier actividad que realicemos, la concentración, la acción y el espíritu deben estar alineados para lograr la verdadera maestría. Este principio “Ki Ken Tai Ichi”, nos enseña que la verdadera victoria no se encuentra en vencer a un oponente, sino en superar nuestros propios límites y alcanzar la plenitud interior, algo necesario para tener una vida plena en el budô y en la vida. “Espíritu, espada y cuerpo como uno”. Es la perfecta sincronización de estos tres elementos en un solo...

Read More
Que significa 視力 (Shiryoku)
May23

Que significa 視力 (Shiryoku)

視力 (Shiryoku) esta formado por dos kanji diferentes, el primero es 視 Mi, también Shi o Ken , que tiene diversos significados según el kanji de acompañamiento, como visión, aunque sus acepciones van más allá : ver, mirar, vigilar, observar, mirar por encima, evaluar, examinar, juzgar, vigilar, cuidar, ver (por ejemplo, flores, películas), intentar. El segundo kanji es un sustantivo 力 Chikara o Ryoku que significa poder, fuerza,  habilidad, energía. Por ello 視力 (Shiryoku) seria la fuerza de la mirada o la potencia de la mirada.  Imagen Fran Alvarez 視 Mi, Shi  es un kanji que expresa o representa, literalmente o con los kanji de acompañamiento, diversos Conceptos que van más allá del mero acto de mirar y ver, con mayor o menor concreción, como : inspeccionar;  examinar, considerar, visitar, tratar, administrar, (arcaico) comparar, contrastar, (arcaico) seguir el ejemplo de, tomar como modelo, seguir, imitar. Si tomamos como ejemplo de lo que quiero expresar la expresión 遠眼 Engan que representa al conocimiento previo, previsión, presentimiento  o presciencia, nos daremos cuenta de que la visión a que se refiere va mucho más allá del acto físico de ver y distinguir lo que vemos con la visión, sino que hay una visión que se dice “interna” o “ver con los ojos del alma “, como es el caso también de 先見 Senken  que es la pre-visión o la  anticipación. Hay una expresión japonesa del Budo que dice : Shin Shin Shin Gan 神心神眼, que se puede traducir como el corazón y los ojos de lo divino.  Shin 神 (kami,  divino) Shin 心 (corazón) Shin 神 Gan 眼 (ojos).  Por eso se dice que un verdadero guerrero cultiva el corazón y los ojos de lo divino.  No ver solo con los ojos, no escuchar solo con los oídos, no saborear solo con la lengua, no oler solo con la nariz, no sentir solo con las manos.  Si no te cultivas a ti mismo, y a tus percepciones internas y espirituales , serás engañado una y otra vez. Los ojos, sin duda, nos permiten ver al oponente, valorar sus circunstancias y actitudes, su Kamae, su respiración, su lenguaje corporal. También, mediante el paralaje y la visión estereoscópica, nos permite valorar la distancia a la que se encuentra, su ritmo, y, en general sus capacidades aparentes. También nos permite encontrar y valorar sus debilidades y nuestras posibilidades en un ataque. Pero…. ¿Hay más cosas detrás de nuestra mirada….? Si, desde luego : No es lo mismo ver que percibir. Ahí está la clave. Ver es constatar (見Ken) , y percibir (Gan 感o Kan ) es intuir. Dos visiones muy diferentes. Ver, reaccionar ante lo...

Read More
Las edades de la evolución en el karate
May13

Las edades de la evolución en el karate

En su verdadera esencia, el karate no es simplemente un deporte ni una competición perpetua. Es un camino de transformación profunda, que nace en tiempos antiguos como una necesidad de supervivencia y de perfeccionamiento del ser humano. Cuando retornamos a ese origen, descubrimos que el karate acompaña al individuo a lo largo de todas las edades de su vida, adaptándose a sus necesidades físicas, emocionales y espirituales. La infancia: la semilla de la pureza En los primeros años de vida, el karate actúa como una guía para el cuerpo en crecimiento, fortaleciendo la coordinación, la disciplina y el respeto. Pero más allá de lo físico, enseña valores: humildad, paciencia, perseverancia. La práctica es lúdica y natural, como el aprendizaje instintivo del niño que explora el mundo. Aquí, el karate planta una semilla: la semilla de la pureza. La juventud: la forja del carácter Cuando la energía desborda en la juventud, el karate ofrece un canal para esa vitalidad. No sólo desarrolla habilidades técnicas, sino también el espíritu de lucha interna: vencer la pereza, la ira, la inseguridad. La práctica se convierte en una forja donde el carácter se templa. La búsqueda ya no es vencer a otros, sino dominarse a sí mismo. Se aprende que la verdadera fuerza nace del control y la comprensión. La madurez: el perfeccionamiento del ser En la adultez, el cuerpo empieza a conocer sus límites, pero la mente se fortalece. El karate en esta etapa trasciende lo físico: se convierte en una filosofía viva, en un camino (Do) que se recorre cada día. La técnica se simplifica, pero la profundidad del gesto y de la intención crece. Se busca la eficiencia, la serenidad, la comprensión profunda de uno mismo y de los demás. Se comprende que ganar o perder no tiene importancia; lo que importa es avanzar en el camino. La vejez: el regreso a la esencia En la vejez, cuando el cuerpo se debilita, el espíritu se eleva. El karate ya no es lucha ni demostración: es meditación en movimiento. Cada kata, cada respiración, cada postura se convierte en un acto de conexión con la vida misma. Se comprende la no-resistencia, el fluir con los acontecimientos, la aceptación del ciclo natural de la existencia. El karate regresa a ser aquello que fue en su origen: un arte de vida. Y así, a lo largo de todas las edades, el karate no es un fin, sino un medio para evolucionar. Cada etapa de la vida corresponde a una enseñanza distinta, pero todas comparten el mismo objetivo: el crecimiento del ser en armonía consigo mismo y con el mundo. Por lo tanto, cuando en tu...

Read More
Los Okuden de Kenwa Mabuni – Los yakusoku kumite
Nov10

Los Okuden de Kenwa Mabuni – Los yakusoku kumite

Autor: Fernando Martín Millana Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ªAño de edición: 2024Colección: Karate Editorial: Circulo Rojo Páginas: 324 ISBN: 978-84-1073-603-0 Formato: 16 x 23,5 cm. Sinopsis En Los okuden de Kenwa Mabuni: Los yakusoku kumite, los practicantes de karate y artes marciales en general encuentran un tesoro de conocimiento transmitido por uno de los grandes maestros del karate, Kenwa Mabuni. Este volumen profundo y técnico explora las intrincadas enseñanzas internas del karate, utilizando como eje vertebrador los «yakusoku kumite», secuencias preestablecidas de técnicas de combate que representan un legado invaluable de conocimiento y técnica que aún no ha sido comprendido en toda su magnitud. A través de un análisis meticuloso y autorizado, en este libro nos embarcaremos en un viaje de exploración y comprensión de los yakusoku kumite, «los okuden» de Kenwa Mabuni. Desentrañaremos sus secretos, revelaremos su propósito y descubriremos cómo estas estructuradas formas de combate se convierten en una fuente de conocimiento y crecimiento en la práctica del karate-do. Asimismo, este volumen es aún más completo con la inclusión de un capítulo crucial sobre la filosofía del estilo shito-ryu. Explorando los principios espirituales que subyacen en las técnicas físicas, este capítulo ofrece una visión profunda y enriquecedora del karate como arte marcial y camino de vida. Desde la ética hasta la mentalidad del practicante, esta obra abarca tanto los aspectos técnicos como los espirituales del karate, brindando una experiencia integral para aquellos que buscan una comprensión completa del arte de Kenwa Mabuni. Además de un análisis detallado de las técnicas y principios del estilo shito-ryu, este libro ofrece una experiencia enriquecida con una amplia colección de fotografías, ilustraciones y gráficos que ilustran cada movimiento con claridad y precisión. Además, mediante códigos QR estratégicamente ubicados, los lectores pueden acceder a vídeos instructivos que complementan las lecciones presentadas en el texto, proporcionando una comprensión práctica y visual que trasciende las palabras en la página. Autor: Biografía COMPRAR€ 28ISBN: 978-84-1073-603-0Tapa blanda con solapas16×23,5 cmPáginas: 324Formulario pedidoslibro.ananko.comGastos de envio en formularioInformaciónTelf. 644.16.12.45 Presentación del libro en el dojo Ananko. Imágenes Cesar...

Read More
Karate-Do: El camino de Sandra Sánchez
Oct31

Karate-Do: El camino de Sandra Sánchez

Un precioso documental que podéis ver en abierto de la plataforma Rakuten.tv. Merece la pena y esta muy bien hecho. Imagen portada de Rakuten.tv 2023 1 h 6 m 5.1TP «No es una dragona, aunque en el dojo lo parezca. Es Sandra Sánchez, una chica normal y corriente que gracias al kárate se convirtió en una superheroína. Esta es la historia de su camino. Su Do. Una historia de superación que comienza como un juego de niños y termina en lo más alto del kárate mundial logrando la triple corona. Un éxito tardío pero insuperable que toca el cielo con un oro olímpico en Tokio, la capital de este arte, que en 2020 se convertía por primera vez en disciplina olímpica». Texto e imagen portada...

Read More
La Humildad
Oct16

La Humildad

SMU Libraries Digital Colle en Flickr Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:“Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más?”Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí: “Estoy escuchando el ruido de una carreta…” “Eso es” -dijo mi padre- “es una carreta vacía”.Pregunté a mi padre: “¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no la vemos?”Entonces mi padre respondió:“Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido. Cuánto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace”. Me convertí en adulto y hasta hoy, cuando noto a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:“Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace”. La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas.Y recuerden que existen personas tan pobres que lo único que tienen es dinero.Nadie está más vacío, que aquel que está lleno del ‘Yo mismo’.Seamos lluvia serena y mansa que llega profundamente a las raíces, en silencio,...

Read More