Los recursos pedagógicos del kata
Mar27

Los recursos pedagógicos del kata

José Ramón Álvarez Ruiz-Huidobro CN-6ºDan Introducción He creído, que los Kata son de vital importancia a la hora de enseñar y practicar Karate-Do. Representando su columna vertebral y la parte del mismo sin la cual no hay progresión o bien, está muy limitada. A partir de ahí he desarrollado sus recursos pedagógicos más importantes, como los técnicos y tácticos, pero no pormenorizando, describiendo y enumerando cada técnica y cada desplazamiento, de una forma enciclopédica, pues sería muy extenso, no es el objetivo de este trabajo y tampoco aportaría nada nuevo. Más bien me he limitado a hacer una clasificación de los conceptos desde generalidades amplias, por cuanto pienso que los Kata son el punto de encuentro o común denominador entre la defensa personal y el Kumite en todas sus variantes, o lo que es lo mismo entre la tradición ancestral y la innovación, entre los orígenes y la evolución. El Kata como elemento ejecutorio puro debe de ser una propuesta cerrada. El Kata como vehículo de transmisión de conocimientos debe de ser una propuesta abierta Análisis de los recursos del kata vinculados a la técnica Al hablar de los recursos vinculados a la técnica, no me refiero exclusivamente al aspecto físico de la técnica que debemos practicar y perfeccionar día a día mediante el entrenamiento de kihon, sino también al conocimiento profundo de cada movimiento, gesto y desplazamiento, de su significado y posible aplicación intentando dar sentido a todo aquello que se practique e intente enseñar. Pudiendo aplicar los conceptos desde tres prismas diferentes pero indisolubles entre sí: Bunkai, Defensa personal y Kumite. La técnica como gesto físico o movimiento corporal Entendiendo como técnica (desde el punto de vista puramente biomecánico) el gesto físico o movimiento realizado por piernas, brazos y el cuerpo al desplazarse. Según esto las técnicas de karate se realizarán atendiendo a una serie de principios físicos , que hay que practicar y dominar, para que estas se automaticen y surjan de modo espontáneo y natural. Conceptos para un buen dominio físico técnico Planos y ejes en que se realiza la técnica Rotación (pronación, supinación) Flexión y extensión Contracción y relajación muscular Punto de partida, recorrido y punto final Zona de impacto (al atacar o al defender) Expansión y contracción de la zona escapular Coordinación con el giro de la cadera Coordinación con el brazo que recoge Acompasamiento con la respiración Ubicación de C.D.G. Empuje del pie de apoyo La técnica como interpretación del gesto físico Desde este punto de vista, cada técnica en su origen tiene un cometido o función específica, y así nos es enseñado y mostrado por los maestros en un principio. Entendiendo...

Read More