El paquete de golosinas
Fernando Martín He tenido y tengo amigos y conocidos que la vida les ha dado un aviso con Mayúsculas, unos pocos se han dado cuenta del valor del momento, del inmenso valor del ahora, de lo esencial de la vida. Otros por el contrario, al principio parece que despiertan de un mal sueño pero poco a poco van cerrando los ojos y vuelven a seguir el ritmo que la sociedad, el trabajo, la familia, les marca, sin ser conscientes de su propio ritmo. Al final a algunos, la vida les vuelve a dar un revés más fuerte y se marcharon sin haber despertado… sin haber descubierto el propósito de su vida o por lo menos saborear un poco de paz y felicidad. No suelo mirar hacia algo tan etéreo como el llamado “futuro”, se del valor del aquí y el ahora como algo real y tangible. No suelo contar mis años y mucho menos imaginar los que me quedan, pero cuando uno llega a una cierta madurez y en una visión de calculo, te das cuenta de los años recorridos y de la posibilidad cronológica de vida, te percatas de que supuestamente lo que te queda para transitar por ella es como mucho, menos de los que has vivido hasta ahora. Podríamos compararlo con aquel niño que en los versos de Mario de Andrade, tenía un paquete de golosinas, lo abrió y las comió con entusiasmo pero cuando se dio cuenta que le quedaban pocas empezó a saborearlas una a una despacio y con agrado. Mi tiempo para las banalidades ya pasó, ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que ha pesar de su edad cronológica aun no han crecido. Ya no tengo tiempo para reuniones interminables y en demasía insustanciales donde en una lucha constante de egos superlativos, se discuten normativas, reglamentos y estatutos conociendo que al final no se va a lograr nada con sentido humano y práctico, quedándose en un sinfín de intereses personales y políticos. Ya no me queda tiempo para bregar con mediocridades. No quiero que me ocurra lo que decía el poeta Fernando Pessoa en el Libro de desasosiego: “¡Tanto he vivido sin haber vivido! ¡Tanto he pensado sin haber pensado! Pesan sobre mí mundos de violencias paradas, de aventuras tenidas sin movimiento”. He llegado al punto de no tolerar a manipuladores y ventajistas. Me aparto de los envidiosos, que continuamente tratan de menoscabar a los más capaces, para poco a poco apropiarse de sus talentos, territorios y ser dueños de sus logros. Me entristecen cuando lo vivo, los defectos que genera la lucha por un determinado cargo “ya sea presidente de...
El significado del grado en Karate-do
Fernando Martín Millana Este es el segundo estudio que realizo sobre el grado y os preguntareis ¿porque este segundo artículo?. Mi amigo Antonio Moreno presidente de la RFEK, me pidió que le hiciera un estudio sobre el grado en Karate y su significado, así que partiendo de la investigación anterior que iba dirigida hacia otros aspectos del grado, realicé el presente trabajo y cumplido el primer objetivo ahora solo queda compartirlo con todos vosotros. Espero que os sea útil. Con el presente estudio, afronto desde los aspectos originales hasta la situación actual del grado, su significado y simbolismo así como su importancia tanto personal como institucional.La intención es brindar un poco de información sobre un tema que afecta inexorablemente a todos los artistas marciales, queramos o no el grado está presente en nuestra vida como budokas desde nuestros inicios.Es un intento por contribuir tanto en el fondo como en la forma a la siempre continua evolución de nuestro arte. Y para finalizar como todo artículo de investigación que pretenda ser serio, y siempre con el máximo respeto hacia todas las opciones y opiniones, llegar a unas conclusiones finales. 1. INTRODUCCIÓN 2. ORIGENES DEL GRADO “Dan/Kyu” 3. SIGNIFICADO Y SIMBOLISMO DEL GRADO 4. SIMBOLISMO Y SIGNIFICADO DE LOS COLORES: Grado Kyu o de estudiante (Mudansha) Grado Dan o grados superiores al cinturón Negro (Yudansha) 5. DENOMINACIÓN DE LOS TÍTULOS HONORÍFICOS 6. LOS CINCO ESTADOS PARA ALCANZAR LA PERFECCIÓN EN LA VÍA 7. CONCLUSIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS 1. INTRODUCCIÓN: Un karateka preguntaba a su Sensei: ¿Cuál es la diferencia entre un hombre del Do y un hombre insignificante? El Sensei respondió: «Cuando el hombre insignificante recibe el primer Dan, corre rápidamente a su casa gritando a todos el hecho. Después de recibir su segundo Dan, escala el techo de su casa, y lo grita a todos. Al obtener el tercer Dan, recorrerá la ciudad contándoselo a cuantas personas encuentre.» El Sensei continuó: «Un hombre del Do que recibe su primer Dan, inclinará su cabeza en señal de gratitud; después de recibir su segundo Dan, inclinará su cabeza y sus hombros; y al llegar al tercer Dan, se inclinará hasta la cintura, y en la calle, caminará junto a la pared, para pasar desapercibido. Cuanto más grande sea la experiencia, habilidad y potencia, mayor será también su prudencia y humildad«. En la actualidad existen multitud de disciplinas marciales, con sus respectivas federaciones “oficiales y privadas”, asociaciones, escuelas, y un largo etc., en la que cada una da validez a sus grados en función de unas determinadas normativas “cuando existen” con sus respectivos requisitos tanto administrativos como de tiempo etc....
Practico Karate-Do
Fernando Martín Millana CN-7ºDan “Reflexiones de un principiante” Hace solo unos meses, apenas sabía como cerrar el puño, ni siquiera me salía el nudo del cinturón, ¡vaya! que complicado era aquello. Eso sí, grandes dosis de ilusión, al principio quizás un poco de miedo a lo desconocido, muchas ganas de descubrir algo nuevo, incluso la impaciencia dominaba a alguno de nosotros. Todo forma parte de este mundo maravilloso que son las artes marciales y en especial el Karate-Do, muchas veces rodeado de misterio oriental, deteriorado a veces por la ficción de las películas, avalado por los comentarios de algún amigo… Después de unos meses, cuando nuestro cinturón a pasado a teñirse de un color diferente, no por la casualidad, sino por el esfuerzo, por la voluntad y la constancia, día a día nos vamos dando cuenta del amplio horizonte descubierto. Comentamos alguno, creí que nunca podía hacer esto, parecía tan complicado, ya se lanzar un «Mawashi-geri», además tengo más elasticidad, mis reacciones se han vuelto más espontáneas, mis reflejos más instantáneos,… me encuentro mucho mejor. En alguno, cuando termina un entrenamiento, se dejan ver las ganas de continuar, de seguir como si el tiempo no hubiera transcurrido, se quieren aprender y experimentar tantas cosas en tan poco tiempo. Es cierto que corto se hace, con la de cosas distintas que descubrimos, la cantidad de posibilidades de movimiento que aparecen en nuestro cuerpo, parece fácil dominarlo, pero tenemos que reconocer que somos dominados por él. He aquí uno de los secretos de este arte milenario, el intento de controlar nuestro cuerpo físico y mental, como si de una completa expresión corporal se tratara, con cada postura, con cada movimiento armónico, nuestros músculos al unísono van aprendiendo a obedecernos, a ser controlados por nuestra voluntad. La verdad es que el camino a recorrer es muy largo, con sus cuestas arriba y sus cuestas abajo, acabamos de empezar la andadura en una nueva dimensión, en el conocimiento interior, en el control de nuestras emociones, de nuestros impulsos… Para el que no ha vivido estas pequeñas experiencias, cortas pero intensas, quizás no entienda el significado de todo esto, pero quien sabe si en el fondo puede que os llegue por lo menos una inquietud, la de intentar conoceros a vosotros mismos a través del...
Pinan Godan
Fernando Martín Millana CN-8º Dan Pinan Godan ejecutado por Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do. . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la sección...
Pinan Yondan
Fernando Martín Millana CN-8º Dan Pinan Yondan ejecutado por Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do. . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la sección...
Comentarios recientes