El Futuro del Pasado – Luis Enrique López Bascuas / TEDxUCM
Ene22

El Futuro del Pasado – Luis Enrique López Bascuas / TEDxUCM

En el primer evento TEDxUCM, bajo el tópico «El Futuro», Luis Enrique nos trae una gran reflexión: ¿merece la tradición un futuro? Luis Enrique López Bascuas es Catedrático de Arquitectura de la Mente y la Percepción en la Facultad de Psicología, donde ahora se desempeña la función de Vicedecano de Investigación y Doctorado. Además de su papel como científico, ha estado estudiando Artes Marciales de la isla de Okinawa durante muchos años. Es cinturón negro 7º Dan de Karate y Kobudo, miembro del Tribunal Nacional de Grados de Karate y actualmente dirige la Sección de Kobudo del Departamento de Karate Tradicional de la Real Federación Española de Karate. Esta charla se dio en un evento TEDx utilizando el formato de conferencia TED pero organizado de forma independiente por una comunidad...

Read More
Sabiduría del pasado
Ene14

Sabiduría del pasado

En algunos de los primeros libros de Karate, publicados antes de la Segunda Guerra Mundial, y escritos por algunos de los “maestros fundadores”, pioneros del Karate en Japón, concretamente Funakoshi Gichin, Motobu Choki y Mabuni Kenwa. Podemos encontrar una serie de puntos que considero merece la pena destacar, ya que nos pueden ayudar, una vez más, a esclarecer ciertas cuestiones y ayudarnos a entender un poco mejor el arte que practicamos…, y el que no practicamos… “El significado de las direcciones en el kata no está bien entendido, y frecuentemente se cometen errores en la interpretación de los movimientos del kata. En casos extremos, a veces se escucha que “este kata se mueve en 8 direcciones así que está diseñado para luchar con 8 oponentes” o algún sinsentido semejante”.  Ya en 1938 el gran experto Mabuni (fundador del Shito-ryu) advertía que los katas no se estaban entendiendo bien… Y comprobamos fácilmente que el Karate moderno demasiado a menudo ha ignorado (¡y sigue ignorando!) las palabras de los maestros… Estos lamentables malentendidos sólo conducen a tener una visión muy limitada de nuestro arte marcial, y es uno de los motivos por los cuales en épocas recientes muchos practicantes se han “desengañado” de las “artes marciales tradicionales”, y de que muchísimos otros sigan practicando algo que no siempre tiene demasiado sentido. En palabras de Mabuni: “el significado del kata se estrecha, y el kata llega a ser muy precario en su aplicación”. “El Karate que ha sido introducido en Tokyo es en realidad sólo una parte de un todo más grande. El hecho de que aquellos que han aprendido Karate en Tokyo piensen que sólo consiste en golpes de mano y patadas, y que proyecciones e inmovilizaciones de articulaciones son sólo una parte del jujutsu o del judo, sólo puede atribuirse a su falta de conocimiento sobre este arte”.  De nuevo, y de forma muy clara, Mabuni expone que el Karate que llegó a Japón era sólo una parte del Karate de Okinawa. Y también que el Karate no es sólo golpes de mano y patadas, sino que también consta de derribos, luxaciones, estrangulaciones, etc., etc… Por supuesto, también otros maestros, como Funakoshi, realizaron las mismas observaciones. En este mismo artículo también vemos que Motobu utilizó “kote-gaeshi” contra un contrincante al que no quiso golpear, y esta técnica también aparece descrita e ilustrada en el libro de Mutsu. Este tipo de técnicas no sólo son propias del ju-jutsu, del judo o del aikido. Indudablemente siempre han formado parte del Karate (¡están en los katas!), pero desgraciadamente el Karate moderno entiende poco de esto, y prueba de ello es que surgen pseudo-disciplinas...

Read More
El Samurái y la deuda
Ene10

El Samurái y la deuda

Durante la ocupación de Okinawa, un Samurái que le había prestado dinero a un pescador, hizo un viaje para cobrarlo a la provincia Itoman, donde vivía el pescador. No siéndole posible pagar, el pobre pescador huyó y trató de esconderse del Samurái, que era famoso por su mal genio. El Samurái fue a su hogar y al no encontrarlo ahí, lo buscó por todo el pueblo. A medida que se daba cuenta de que se estaba escondiendo se iba enfureciendo. Finalmente, al atardecer, lo encontró bajo un barranco que lo protegía de la vista. El Samurái en su enojo, desenvainó su espada y le gritó: ¿Qué tienes para decirme? El pescador replicó, «antes de que me mate, me gustaría decir algo. Humildemente le pido esa posibilidad». El Samurái dijo, «¡ingrato! Te presto dinero cuando lo necesitas y te doy un año para pagarme y me retribuyes de esta manera.  Habla antes de que cambie de parecer». «Lo siento», dijo el pescador. » Lo que quería decir era esto: Acabo de comenzar el aprendizaje del arte de «la mano vacía» y la primera cosa que he aprendido es el precepto:  “Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano». El Samurái quedó anonadado al escuchar esto de los labios de un simple pescador.  Envainó su espada y dijo:  «Bueno, tienes razón. Pero acuérdate de esto, volveré en un año a partir de hoy, y será mejor que tengas el dinero.»  Y se fue. Había anochecido cuando el Samurái llegó a su casa y, como era costumbre, estaba a punto de anunciar su regreso, cuando se vio sorprendido por un haz de luz que provenía de su habitación, a través de la puerta entreabierta. Agudizó su vista y pudo ver a su esposa tendida durmiendo y el contorno impreciso de alguien que dormía a su lado. Muy sorprendido y explotando de ira se dio cuenta de que era un Samurái. Sacó su espada y sigilosamente se acercó a la puerta de la habitación.  Levantó su espada preparándose para atacar a través de la puerta, cuando se acordó de las palabras del pescador: «Si tu mano se alza, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza restringe tu mano». Volvió a la entrada y dijo en voz alta. «He vuelto». Su esposa se levantó, abriendo la puerta salió junto con la madre del Samurái para saludarlo.  La madre vestida con ropas de él. Se había puesto ropas de Samurái para ahuyentar intrusos durante su ausencia. El año pasó rápidamente y el día del cobro llegó. El Samurái hizo nuevamente el largo viaje. El pescador lo estaba...

Read More
Japón, Budo y cultura (videos)
Ene08

Japón, Budo y cultura (videos)

El Festival Budo 2019 se celebró el 24 de noviembre de 2019 en el Ayuntamiento de Kanagawa como pre-festival del "Budo Festival 2020" como programa oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El festival completo...

Read More
Revista El Budoka 2.0, Nº 64 (Enero y Febrero 2022)
Ene03

Revista El Budoka 2.0, Nº 64 (Enero y Febrero 2022)

Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 64 (Enero y Febrero 2022) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es SUMARIO:– Entrevista a Master Ricardo Gress[Por la redacción de El Budoka]– El Taekwon-Do ITF y la competición[Por Andreu Martínez]– Reflexiones durante una pandemia… Entrevista almaestro Pau-Ramon (2ª parte)[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa]– Aula de inspiración: Manteniendo vivas las enseñanzas deHatsumi sensei. Perfeccionar Shugyo ikkan[Por Masaaki Hatsumi]– Encuentro de entrenamiento en Madrid[Por Mª Victoria Muñoz]– Haragei. La energía interior en movimiento[Por Luis Nogueira Serrano]– Hermanos Jiménez. ¡Es la hora del Hapkido![Por Antonio Vidal Baeza]– Conexión Kali / Wing Chun / JKD[Por Jaume Rossell]– The Aiki-Dojo. El año del Tigre[Por Sensei Dr. David Ito]– Xingyiquan y Baguazhang: Dos almas, una sola tradición[Por Sifu Sebastián González]– Shorinji Kempo Seïgido Ryu en las etapas Infantil y Adolescente[Por Daniel Calvo Sánchez]– Càtedra Oberta Belsa a cargo de Dôshi José Miguel Martínez Barrera[Por Shihan Pedro Hidalgo]– Albert Giménez. Pasión por el Muay-Thai[Por Rafa López]– Captar la atención y despertar la motivación[Por José Santos Nalda Albiac]– Feng Shui: Año nuevo, vida nueva[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More