Revista El Budoka 2.0, Nº 84 (Mayo y junio 25)
May02

Revista El Budoka 2.0, Nº 84 (Mayo y junio 25)

Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 84 (Mayo y junio 25) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 84 (May-Jun 25) * Entrevista a José Luis Rueda Castaño[Por EL BUDOKA 2.0] * Una revisión crítica sobre la historia de Ogawa Ryû[Por Luis Nogueira Serrano] * Entrevista a Maurizio ColonnaMenkyo Kaiden (Shihan) de la escuela Sekiuchi Ryu Battojutsu para Europa[Por José Luis Fernández Cortés] * Agresiones en el ámbito sanitarioProtocolos para la contención física[Por Guzmán Ruíz Garro] * Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo] * Sogo Budo en Asturias. Entrevista a Edgar Kruyning[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa] * Ensalzando el deporte de base y las asociaciones privadas[Por EL BUDOKA 2.0] * Nanbudo, de Europa a Japón[Por Liliana Navarrete Fa] * Entrevista al gran maestro Yang Jun5ª generación de la familia Yang[Por Andrés López y Miguel Ángel Rojo] * Kungfu: uso real, así[Por Girona-Miguel] * El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (IV)La lucha por la independencia (II): Eui-Am y Sam-Il[Por Andreu Martínez] * Programar un stage o seminario de Aikido[Por José Santos Nalda Albiac] * Open WAMAI Canarias 2025Espíritu marcial en el corazón del Atlántico[Por Departamento de prensa de WAMAI] * Jordi Castell. Delegado WKL Girona[Por Rafa López] * Feng Shui. Nuestro hogar, nuestro reflejo: Cambios que hablan[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More
Revista El Budoka 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25)
Mar23

Revista El Budoka 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25)

Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 83 (Mar-Abr 25) * Encuentro con el Gran Maestro Kim Beom Chul  9º Dan Hapkido Euljikwan[Por André Carbonell].* Carlos vidal y sus vivencias…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* Aikijûjutsu. La defensa personal samurái[Por Luis Nogueira Serrano].* Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo].* La sabiduría marcial al servicio de la sociedad  Violencia filio-parental[Por Guzmán Ruíz Garro].* Entrevista a Jaume Segura por lainiciativa «1000 Ukemi Solidaris»[Por El Budoka 2.0].* El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (III)  La lucha por la independencia (I): Do-San y Joong-Gun[Por Andreu Martínez].* ¿Qué es realmente el Kungfu?  Cómo entender un lío enorme…[Por Girona-Miguel].* El Aikido como una vía de crecimiento personal[Por José Santos Nalda Albiac].* Marcello Ferreira  Campeón Mundial de Capoeira, Fullcontact, Kickboxing y Boxeo[Por Rafa López].* The Aiki-Dojo: Información y conocimiento[Por Sensei Dr. David Ito].* Feng Shui: Muebles Curativos[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More
Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas.
Mar17

Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas.

Foto Cesar Martín Secciones 1ª a 4ª. de la Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas. También llamada Zheng Zong Tai Chi Chuan, es una forma desarrollada por el maestro Wang Shu Jin (1907-1981), a principios de los años 50. Apoyándose en sus experiencias en el combate contra adeptos de diferentes escuelas y sobre sus conocimientos en Xing Yi Chuan, Bagua Zhang, aportó algunas modificaciones a la forma creada en la ciudad de Nankín por representantes de las 5 principales escuelas de Tai Chi Chuan, reunidos bajo la dirección del maestro Chen Pan Ling, en el año 1930. La forma de Chen Pan Ling (1892-1967), era ya el resultado de un trabajo de investigación y de síntesis sobre las diferentes formas de Tai chi. Sin embargo, visto por Wang Shu Jin, este taichi tenía algunas deficiencias. Así que, aportando sus propias experiencias y conocimientos, logró perfeccionarla y es con convicción que él llamó a esta forma Zheng Zong Tai Chi Chuan o Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas. Esta forma es impartida en la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu, creada por el maestro Kenji Tokitsu.  Forma ejecutada por Fernando Martín, 7º Dan de la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu. El taichi chuan: arte del combate de percusión El término chino chuan se traduce por boxeo, pero están incluidas también las técnicas de percusión, agarres, inmovilizaciones, proyecciones…. Por lo que se puede pensar que se trata de técnicas generales de combate constituidas alrededor de las técnicas de percusión. Al contrario de lo que se piensa por su aspecto dulce y pacífico, está claro que una idea combativa forma el eje del taichi chuan. Si se examinan detenidamente las técnicas, se descubre que el objetivo es inmovilizar al adversario para después realizar una técnica definitiva. Podemos encontrar técnicas de esquiva como medios de anular los ataques para pasar a una situación de dominio. Su fin original es el de dominar, neutralizar, e incluso matar al oponente. Todas las escuelas de taichi chuan se han formado sobre una base común. Por eso, aunque podemos ver que cada escuela desarrolla sus particularidades, existe una idea técnica común en el taichi chuan. Recordemos que el ejercicio lento y suave del taichi chuan permite cultivar y desarrollar la sensibilidad y aumentar el ki, indispensable para el arte del combate. Sabemos que en combate las técnicas no son exclusivamente lentas y relajadas, pero son la lentitud y la flexibilidad del taichi chuan los elementos que hacen que se construya la energía necesaria para poder realizar las técnicas con rapidez y fuerza explosiva. En el Jiseido la orientación de la práctica se basa en una reflexión sobre estas características que son...

Read More
Qué significa OSS en las Artes Marciales & Karate
Mar13

Qué significa OSS en las Artes Marciales & Karate

Las palabras del saludo y la formalidad del comienzo del entrenamiento en el mundo del karate. Lily nos explica muy gráficamente el significado de varias de las palabras utilizadas en las artes marciales japonesas y en especial en el Karate, tales como «Oss, seiza, rei, somen, sensei, mokuso, kiritsu». https://youtu.be/BxbvlrM-ePc?si=dIMwgLwQGndHk4Rs Fuente: Japonés con...

Read More
Revista El Budoka 2.0, Nº 82 (Enero y febrero 25)
Ene02

Revista El Budoka 2.0, Nº 82 (Enero y febrero 25)

Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 82 (Enero y febrero 25) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 82 (Ene-Feb 25) * Entrevista al maestro José Manuel Reyes Pérez[Por El Budoka 2.0].* El maestro José Gago invitado de honor en China[Por El Budoka 2.0].* Jûjutsu. La defensa personal samurái[Por Luis Nogueira Serrano].* Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo].* El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (II)  El origen (Chon-Ji y Dan-Gun)[Por Andreu Martínez].* Dani Navarrete. Nuevo Campeón WKL Spain 2024[Por Rafa López].* Hapkido. La selección de la víctima[Por Guzmán Ruíz Garro].* Yang Tai Chi Chuan “Las formas cortas”[Por Sebastián González].* Para-Nihon Tai Jitsu, cuando pararse no es una opción…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* WSLSA Homecoming Gathering 2024, Hong Kong[Por Juan Manuel Sanz].* The Aiki-Dojo. Motas de polvo que puedenconvertirse en montaña[Por Sensei Dr. David Ito].* 40º Aniversario del Club Nanbudo Shin Bompas(Perpignan-Francia)[Por Nanbudo Sakura Huesca].* Fight Night 2024  El éxito del evento consolida a Gavà comola capital del deporte de contacto[Por Dpto. prensa de WAMAI].* Las lámparas y el Feng Shui[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More