Santiago Cerezo Arias
Sep18

Santiago Cerezo Arias

Fecha de nacimiento: 24 de Marzo de 1958 Lugar de nacimiento: Hospitalet de LlobregatResidencia: BurgosEstilo: Shito-Ryu Profesión: Profesor de Karate-do, Chikung-Kiko y Kobudo Grado: 8º Dan R.F.E.K. La biografía la basamos en una entrevista con el Sihan Santiago Cerezo del dojo Karate Club Hirota de Bcn, por César Aguilar Gazquez 1 Dan Shito Ryu. Sobre el maestro Cerezo….Inicios en el Karate Me inicio en el Karate en el año 1973,  en la organización juvenil español llamada Oje, conocí un grupo de Karatekas entre ellos un francés llamado “Enric” que hacían defensa personal y estuve con ellos hasta los 16 años. A partir de los 16 años (se debía tener 16 años y permiso de la policía para poder practicar karate) entra en el  centro cultural de los ejércitos en aquella época no existía Karate infantil,  de la mano de Joaquín Yraizoz Reina (pionero del karate Catalán)  y la persona que trae al maestro Yoshiho Hirota a Bcn. En aquella época las clases las daba Masayuki Kuninaga alumno de Tsujikawa  este a su vez alumno directo de Kenwa Mabuni  (con el estuve un año) Sigue con Joaquín Yraizoz Reina hasta que este se retira del ejercito (militar de carrera que marcha a Cadiz), Santiago Cerezo marcha al gimnasio Cervantes recomendado por Iraizo,  al grupo  Shingi Kai de la mano de Taiga Yashue (maestro de Yoshiho Hirota)  El grupo   Shingi Kai:                Yoshiho Hirota                 Shingiro Takahashi                 Saito Shoji                 Yuichi Kamikubo                 Tsukui Yoshiuki El 1 de  febrero de 1979 el maestro Hirota inaugura el KCH (ya nunca lo abandono) y el 28 de ese mes Cerezo marcha al servicio militar en Cadiz.En el servicio militar ingresa en la policía militar y sigue entrenando (entrena a la policía militar), practica diferentes estilos Shotokan… Ya de regreso  en el KCH viene el maestro Kenei Mabuni, en el año 79 a Madrid, y 80 a Bcn. Desde el año 1980 a 2000 se practica el método Mabuni (Mabuni viene cada año a KCH)Muere Hirota en el año 2000, y a partir de ahí deja de venir Mabuni.Se sigue la andadura en el club y se trae al maestro Iwata (World Federation Shito Ryu), ingresamos en esta  asociación a la cual pertenecemos hoy día. Trayectoria técnica de Santiago Cerezo: ¿Que estamos haciendo en KCH?¿Que estilo de karate se  practica?Actualmente  se practica Shito Ryu karate-do, nuestra escuela esta inscrita en la Federación Catalana y Española de Karate y en la World Shito Ryu Federation. El estilo que nosotros practicamos sigue  las pautas que la World Shito Ryu Federation impone,  como son los Shiteigata), los katas de competición, se fue al campeonato en Moscú  entre otras cosas … ¿La trayectoria técnica que Santiago enseña cual es? Yo no he sido alumno de Mabuni  Kenei ,...

Read More
La verdad… ¿es la verdad?
Sep07

La verdad… ¿es la verdad?

El rey había entrado en un estado de honda reflexión durante los últimos días. Estaba pensativo y ausente. Se hacía muchas preguntas, entre otras por qué los seres humanos no eran mejores. Sin poder resolver esta última interrogante, pidió que trajeran a su presencia a un ermitaño que moraba en un bosque cercano y que llevaba años dedicado a la meditación, habiendo cobrado fama de sabio y ecuánime. Sólo porque se lo exigieron, el eremita abandonó la inmensa paz del bosque.- Señor, ¿qué deseas de mí? -preguntó ante el meditabundo monarca. -He oído hablar mucho de ti -dijo el rey-. Sé que apenas hablas, que no gustas de honores ni placeres, que no haces diferencia entre un trozo de oro y uno de arcilla, pero todos dicen que eres un sabio.- La gente dice, señor -repuso indiferente el ermitaño. -A propósito de la gente quiero preguntarte -dijo el monarca-. ¿Cómo lograr que la gente sea mejor?- Puedo decirte, señor -repuso el ermitaño-, que las leyes por sí mismas no bastan, en absoluto, para hacer mejor a la gente. El ser humano tiene que cultivar ciertas actitudes y practicar ciertos métodos para alcanzar la verdad de orden superior y la clara comprensión. Esa verdad de orden superior tiene, desde luego, muy poco que ver con la verdad ordinaria. El rey se quedó dubitativo. Luego reaccionó para replicar: -De lo que no hay duda, ermitaño, es de que yo, al menos, puedo lograr que la gente diga la verdad; al menos puedo conseguir que sean veraces. El eremita sonrió levemente, pero nada dijo. Guardó un noble silencio. El rey decidió establecer un patíbulo en el puente que servía de acceso a la ciudad. Un escuadrón a las órdenes de un capitán revisaba a todo aquel que entraba a la ciudad. Se hizo público lo siguiente: “Toda persona que quiera entrar en la ciudad será previamente interrogada. Si dice la verdad, podrá entrar. Si miente, será conducida al patíbulo y ahorcada”. Amanecía. El ermitaño, tras meditar toda la noche, se puso en marcha hacia la ciudad. Su amado bosque quedaba a sus espaldas. Caminaba con lentitud. Avanzó hacia el puente. El capitán se interpuso en su camino y le preguntó: -¿Adónde vas?- Voy camino de la horca para que puedan ahorcarme -repuso sereno el eremita. El capitán aseveró: -No lo creo. -Pues bien, capitán, si he mentido, ahórcame. -Pero si te ahorcamos por haber mentido -repuso el capitán-, habremos convertido en cierto lo que has dicho y, en ese caso, no te habremos ahorcado por mentir, sino por decir la verdad. -Así es -afirmó el ermitaño-. Ahora usted sabe lo que es...

Read More
¿Avisarías a los personajes de tu sueño?
Jul23

¿Avisarías a los personajes de tu sueño?

El discípulo se reunió con su mentor espiritual para indagar algunos aspectos de la Liberación y de aquellos que la alcanzan. Departieron durante horas. Por último, el discípulo le preguntó al maestro: -¿Cómo es posible que un ser humano liberado pueda permanecer tan sereno a pesar de las terribles tragedias que padece la humanidad? El mentor tomó entre las suyas las manos del perplejo discípulo, y le explicó: -Tú estás durmiendo. Supóntelo. Sueñas que vas en un barco con otros muchos pasajeros. De repente, el barco encalla y comienza a hundirse. Angustiado, te despiertas. Y la pregunta que yo te hago es: ¿Acaso te duermes rápidamente de nuevo para avisar a los personajes de tu sueño?  Anónimo hindú Foto:...

Read More
La escuela del hambre
Jul11

La escuela del hambre

Esta historia transcurre en el siglo XVII en Japón, durante un periodo de hambre. Un campesino que no tenía con qué alimentar a su familia se acuerda de la costumbre que promete una fuerte recompensa al que sea capaz de desafiar y vencer al maestro de una escuela de sable. Aunque no había tocado un arma en su vida, el campesino desafía al maestro más famoso de la región. El día fijado, delante de un publico numeroso, los dos hombres se enfrentan. El campesino, sin mostrarse nada impresionado por la reputación de su adversario, lo espera a pie firme, mientras que el maestro de sable estaba un poco turbado por tal determinación. «¿Quién será este hombre?», piensa. «Jamás ningún villano hubiera tenido el valor de desafiarme. ¿No será una trampa de mis enemigos?» El campesino, acuciado por el hambre, se adelanta resueltamente hacia su rival. El Maestro duda, desconcertado por la total ausencia de técnica de su adversario. Finalmente, retrocede movido por el miedo. Antes incluso del primer asalto, el maestro siente que será vencido. Baja su sable y dice: -Usted es el vencedor. Por primera vez en mi vida he sido abatido. Entre todas las escuelas de sable, la mía es la más renombrada. Es conocida con el nombre de «La que en un solo gesto lleva diez mil golpes». ¿Puedo preguntarle, respetuosamente, el nombre de su escuela? -La escuela del hambre -responde el campesino. Anónimo japonés Foto: Mahir...

Read More
Revista El Budoka 2.0, Nº 55 (Julio y Agosto 2020)
Jul05

Revista El Budoka 2.0, Nº 55 (Julio y Agosto 2020)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 55 (Julio y Agosto 20) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí.Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui.Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 55 (Jul-Ago 20) * Entrevista a sifu Santi Pascual[Por Daniel Palau] * Entrevista a sensei José Manuel GómezDelegado WAMAI para Canarias[Por J. Sala/EL BUDOKA 2.0] * Doshu Soke Yoshinao Nanbu ha fallecido[Por S. Medina, S. Salvai, M. Carrasco y J. Morreres] * Okinawa KenpoEl legado de shigeru Nakamura (2ªparte)[Por Sergio Hernández Beltrán] * Psicología budista aplicadaUn nuevo abordamiento al estrés[Por Dr. Marc Boillat Sartorio] * José Ortiz PereaUn maestro del Kungfu que se ha ido demasiado joven[Por J. Sala, J.A. López, S. Pascual, E. Bagué] * En busca del tegumi a través de los katas de karate[Por Pedro Hidalgo] * Asayama Ichiden ryū[Por Pau-Ramon] * Matsuda Den Daito-ryu Aikijujutsu – Renshinkan[Por Alfonso Torregrossa] * Entrevista a Jesús OlivaresDirector de Arbitraje DNK[Por Raúl Méndez] * ShurikenjutsuLa tradición samurái del lanzamiento de hojas afiladas[Por Luis Nogueira Serrano] * ¿Cuán estables son los Koryu?[Por Peter Boylan] * Las cortinas y el feng shui[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More