La llave de la felicidad
El Divino se sentía solo y quería hallarse acompañado. Entonces decidió crear unos seres que pudieran hacerle compañía. Pero cierto día, estos seres encontraron la llave de la felicidad, siguieron el camino hacia el Divino y se reabsorbieron a Él. Dios se quedó triste, nuevamente solo. Reflexionó. Pensó que había llegado el momento de crear al ser humano,pero temió que éste pudiera descubrir la llave de la felicidad, encontrar el camino hacia Él y volver a quedarse solo. Siguió reflexionando y se preguntó dónde podría ocultar la llave de la felicidad para que el hombre no diese con ella. Tenía, desde luego, que esconderla en un lugar recóndito donde el hombre no pudiese hallarla. Primero pensó en ocultarla en el fondo del mar; luego, en una caverna de los Himalayas; después, en un remotísimo confín del espacio sideral. Pero no se sintió satisfecho con estos lugares. Pasó toda la noche en vela, preguntándose cuál sería el lugar seguro para ocultar la llave de la felicidad. Pensó que el hombre terminaría descendiendo a lo más abismal de los océanos y que allí la llave no estaría segura. Tampoco lo estaría en una gruta de los Himalayas, porque antes o después hallaría esas tierras. Ni siquiera estaría bien oculta en los vastos espacios siderales, porque un día el hombre exploraría todo el universo. “¿Dónde ocultarla?”, continuaba preguntándose al amanecer. Y cuando el sol comenzaba a disipar la bruma matutina, al Divino se le ocurrió de súbito el único lugar en el que el hombre no buscaría la llave de la felicidad: dentro del hombre mismo. Creó al ser humano y en su interior colocó la llave de la felicidad. Anónimo hindú Foto:...
Julio Hernáez Hernáez
Fecha de nacimiento: 3 de Septiembre de 1954 Lugar de nacimiento: Nájera (La Rioja)Residencia: LogroñoEstilo: Shito-Ryu Profesión: Profesor de Karate y Taichi-chuan Grado: 9º Dan W.U.K.O. Nacido el 3 de septiembre de 1954 en Nájera (La Rioja). A finales de 1959 se traslada para vivir en Logroño. En el año 1968 se inicia en la disciplina de Judo, en Judo Club Logroño, bajo la dirección de P. Fernández, practicándolo durante dos años. En febrero de 1970 se inicia en el Karate en el Polideportivo San Mateo de Logroño, bajo las órdenes de L. Del Busto. En 1973 consigue en Zaragoza, el Cinturón Marrón bajo la dirección de A. Piñero, e inicia su andadura como profesor. En verano de 1975 consigue en Madrid el Cinturón Negro 1er Dan. En el año 1976 consigue el título de Monitor de karate. Y con las ayuda de sus padres, esfuerzo e ilusión, consigue crear e inaugurar el Club Karate Kan. En el 77 consigue el título de Entrenador Regional, y tres años después el de Entrenador Nacional. En el 78 consigue el título de Entrenador y Árbitro de Full Contact, y queda Campeón de España en el primer campeonato de Full Contact. En el 79 queda Campeón del Primer Torneo Internacional de Full Contact, celebrado en Madrid. En el 80 consigue el título de entrenador de Tai-Jitsu, así com el grado de 2º Dan de esta disciplina. En el 86 consigue el título de Juez de Tribunal Nacional de Grados de Karate. Empieza a compatibilizar el ser competidor con el arbitraje, empezando por lo más bajo, como Juez Cronometrador. El el 80 consigue el título de Árbitro Nacional de Kumite, y en el 81 el de Kata. En el año 1995 obtiene el título de Instructor Nacional de Defensa Personal, por lo que posee la Acreditación de la Dirección General de la Policía, para impartir adiestramiento para fuerzas de seguridad. En el año 2002 consigue el título de Árbitro Internacional de Kumite y Kata WUKO en San Polten (austria). Tres años más tarde consigue el título de Árbitro Mundial de Kumite y Kata WUKO en Fortaleza (Brasil); además de ser nombrado Miembro de la Comisión Mundial de Arbitraje WUKO. A partir de ese momento imparte los cursos de arbitraje, que preceden a los campeonatos de España, internacionales o mundiales. El 18 de junio de 2009 la Comisión Ejecutiva de WUKO, previo informe de la Comisión Técnica, le otorga la categoría de 8º Dan. El 20 Junio de 2019 la Comisión Ejecutiva de WUKO, previo informe de la Comisión Técnica, le otorga la categoría de 9º Dan. Diario la Rioja.com De sus éxitos deportivos: En 1975 queda campeón de la...
Extravagancias
Por un lado era un respetado maestro, capaz de hablar con un fenomenal cordura, claridad y precisión, llegando, como nadie, al mismo núcleo de las cosas. Pero, de vez en cuando, ante la sorpresa de todos, se ponía a hacer desconcertantes extravagancias: reír sin motivo aparente, se quedaba herméticamente silencioso, se levantaba y dejaba plantados a los asistentes a su charla, se reía a carcajadas, se burlaba de alguno de los presentes, o aparecía medio desnudo y tantas otras extravagancias que despertaban la perplejidad y hasta la irritación de los más cercanos discípulos, porque ellos sí sabían bien que se trataba de un gran ser espiritual. Les molestaba que algunos pudieran pensar que era un estúpido o un insensato. Por ello un día fueron a reunirse con el maestro y le expusieron su parecer. El maestro sonrió sosegadamente y les dijo: – Lleváis conmigo mucho tiempo, ¿no es así? – Así es, querido maestro. – Y no comprendeís nada, absolutamente nada. – ¡Qué lástima! – Sois como el estudiante que al tener una esfera entre sus manos sólo ve la mitad de la misma y le quedaba oculta la otra mitad. Igualmente vosotros sólo veis un lado de mi realidad. – No lo entendemos – dijeron quejosos los discípulos. – Me muestro como un insensato o un extravagante cuando quiero causar intencionadamente esa impresión en algunos para que me dejan en paz. – Son gente insustancial y superficial y con este pequeño truco les espanto. – Los que son más profundos, los buscadores, no se dejan desorientar por mis extravagancias, porque saben ver el fruto detrás de la cáscara. Todos se sintieron avergonzados. Desde aquel día, empero, estuvieron encantados con las extravagancias del maestro, ya que mediante ellas apartaba a los falsos buscadores. Maestro: a menudo el ser humano, por falta de visión penetrativa, se estrella contra las apariencias de los fenómenos. Fuente: Cuentos espirituales del Tíbet – Ramiro A. Calle Foto: Ross...
El virus ha golpeado fuerte al Karate pero venceremos
A pesar de que los clubes de toda España están al borde de la desesperación, cuando comience la actividad, el karate será uno de los deportes seguros dentro de la llamada “nueva normalidad” El 14 de marzo de 2020 se pararon las vidas de casi todos los españoles, confinamiento en casa, cierre de colegios, actividades, todos los trabajos salvo los servicios esenciales, alejamiento de nuestros seres queridos y aislamiento entre 4 paredes. Todo esto para vencer esta pandemia provocada por un enemigo invisible llamado COVID-19. Es cierto que es una situación nueva para el mundo entero pero las consecuencias que estamos viviendo van a ser en algunos casos insustituibles, como es la pérdida de seres humanos y en otros casos, los problemas económicos y personales serán difícilmente recuperables. Este último será el caso de muchas empresas que llevan más de dos meses cerradas, sin ingresos y haciéndose cargo de todos los gastos habituales. Tras estos meses, muchos tendrán que cerrar. Entre estas se encuentran los clubes deportivos. Los clubes de karate y sus disciplinas asociadas echaron el cierre el 14 de marzo y aún no han podido empezar a funcionar, en muchas comunidades ni siquiera han levantado el cierre y en otras, su actividad es tan limitada que pierden dinero cada día que levantan la persiana. Clubes de karate de toda España y en diferentes fases de desescalada nos han contado cómo es su situación y cómo ven el futuro de nuestro deporte. Las diferentes situaciones económicas y las circunstancias con los pagos provocan distintas actitudes ante esta pandemia. Todos coinciden en que es una situación muy complicada que durante mucho tiempo les ha hecho pensar en las dificultades que está conllevando aguantar esta brutal crisis y las que habrá que aguantar en los próximos meses. Hay una frase que la mayoría me han dejado clara y es: “tantos años trabajando para poder vivir haciendo lo que más me gusta y ahora, tengo la sensación de que todo se ha ido”. Es una frase que demuestra el estado emocional en el que la mayoría se encuentra. Todos los directores de los clubes con los que he hablado, sin excepción, me confiesan su miedo al futuro, cómo serán las nuevas normas, cómo responderán los alumnos por el miedo de los padres al inicio de la actividad o por la situación económica en la que han quedado las familias. No hay que olvidar que cuando alguien tiene que elegir entre comer o asistir al gimnasio, la elección es clara. No parece haber mucha diferencia entre comunidades autónomas a pesar de encontrarse en distintas fases, los miedos son los mismos y las...
Vuelta a los Clubes
Todos estamos deseando volver a la actividad, el Gobierno a empezado la planificación de la desescalada, que es la que sigue: Tod@s nos vamos a ir preparándonos, la RFEK a difundido un Video con las principales propuestas presentadas, para facilitar la vuelta a los clubes, después del confinamiento por el...
Comentarios recientes