Proverbios de la sabiduría japonesa
A continuación os muestro algunos proverbios japoneses los cuales brindan un mejor entendimiento sobre el pensamiento de la increíble y a veces misteriosa sociedad japonesa. Proverbios y frases de la sabiduría japonesa «No digas: es imposible. Di: no lo he hecho todavía». «Se aprende poco con la victoria, en cambio mucho con la derrota». «Si puedes resolver el problema, no vale la pena preocuparse por eso; si no se puede solucionar, no tiene caso». «Si ya lo pensaste, atrévete; si ya te atreviste, no lo pienses». «No detengas a quien se quiere ir, no corras a quien acaba de llegar». «Sin personas ordinarias no existen personas grandes». «Rápido, es despacio pero sin pausas». «Es mejor ser enemigo de una buena persona, que amigo de una mala». «Quien desea mucho llegar a la cima, se inventará una escalera». «El Sol no sabe quién tiene razón y quién está equivocado. El Sol brilla sin el objetivo de darle calor a alguien. El que se encuentra a sí mismo es como el Sol». «El mar es grande porque no desprecia los riachuelos». «Incluso si únicamente necesitaras la espada una sola vez en tu vida, siempre debes cargarla». «Las flores bonitas no dan buenos frutos». «La pena, como un vestido desgastado, se tiene que dejar en la casa». «Cuando hay amor, las marcas de viruela son igual de bellas que los hoyuelos en las mejillas». «Una palabra buena puede darte calor durante los tres meses de invierno». «Cede el paso a los tontos y los locos». «Cerciórate 7 veces antes de dudar de una persona». «Haz todo lo que puedas, en lo demás confía en el destino». «La honestidad exagerada limita con la estupidez». Foto:...
Una taza de té, cuento Zen sobre la mente que lo sabe todo
Nan-in, un maestro Japonés de la era Meiji (1868-1912), recibió la visita de un profesor de universidad que querría informarse sobre el Zen. Nan-in le sirvió té. Lleno la taza de su visita hasta el borde, y siguió vertiendo mas té. El profesor observó como el té llenaba la taza y se derramaba sobre la mesa hasta que no puedo aguantarse mas:– ¡Esta rebosando! ¡No cabe nada más! – Al igual que esta taza, – dijo Nan-in – usted esta lleno de sus propias opiniones e ideas. ¿Como le voy a enseñar Zen si no vacía primero su taza? Foto: Imagen...
Revista El Budoka 2.0, Nº 52 (Enero y Febrero 2020)
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 52 (Enero y Febrero 20) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí.Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui.Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 52 (Ene-Feb 20) * Entrevista a Pepe Jesús García Aragón, 6º Dan, ShihanPresidente Spain Aikikai[Por J. Sala/EL BUDOKA 2.0].* Master Jesús Mª PlatónEntrevista al Director General Escuelas Mugendo[Por J. Sala/EL BUDOKA 2.0].* Fight Night 2019”, el gran show marcial[Por WAMAI].* Las armas en Baguazhang Estilo Gao[Por Sebastián González].Costumbres y tradiciones de Japón:Kaizen – El arte de mejorar[Por José Antonio Martínez-Oliva Puerta].* Programados para correr[Por Dr. Marc Boillat Sartorio].Sôjutsu. El arte de la lanza japonesa[Por European Bugei Society].* Las páginas del Departamento Nacional de KenpoEntrevista a Emilio Mínguez[Por Raúl Méndez].* Koka Ban-To IchimonkaiLos Guardianes de la Tradición Shinobi de Koka[Por José Defez].* Educación emocional y Aikido[Por J. Santos Nalda Albiac].* Para ir Más Allá del Amor y del Dolor: la Educación del Guerrero[Por Ellis Amdur].* Coach Feng Shui[Por Meritxell Interiors & Feng...
La zanahoria, el huevo y el café
Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y lo difíciles que le resultaban las cosas. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Al poco tiempo el agua de las tres ollas comenzó a hervir. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente. Mirando a su hija le dijo: – “Querida, ¿qué ves?” – “Zanahorias, huevos y café” fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Después de quitar la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó: – “¿Qué significa ésto, padre?” El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero cada uno de ellos había reaccionado de forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua convirtiéndola en café. – “¿Cuál eres tú?”, le preguntó a su hija. “Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su...
El pato y la gata, metáfora para explicar lo que es tu propio camino
– ¿Cómo es que usted se inició en la vida espiritual? –preguntó uno de los discípulos al maestro Sufi Shams Tabrizi. – Mi madre decía que yo no estaba lo suficientemente loco como para internarme en un hospicio, ni era lo suficientemente santo para entrar en un monasterio –respondió Tabrizi. – Entonces decidí dedicarme al sufismo, donde aprendemos a través de la meditación libre. – ¿Y cómo le explicó eso a su madre? – Con la siguiente fábula: alguien le acercó un patito a una gata para que la gata lo tomara a su cargo. Este seguía a su madre adoptiva por todas partes, hasta que un día, ambos llegaron frente a un lago. Inmediatamente el patito entró en el agua, mientras que la gata, desde la orilla, gritaba: “¡Sal de ahí! ¡Te vas a morir ahogado!” Y el patito respondió: “No, madre, descubrí lo que es bueno para mí, y esto es que estoy en mi ambiente. Voy a continuar aquí, aunque tú no sepas lo que significa un lago.” Foto:...
Comentarios recientes