Los Tres Ancianos
Una mujer que salía de su casa vio a tres ancianos de barbas blancas sentados en el jardín de su casa.“No sé quienes son ustedes, pero deben tener hambre. Por favor, pasen que les daré algo de comer” “¿Está el hombre de la casa?”, preguntó uno de ellos. “No, no está” “Entonces no podremos entrar” dijeron los ancianos. Al atardecer, cuando su marido llegó a la casa, la señora le contó lo sucedido. “Ve y dile que yo estoy en casa y que los invito a pasar a los tres” La mujer salió y los invitó amablemente a que pasaran. “Nosotros no podemos ser invitados a una casa juntos” dijo con determinación uno de los ancianos. “¿Por qué?” preguntó la mujer muy intrigada. El anciano con la barba más blanca respondió: “Su nombre es Riqueza” dijo señalando a uno de ellos y señalando al otro agregó: “Su nombre es Éxito, y el mío es Amor… ahora, ve con tu marido y decidan a cuál de nosotros prefieren invitar” “¡Qué fantástico! Si ese es el caso invitemos a Riqueza. Así llenaremos nuestra casa con riquezas” Dijo el marido cuando escuchó lo que le contó la mujer. “No, no me parece buena idea… ¿Por qué no elegimos a Éxito? así seremos admirados por todos” Su hija adoptiva que escuchaba la conversación desde su habitación exclamó: “¿ Por qué no invitamos al Amor? ¿Por qué siempre hay que pensar en las riquezas y el éxito como si el amor no fuera importante para nosotros?” La intervención de la niña dejó a sus padres en silencio y avergonzados. “Sí, ella tiene razón” dijo la madre. Y el padre agregó: “Sigamos el consejo de nuestra hija” La mujer salió al encuentro de los ancianos y preguntó : “¿Cuál de ustedes es Amor? … Por favor, pase y sea nuestro invitado.” Amor se levantó y comenzó a caminar hacia la casa. Los otros dos también se levantaron y los siguieron. Sorprendida, la mujer miró a Éxito y a Riqueza y preguntó: “Sí yo solamente invité a Amor ¿Por qué ustedes también vienen?” Los tres ancianos respondieron juntos: “Si hubiese invitado a Éxito o a Riqueza los otros dos se quedaban afuera, pero ustedes invitaron a Amor, y donde quiera que él vaya los otros lo siguen. Porque donde hay amor siempre hay éxito y riqueza. Foto...
Blog Dojo-Seishin-Kai
La Asociación Seishin, es una asociación dedicada a la divulgación de la Cultura Japonesa y en especial sus artes marciales. En este espacio que hemos dado en llamar «Dojo virtual» nos disponemos a cumplir nuestros objetivos, compartiendo nuestros conocimientos y, de esa manera, dar a conocer los fundamentos básicos e imprescindibles para poder entender y comprender el complejo mundo de la cultura japonesa. ...
¿Qué es el flato? Cómo prevenirlo y combatirlo
Seguro que os ha pasado más de una vez: estáis disfrutando de vuestro deporte preferido y de repente, sin síntomas previos, notáis un pinchado agudo en el costado que os hace parar y os estropea el momento de diversión. Eso es el flato, un dolor muy molesto especialista en estropear grandes momentos. Todos lo hemos sufrido alguna vez y sabemos cómo nos hace sentir, pero la mayoría no sabe por qué aparece, por qué hay gente más propensa a sufrirlo que otros, qué hacer cuando aparece o si hay alguna manera de prevenir su aparición. Conforme notamos el flato todos nos preguntamos ¿habré comido demasiado tarde antes de ponerme a hacer deporte?, ¿habré bebido demasiado? Hoy vamos a intentar resolver estas dudas. ¿Por qué aparece el flato? Lamentamos decir que realmente nadie sabe lo que es el flato. Hay muchas lagunas en este tema. Pero, aunque no hay nada probado, varias teorías están ganando fuerza en los últimos años, teorías que aseguran que el flato no son gases acumulados, como se pensaba hasta hace relativamente poco. La teoría que más fuerza está ganando es la que asegura que el flato es un dolor provocado por las oscilaciones que provoca el deporte. Esta teoría afirma que, al realizar deporte, los ligamentos que unen el estómago con el músculo diafragma (situado en la cavidad torácica, es el músculo más importante que interviene en la respiración) se tensan y tiran hacia abajo, lo que provoca el consabido dolor. Esta teoría explicaría que al comer o beber más de lo debido haya más posibilidades de sufrirlo, ya que el estómago al estar lleno pesa más, lo que hace que los ligamentos se tensen más y haya más oscilaciones. Hay otra teoría que defiende que el flato está asociado a problemas con la respiración. Se basan en el hecho de que cuando realizamos una actividad física la sangre fluye hacia los músculos que realizan el esfuerzo para mantenerlos oxigenados durante la actividad. Así, se piensa que, si la sangre fluye en masa hacia los músculos que realizan el esfuerzo en la actividad, se restringe la afluencia de sangre hacia el diafragma, causando fatiga y dolor. Por último está la teoría que sostiene que el flato se debe a que, cuando se sobrecarga el estómago, los movimientos que realizamos al practicar deporte pueden irritar el peritoneo (membrana muy sensible que envuelve y sirve de sostén de la vísceras situadas en la cavidad abdominal) provocando dolor. Éstas son las teorías que más fuerza tienen respecto al flato, pero, como ya hemos dicho, no hay nada probado. De hecho, hay estudiosos sobre el tema que piensan que el flato podría ser...
La ciudad de los pozos
Esta ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta. Esta ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes… pero pozos al fin. Los pozos se diferenciaban entre sí, no sólo por el lugar en el que estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exterior). Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que se abrían en la tierra. La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado. Un día llegó a la ciudad una «moda» que seguramente había nacido en algún pueblito humano: La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido. Así fue cómo los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más, optaron por el arte, y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas. Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior… Alguno de ellos fue el primero: En lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior. Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad… Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta que todo lo que tenía dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido… Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de posesiones,...
VI. Torneo Internacional de Karate Bera Bera para personas con discapacidad
Un año más el Club Bera Bera de San Sebastian, organiza el trofeo internacional de Karate para personas con discapacidad: LUGAR DE CELEBRACIÓN: CENTRO DE ARTES MARCIALES DE ANOETA DONOSTIA-SAN SEBASTIAN CP 20013 DIA: 26 DE OCTUBRE HORA: 17 h. INSCRIPCIONES – INFORMACION: karate@berabera.com MODALIDAD: KATA INDIVIDUAL TIPOS DE DISCAPACIDAD: DISCAPACIDAD INTELECTUAL, SORDOS, CIEGOS, AMPUTADOS, FISICOS Los competidores realizarán 3 katas que se valorarán con puntos pudiendo repetir kata, se dividirán los grupos por edad y tipos de discapacidad. CATEGORÍA LIBRE: En esta categoría, los competidores se juntarán en una UNICA CATEGORIA y dispondrán de 3 minutos para presentar su trabajo que será LIBRE, pudiendo participar en ellas como ukes o acompañantes sus profesores o colaboradores. En esta categoría se mezclarán todas las discapacidades, y todas las modalidades pudiendo presentar por ejemplo: kata equipos, defensa personal, Goshin, ippon kumite, rompimientos, exhibición kumite, manejo de armas de karate como katana, jo, bo, nunchaku etc. Los jueces valorarán: el número de personas participantes, la dificultad técnica, el tipo de de discapacidad, el tiempo utilizado, (máximo 3 minutos), la originalidad, espectacularidad, etc. PROGRAMA PROVISIONAL 5 DE OCTUBRE 20:00 INAUGURACION EXPOSICION FOTOGRAFICA EN EL POLIDEPORTIVO DE MANTEO 23 DE OCTUBRE 11:30 RUEDA DE PRENSA EN LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA 25 DE OCTUBRE 20:00 RECIBIMIENTO A COMPETIDORES, DELEGACIONES, Y CENA 26 DE OCTUBRE 9:00 VISITA TURISTICA POR DONOSTIA SAN SEBASTIAN EN AUTOCAR 12:00 RECEPCIÓN OFICIAL DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL A LOS PARTICIPANTES EN EL AQUARUIM 12:30 ENTREGA DEL PREMIO A LA SOLIDARIDAD EN EL AQUARIUM 14:00 RECIBIMIENTO AL RESTO DE COMPETIDORES Y ALMUERZO 17:00 INICIO DEL VI. TORNEO INTERNACIONAL DE KARATE 19:00 ACTUACION DE VERDINI DANTZA TALDEA EN EL TORNEO 20:00 REUNIÓN TECNICA DE ENTRENADORES 21:00 CENA – CONFRATERNIZACIÓN 22 DE NOVIEMBRE 20:00 FINALIZACIÓN DE LA EXPOSICION FOTOGRAFICA DEL POLIDEPORTIVO MANTEO La organización del Torneo se hará cargo de la cena del viernes 25, comida y cena del 26 para todos los competidores, técnicos y familiares. PRECIO POR PERSONA Y NOCHE CON DESAYUNO EN BASE AL SIGUIENTE TIPO DE HABITACION Persona de contacto para organizar los alojamientos: Tolo Ferrer T 971 769855 F 971 769859 businessmallorca@halcon-viajes.es para el buen funcionamiento del torneo, se ruega realicen la inscripción de los competidores y la reserva del hotel antes del 14 de octubre PENSION /COMPLEJO AMETZAGAÑA HABITACION INDIVIDUAL STANDART 40.50 € por noche SUPERIOR 51.51 € por noche HABITACION DOBLE STANDART 28.50€ por persona y noche SUPERIOR 35.95 € por persona y noche HABITACION TRIPLE STANDART 26.50 € por persona y noche SUPERIOR 32.99 € por persona y noche HABITACION QUADRUPLE STANDART 25.31 € por persona y...
Comentarios recientes