Cierra los oídos
Eran un anciano y un niño que viajaban con un burro. Caminaban al lado del jumento cuando atravesaban un pueblo. Un grupo de niños se rió de ellos gritando:- ¡Mirad qué par de tontos! De manera que tienen un burro y van los dos andando. Por lo menos el viejo podria subirse a él. Entonces el anciano se subió al burro y ambos siguieron la marcha. Al pasar otro pueblo, algunas personas se indignaron al ver al viejo sobre el burro y dijeron:- Parece mentira. El viejo cómodamente sentado en el burro y el pobre niño caminando. Viejo y niño intercambiaron sus puestos. Al llegar a la siguiente aldea, la gente comentó:- ¡Esto sí que es intolerable! El muchacho sentado en el burro y el pobre anciano caminando a su lado. Puestas así las cosas, el viejo y el niño se subieron al burro. Poco después venían un grupo de campesinos por el camino. Les vieron y les dijeron:- ¡Es vergonzoso lo que hacéis! Vais a reventar al pobre animal. El viejo y el niño tomaron la determinación de cargar al burro sobre sus hombros, pero entonces la gente se mofó de ellos diciéndoles:- Nunca vimos una gente tan boba. Tienen un burro y en lugar de montarlo, lo llevan a cuestas. De repente el burro se revolvió con fuerza y se desplomó a un barranco, hallando la muerte. El viejo, súbitamente, instruyó al muchacho:- Querido mío, si escuchas las opiniones de los demás y les haces caso, acabarás más muerto que este burro. ¿Sabes lo que te digo? Cierra tus oídos a la opinión ajena. Que lo que los demás dicen te sea indiferente. Escucha únicamente la voz de tu corazón. Foto...
I Ginkana Solidaria Ananko
El domingo 17, tuvo lugar en el polideportivo de la Universidad de Burgos, la I- Ginkana Solidaria Ananko, con gran éxito tanto de participación de niñ@s que ascendió a los 150 deportistas en edades comprendidas entre los 4 y los 13 años, los 36 voluntarios de organización, el público que lleno a rebosar las gradas y la recogida de alrededor de 1.300 Kg de alimentos que recibió en el acto por parte de los equipos participantes, el responsable del Banco de Alimentos Javier Aymerich, aunque al principio del evento también hizo acto de presencia el presidente del mismo Carlos Ortega Barriuso. La ginkana comenzó con una exhibición conjunta por parte de profesores y alumnos de todos los clubes participantes, (Gimnasio Ananko, Gimnasio Forma Sport, Gimnasio Body Style, Gimnasio Elastic, Colegio Fernando de Rojas y Colegio La Merced), después Alberto Aparicio, karateka con sindrome de dowm realizo un kata superior y para finalizar un grupo de niñas del Ananko con su profesora realizaron una coreografía de danza oriental. Todos los niños y niñas disfrutaron con los 12 juegos preparados para esta Ginkana, entre los que se encontraban; baloncesto en silla de ruedas que fue dirigido por el jugador del Autocid Ford Burgos Marcos Vinicius y que el Club Servigest tuvo la cortesia de participar cediéndonos unas sillas de ruedas, también pudieron experimentar en una pista de obstáculos donde los niños tuvieron la oportunidad de sensibilizarse ante las barreras que las personas invidentes se pueden encontrar a lo largo del día, y así varios juegos más de gimnasia, karate, voleivol, bolos, magia, katas por equipos, kihón por relevos, etc. Diversión y aprendizaje sin competitividad y donde el trofeo a ganar no era una medalla o superar a un contrario, sino que el premio conseguido, fue la participación, la solidaridad y la sensibilización, todo con diversión y buen humor. Todos quedamos satisfechos, organizadores, participantes, familiares, etc. ya que los objetivos se consiguieron con creces y desde ya nos ponemos a preparar el siguiente evento, el 6º Festival Benéfico Ananko a favor de la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis, que realizaremos el próximo 25 de Mayo en Cultural Caja de...
Katas para niños. Sistemas de entrenamiento
En este DVD encontraremos diferentes sistemas de entrenamiento de kata, con variados ejercicios para conseguir una mejora en la parte técnica y física. Dirigido a profesores de Karate para sus entrenamientos de kata en edad infantil que buscan dar un enfoque a sus clases totalmente nuevo y efectivo sin perder de vista la parte más importante, la parte lúdica, encontrando trabajos muy divertidos con los que se conseguirá un aprendizaje más eficaz. Se verán todos los ejercicios con detalle y desde diferentes ángulos, divididos en juegos de calentamiento, juegos específicos de cada kata y vuelta a la calma. Dirigido en la parte técnica por Manuel Capetillo Blanco, 5ª dan de Karate y maestro de educación física, asistido por sus alumnos, campeones regionales y nacionales de kata y kumite. Contenido: – Calentamiento específico. – Pinan Shodan. – Pinan Nidan. – Pinan Sandan. – Pinan Yondan. – Pinan Godan. – Vuelta a la calma. Autor: Manuel Capetillo Blanco. Apto para todos los públicos. Ámbito doméstico. Duración: 55 min. Aprox. Depósito Legal: M-8893-2013 _________________________________________ DVD. PAL. 16:9 _________________________________________ Producción: Zona IV. Producciones. El precio son 21 euros y lo podeis pedir escribiendo a...
El bambú japonés
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego adecuado. También es obvio que quien cultiva la tierra no se impacienta frente a la semilla sembrada, estirando de ella con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, por favor! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que, un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡mas de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento, que iba a tener después de siete años. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que «en tanto no bajemos los brazos» ni abandonemos por no «ver» el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo, dentro nuestro… Estamos creciendo, madurando. Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. Si no consigues lo que anhelas, no desesperes… quizá sólo estés echando raíces… Autor desconocido Foto...
Un regalo
Una vez vivió un gran guerrero. Aunque bastante viejo, él aún podía derrotar a cualquier retador. Su reputación se extendió a lo largo y ancho del país, y muchos estudiantes se reunieron para estudiar con él.Un día, un infame joven guerrero llegó a la aldea. Estaba determinado en ser el primer hombre en derrotar al gran maestro. Junto con su fuerza, tenía una inexplicable habilidad de notar y de explotar cualquier debilidad en un adversario. Esperaba a que su rival hiciera el primer movimiento, de esa manera revelando una debilidad, y después golpeaba con una despiadada fuerza y una velocidad de relámpago. Nunca, nadie había durado en un combate con él, más allá del primer movimiento.Muy en contra del consejo de sus preocupados estudiantes, el viejo maestro aceptó con mucho gusto el desafío del joven guerrero. Cuando los dos estuvieron en guardia para la lucha, el joven guerrero comenzó a lanzar insultos al viejo maestro. Tiró mugre y escupitajos en su cara. Por horas lo atacó verbalmente con cada maldición e insulto conocido por los hombres. Pero el viejo guerrero simplemente estaba parado allí, inmóvil y tranquilo. Finalmente, el joven guerrero se agotó. Sabiendo que había sido derrotado, se marchó, sintiéndose avergonzado.Algo decepcionados porque no luchó con el insolente joven, los estudiantes se reunieron alrededor del viejo maestro y le preguntaron. “¿Cómo pudo usted aguantar tal indignidad? ¿cómo lo alejó?”.“Si alguien viene darles un regalo y ustedes no lo reciben” contestó el maestro, “¿a quién pertenece el regalo?». Foto...
Comentarios recientes