Renovamos la web – rincondeldo.com
Rincondeldo.com se renueva, más moderna, funcional, práctica,… todo pensado para mejorar vuestra experiencia en la web, así mismo os recordamos nuestras cuentas de Twitter y Facebook para que estéis enterados al momento de cada artículo nuevo que publiquemos. Esperamos vuestras sugerencias y comentarios para poder mejorarla. Gracias por visitarnos día a...
Frases para pensar: Imaginación
Imagina la felicidad y sencillamente ésta llega a tí. Imagina una sonrisa y ésta te hara reir. La creatividad amplia todos los límites. La imaginación nos hace dueños de nuestra vida. El poder de la mente no cabe en el universo… La imaginación es más importante que el conocimiento. La imaginación es el lapiz con que el niño pinta sus mejores aventuras. No dejes de probar tus ideas, pueden ser las mejores para tí. La imaginación es más rica que el lenguaje… sugiere con palabras, la imaginación podrá hacer el resto. Con ella te emocionas, suspiras y hasta te irritas, es mágica invencible y oportuna, es simplemente: la imaginación. Imaginar es vivir un poco más felices. La imaginación lleva a la abstracción, la abstracción, a la creatividad, la creatividad al arte y el arte a la imaginación. La imaginación es la herramienta más eficaz y maravillosa, sólo para aquellos que la utilizan. La imaginación es una de las partes más importantes de nuestra vida, sin ella no somos nada… Imaginar es resolver un problema en un mundo donde la ilusión, es la solución. La imaginación es la pizarra en la que escribimos los ideales que la goma de la vida intenta, a toda costa, borrar… Imaginación es otra forma de vivir experiencias, con la ventaja de poder corregir los errores cometidos. Expresa lo que tu corazón siente y no lo que tu mente te hace imaginar… El pensar es el portal hacia el espacio, el imaginar es el portal del infinito. Imagina y vencerás. La imagnación es, sobre todo, orgullosa, nunca se dejará pisotear por la realidad. La suprema facultad del hombre no es la razón sino la imaginación. La imaginación no lo es todo, sino que el todo forma parte de la imaginación. La imaginación es la prueba de la existencia del hombre y su evolución. Si quieres ver un árbol, ve al valle, si quieres ver el valle, ve a una montaña, si quiere ver la montaña, sube al las nubes, pero si lo quieres ver todo, cierra los ojos y solo piensa. Imaginación es el arte de poder dar a conocer nuestros pensamientos a través del deseo. Con la imaginación creamos un mundo ideal; pero hemos de tener el empuje y el valor de tratar de ponerlo en práctica. Todos los humanos estamos hechos de la materia con la que se trenzan los sueños. Del imaginar viene el existir, por eso nos podemos preguntar. Si no imagináramos, ¿existiría todo esto? Foto portada: Jose Antonio Cotallo...
Los ciegos y el elefante
Se hallaba el Buda en el bosque de Jeta, cuando llegaron numerosos ascetas de diferentes escuelas y tendencias filosóficas. Algunos decían: – El mundo es eterno. Eso es lo cierto y todo lo demás es un engaño. Otros aseguraban: – El mundo no es eterno y esta es la única verdad. Unos aseveraban que el mundo es infinito y otros que el mundo es finito. Unos, que el cuerpo y el alma son lo mismo, y otros, que son dos realidades diferentes. Algunos, que el Buda tiene existencia tras la muerte, y otros, que carece de tal. Otros, que el Buda ni existe ni no existe tras la muerte. Y así cada uno de ellos sostenía sus puntos de vista, en la convicción de que los suyos eran los verdaderos y los demás los falsos. Así pasaban su tiempo en cerradas polémicas e incluso llegaban a la indignación y el insulto. Todo ello fue oído y visto por un grupo de monjes, que después le relataron al Bienaventurado lo sucedido. Buda comentó: – Monjes, esos disidentes son ciegos que no ven, que desconocen tanto la verdad como la no verdad, tanto lo real como lo no real. Ignorantes, polemizan y se ensarzan como me habéis relatado. Ahora os contaré un suceso de los tiempos antiguos. Había un rajá que mandó reunir a todos los ciegos que había en Savathi y pidió que les pusieran un elefante. Así se hizo. Se les instó a los ciegos a que tocasen el elefante. Uno tocó la trompa, otro el colmillo, otro la pata, otro la cabeza y así sucesivamente. Después el rajá se dirigió a los ciegos para preguntarles: – ¿Qué os ha parecido el elefante que habéis tocado? – Un elefante se parece a un cacharro Contestaron los que habían tocado la cabeza. – Es como un cesto de aventar -aseguraron los que hubieron palpado la oreja. – Es una reja de arado -sentenciaron los que habían tocado el colmillo. – Es un granero -insistieron los que tocaron el cuerpo. Y así sucesivamente. Y cada uno, empeñado en su creencia, empezaron a discutir y querellarse entre ellos. Foto portada: Daniel...
¡Ya estamos en Twitter!
Os anunciamos que ya hemos completado nuestra presencia en las redes sociales, creando una cuenta en Twitter: @rincondeldo que añadimos a nuestro Facebook: http://www.facebook.com/rincondeldocom Os animamos a que nos sigais para que os entereis los primeros de las últimas noticias, artículos, novedades, etc. Gracias a...
El guerrero y el estudiante
Un estudiante de artes marciales se aproximó al maestro guerrero con una pregunta. «Quisiera mejorar mi conocimiento de las artes marciales. Además de aprender contigo quisiera aprender con otro maestro para aprender otro estilo. ¿Que piensas de esta idea?» – Sonriendo el guerrero responde – «El cazador que persigue dos conejos», «no atrapa ninguno». Foto portada:Mahir...
Comentarios recientes