Chiles picantes
El célebre y contradictorio personaje sufí Mulla Nasrudín visitó la India. Llegó a Calcuta y comenzó a pasear por una de sus abigarradas calles. De repente vio a un hombre que estaba en cuclillas vendiendo lo que Nasrudín creyó que eran dulces, aunque en realidad se trataba de chiles picantes. Nasrudín era muy goloso y compró una gran cantidad de los supuestos dulces, dispuesto a darse un gran atracón. Estaba muy contento, se sentó en un parque y comenzó a comer chiles a dos carrillos. Nada más morder el primero de los chiles sintió fuego en el paladar. Eran tan picantes aquellos “dulces” que se le puso roja la punta de la nariz y comenzó a soltar lágrimas hasta los pies. No obstante, Nasrudín continuaba llevándose sin parar los chiles a la boca. Estornudaba, lloraba, hacía muecas de malestar, pero seguía devorando los chiles. Asombrado, un paseante se aproximó a él y le dijo: – Amigo, ¿no sabe que los chiles sólo se comen en pequeñas cantidades? Casi sin poder hablar, Nasrudín comento: – Buen hombre, créeme, yo pensaba que estaba comprando dulces. Pero Nasrudín seguía comiendo chiles. El paseante dijo: – Bueno, está bien, pero ahora ya sabes que no son dulces. – ¿Por qué sigues comiéndolos? Entre toses y sollozos, Nasrudín dijo: – Ya que he invertido en ellos mi dinero, no los voy a tirar. Maestro: No seas como Nasrudín. Toma lo mejor para tu evolución interior y arroja lo innecesario o pernicioso, aunque hayas invertido años en ello. Fuente: Contarcuentos: tradicional Sufi, aportado por Ana Laura Villarruel Foto portada:Rusty...
Amor
Esta es la historia de una chica ciega: Ella no aguangaba a nadie y menos a ella por ser ciega, excepto a su novio, que la queria y la amaba mucho. Un dia, consiguio unos ojos sanos, y la operaron, entonces pudo ver. Su novio le pidio que se casara con el, y ella al ver que era ciego… le dijo que ……NO, y que se alejara….. de ella, el acepto con tristeza y en su partida le dejo una carta que decia. «CUIDA BIEN LOS OJOS QUE TE REGALE, te los dí para que conozcas el mundo». Foto portada:Pink Sherbet...
Los tres hijos de Bokuden
Bokuden, gran Maestro de sable, recibió un día la visita de un colega. Con el fin de presentar a sus tres hijos a su amigo, y mostrar el nivel que habían alcanzado siguiendo su enseñanza, Bokuden preparó una pequeña estratagema: colocó un jarro sobre el borde de una puerta deslizante de manera que cayera sobre la cabeza de aquel que entrara en la habitación. Tranquilamente sentado con su amigo, ambos frente a la puerta, Bokuden llamó a su hijo mayor. Cuando éste se encontró delante de la puerta, se detuvo en seco. Después de haberla entreabierto cogió el vaso antes de entrar. Entró cerró detrás de él, volvió a colocar el jarro sobre el borde de la puerta y saludó a los Maestros. – Este es mi hijo mayor – dijo Bokuden sonriendo -, ya ha alcanzado un buen nivel y va camino de convertirse en Maestro. A continuación llamó a su segundo hijo. Este deslizo la puerta y comenzó a entrar. Esquivando por los pelos el jarro que estuvo a punto de caerle sobre el cráneo, consiguió atraparlo al vuelo. – Este es mi segundo hijo – explicó al invitado -, aún le queda un largo camino que recorrer. El tercero entró precipitadamente y el jarro le cayó pesadamente sobre el cuello, pero antes de que tocara el suelo, desenvainó su sable y lo partió en dos. – Y este – respondió el Maestro – es mi hijo menor. Es la vergüenza de la familia, pero aún es joven. Fuente: tradicional...
Tokitsu-Ryu
EL MÉTODO- JISEIDO El método Tokitsu-ryu responde plenamente a las necesidades de la sociedad contemporánea. Nos enseña una manera de vivir mejor dentro del mundo moderno. Compuesto por 4 disciplinas que van desde el combate hasta la búsqueda del bienestar, el método se adapta a las expectativas y necesidades específicas de cada uno. Es accesible para hombres y mujeres de todas las edades, sea cual sea su actividad, desde la infancia hasta la tercera edad. El Jiseido Tokitsu ryu consiste en cuatro disciplinas que se pueden practicar por separado ó conjuntamente. La práctica del Kiko ó la activación de la energía es la base de cada disciplina, es decir que el trabajo del Kiko está siempre presente. Las disciplinas son: Jisei Kiko . . Una nueva forma de bienestar a través de un trabajo suave sobre el conjunto de los músculos y articulaciones del cuerpo entero, junto con el reaprendizaje de la respiración curativa. Te sientes profundamente relajado y más a gusto con la vida. El Jisei-Kiko desarrolla el potencial físico y psíquico latente en cada uno de nosotros. Su práctica permite cultivar la sensibilidad interior del cuerpo y es fundamental para alcanzar la salud y el bienestar. Secuencias técnicas, que activan en profundidad cada parte del cuerpo, desarrollando una sincronía y un dinamismo físico que generan, a cualquier edad, la energía vital que es la base concreta del bienestar. Se trata de educar el cuerpo uno mismo, desde el interior. Respiramos por los pulmones y la piel y, asociando distintas imágenes a la respiración, es posible estimular nuestro cuerpo de manera distinta, percibiendo varias sensaciones. Esta interiorización hace nacer una mirada interior capaz de percibir cada vez más en profundidad. Jisen(danza de la energía) Una nueva forma de expresión corporal basada en el placer de moverse de forma espontánea y armoniosa. A través de un trabajo libre de los movimientos del cuerpo, va brotando la creatividad. Se trata de una forma de diálogo inédito con el cuerpo, que desarrolla tu confianza en ti mismo y libera todas tus potencialidades. Taikyokuken(taichichuan) La práctica de Taikyoku ken tiene que ser asociada a una constante visualización mental de lo que hacemos, visualización que produce sensaciones corporales concretas. Por ejemplo, si uno mueve lentamente las manos imaginando haberlas hundido en el agua, puede lentamente percibir una resistencia concreta, como si estuviesen realmente en el agua. En la ejecución del tai chi es esencial desarrollar este tipo de sensación que permite agudizar el sistema nervioso, que dirige nuestras acciones. A través de esta práctica, la lentitud y la armonía de los gestos desarrollan la fuerza y la rapidez. Además, esta manera de entrenarse...
Blog Karate Shito Ryu Asturias
Blog personal de José Manuel Mayo Madagán, como dice su autor es una ventana abierta para la promoción y desorrollo del karate. Noticias, campeonatos, actividades del karate Asturiano y en especial de Posada de LLanera. Blog Karate Shito Ryu Asturias
Comentarios recientes