La Mejor Maestra
El primer día de clase, la señorita Ángela, maestra del último curso de Infantil, les dijo a todos sus alumnos que a todos quería por igual. Pero eso no era del todo cierto, ya que en la primera fila se encontraba, hundido en su pupitre, Juan García, a quien la profesora Ángela conocía desde el año anterior y había observado que era un niño que no jugaba bien con los otros niños, que sus ropas estaban desaliñadas y que necesitaba constantemente de un buen aseado. Con el paso del tiempo, la relación entre la profesora y Juan se volvió desagradable, hasta el punto que ésta comenzó a sentir una preocupante antipatía por este alumno. Un día, la dirección de la escuela le pidió a la señorita Ángela revisar los expedientes anteriores de cada niño de su clase para así comprobar su evolución. Ella puso el expediente de Juan el último, dudando incluso de leerlo. Sin embargo, cuando llegó a su archivo se llevó una gran sorpresa. La maestra de segundo año escribía: Juan es un niño brillante con una sonrisa espontánea y sincera. Realiza sus desempeños con esmero y tiene buenos modales; es un deleite tenerlo cerca. Su maestra de tercer año escribió: Juan es un excelente alumno, apreciado y querido por sus compañeros, pero tiene problemas en casa debido a la tensa relación de pareja que mantienen sus padres. La maestra de cuarto año escribió: los constantes problemas en casa de Juan han provocado la separación de sus padres; su madre se ha refugiado en la bebida, y su padre apenas va a visitarle. Estas circunstancias están provocando un serio deterioro en su desempeño escolar, ya que no asiste a clase con la asiduidad y puntualidad característica, y cuando lo hace, provoca altercados con sus compañeros o se duerme. En ese momento, la señorita Ángela se dio cuenta del problema, y se sintió culpable y apenada, sentimiento que creció cuando al llegar las fechas navideñas, todos los alumnos le llevaron los regalos envueltos en papeles brillantes y preciosos lazos, menos Juan, quién envolvió torpemente el suyo en papel de periódico. Algunos niños comenzaron a reír cuando ella encontró dentro de esos papeles arrugados, un brazalete de piedras al que le faltaban algunas cuentas, y un frasco de perfume a medio terminar. La señorita intentó minimizar las burlas que estaba sufriendo Juan, alabando la belleza del brazalete, y echándose un poco de perfume en el cuello y las muñecas. Juan García se quedó ese día después de clase solo para decir: señorita Ángela, hoy oliste como cuando yo era feliz. Después de que todos los niños se fueran, Ángela...
Stage Tokitsu Sensei
Los días 1, 2 y 3 de Abril, tendrá lugar un Stage del Sensei Tokitsu que se desarrollará en dos capitales diferentes; El viernes 1 y el sábado 2 en Bilbao en el «Centro Oriental Bilbao» y el domingo 3 en Burgos en el «Centro Ananko». El programa orientativo Viernes, 1 de abril: Trabajo energético con el Tai chi, el kiko (chi kung) y el ritzu zen 19:30 h a 21.00h Bilbao Sábado, 2 de abril: Mañana: 10:00 a 13: 00h Bilbao Trabajo energético con el Tai chi, el kiko (chi kung) y el ritzu zen. El ejercicio del ritsu- (zhànzhuang) es esencial para realizar “la integración general del cuerpo” o “zhengti”, que es la base de práctica para la salud (kikô) y también de la eficacia en el arte del combate. Tarde: 16:30 h a19.30h Bilbao Trabajo dinámico con el tai chi. El principio del combate de percusión es “tocar al adversario sin dejarse tocar”. Es necesario construir un método con este principio. ¿Cómo formar y utilizar el escudo? ¿Cómo desplazarse? ¿Cómo no dejarse golpear y poder golpear? Cada modulo: 45 euros Curso Bilbao: 110 euros Información Bilbao: jiseido@tokitsu.es Domingo, 3 de Abril: 10:00 a 14: 00 h Burgos Información Burgos: fernandomartinmillana@yahoo.es Trabajo energético con el Tai chi, el kiko (chi kung) y el ritzu zen .Trabajo dinámico del tai chi. Abierto a todos los estilos y a todos los niveles. Las inscripciones, antes del 25 de marzo, 40...
Por el Placer de la Lectura
Se pretende obligar a las bibliotecas públicas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para ‘resarcir’ a los autores POR EL PLACER DE LA LECTURA: La SGA (Sociedad General de Autores) ataca de nuevo. Escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor POR LA LECTURA Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus ‘clientes’ éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May. Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos...
Frases para pensar: Niños
¿Que seria del mundo sin niños? Mi alegría es; la mirada limpia y llena de amor de un niño feliz. Los niños son castigados cuando los adultos se quedan sin argumentos. Un niño que se nos acerca, es una nueva oportunidad para probar nuestra ternura. El niño es un sujeto y no un objeto al que manipulamos a nuestro antojo. Los niños deben ser aceptados como tal, y para esto debemos sumergirnos en su mundo para enterderlos. Los niños bonitos y precisos, exacto. Querer ser un niño es querer vivir! Presencia la sonrisa de un niño y tu día triste habrá acabado. Los niños no tienen pasado que les perturbe ni futuro que les preocupe ellos solo víven el presente, esa es una de las valiosas cosas que se olvidan al crecer. Cuando un niño agarra por primera vez el dedo de su padre, lo tiene atado para siempre. Cada niño que viene al mundo, es una nueva caricia que Dios nos manda, a pesar de todos nuestros errores. Padre: Por que, dime por que me pegas sin justa razón? Acaso ser un padre impotente es la razón de golpearme sin ser yo la culpable? Mi niñez fueron los mejores años de mi vida, por que no realizé todo lo que hace un niño normal. A veces al amor a un niño no es más que el propio gozo de vernos desde fuera amándole y gustarnos. Esa es su verdadera magia. Nos recuerdan lo que somos. El que odia a los niños, odia el amor, la ternura y la armonía que desprenden con su cariño. Nadie es tan rico que no necesite una sonrisa y nadie es tan pobre que no se la pueda dar… Si Peter Pan viniera a buscarnos, no des la luz, no vaya a descubrir que lo hemos traicionado por haber crecido demasiado. Aquel que no es capaz de comunicarse con un niño, no es capaz de comunicarse con nadie… Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a exigir con todas sus fuerzas aquello que desea. Cada niño, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios aún no ha perdido la esperanza en los hombres. Los niños se inventan su propio mundo en el cual todo es de su gusto e ignoran los absurdos juegos de los adultos. Cuando eres un niño sólo piensas en crecer y, cuando creces, sólo piensas en parar de crecer. Todo hombre lleva a un niño en su interior. Y pobre del que no lo tenga. El futuro de los niños depende del presente...
Renovación
El águila es el ave que posee la mayor longevidad de su especie Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, tiene que tomar una seria decisión. A los 40 años, sus uñas curvas y flexibles no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas ¡Volar es ahora muy dificil! Su pico alargado y puntiagudo también se curva. Entonces, el águila tiene solo dos alternativas: Morir… o afrontar un doloroso proceso de renovación, que durará 150 días Ese proceso consiste en volar a lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, cerca de una pared, donde no necesite volar Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear la pared con su pico, hasta conseguir arrancárselo. Apenas lo arranca, debe esperar a que le nazca un nuevo pico, con el cual arrancará despúes sus viejas uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas. Y tras 5 meses, sale victoriosa para su vuelo de renovación y de revivir. Y entonces dispone de… 30 años más A veces nos preguntamos: ¿Por qué renovarnos? En nuestra vida, hay ocasiones en que tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación. Para que reanudemos un vuelo victorioso, debemos desprendernos de ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado. Solamente libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso resultado de una…...
Comentarios recientes