Dojo Fuji Yama
HISTORIA DE NUESTRO DOJO El FujiYama fue fundado en 1979 por Ángel González Puértolas como gimnasio de Judo y Karate y otras actividades. Desde 1994 lo dirige el hijo del fundador José Ángel González Puértolas-Cabezas quién le dio un nuevo enfoque adaptado a los nuevos tiempos y para tener otras áreas de expansión como la formación en seguridad privada, academia de preparación de oposiciones de Policía Nacional y Guardía civil y otros. Pero, sin olvidar nunca que el FujiYama es un Dojo pionero en Albacete y con un nombre y legado que lo hace muy especial. El gimnasio Fuji-Yama, el dojo en donde he echado raíces. Para hablar sobre este punto me remonto al año 1993, cuando me ofrecieron trabajar en el gimnasio Fuji-Yama con unas mejores perspectivas de futuro que en los anteriores gimnasios, por lo que sin dudarlo, acepté la oferta. Y he de decir que en el Fuji-Yama me siento como en mi casa porque su director José Ángel González-Puértolas Cabezas, es una excelente persona y nos une una gran amistad. Por lo que este centro deportivo es el alma mater de mis alumnos. Aquí practicamos el karate shotokan tradicional de la línea del sensei Taiji Kase, un sistema que trabaja los tres aspectos básicos del budo (camino del guerrero) SHIN (espíritu, carácter) la mente que debe estar en calma sin estar sujeta a nada; GI, la técnica propia del arte; y TAI, la condición física. Luego el karate, es un arte marcial cuya efectividad viene del flujo correcto de la energía interna y externa y su perfecta sincronización. Y esto se consigue cuando el cuerpo y espíritu están en armonía. EL DOJO En Albacete siempre ha habido muy buenos practicantes de karate pero, como dije anteriormente, he trabajado más la parte “marcial” que la parte deportiva. Y esto hace, que quizá no hayamos tenido tanto renombre en los medios como otras artes marciales más volcadas en la competición. Sin embargo, tengo alumnos con altos grados que están compartiendo conmigo el camino del karate-do durante más de 25 años, e incluso ya hay una segunda generación a la que le doy clase. Lo que ocurre, es que la sociedad ha cambiado mucho, y las nuevas generaciones huyen del esfuerzo, constancia, y dedicación necesarios para convertirse en un verdadero practicante de artes marciales. En general, solo buscan conseguir grados pero sin entregarse al máximo, y así es muy difícil progresar. A muchos les cuesta aceptar las correcciones o que se les pida más dedicación, y no valoran demasiado conseguir sus logros a través de una practica seria y diligente. Pero, con paciencia trato de que se impliquen en el proceso de aprendizaje. Aunque en...
WADŌ KAN KARATE CLUB
LOS ANTECEDENTES Alfredo Golpe Pérez, nació el 3 de marzo de 1944 en Santiago de Compostela, pero se crio en La Coruña, donde en la década de los 60 se proclamó Campeón de España con el Club Maristas de Balonmano, deporte que alternaba con el fútbol. En lo que al balompié se refiere tuvo una breve carrera como delantero centro, pues después de militar en los equipos coruñeses Imperátor OAR y Ural Español CF, fichó en 1965 por un equipo filial del FC Barcelona. A final de esa misma temporada decidió colgar las botas. 1965, Barcelona. Alfredo Golpe tras disputar un partido en el Camp Nou. Tras ser contratado por la multinacional Técnicas Reunidas, y vivir durante varios meses por distintos puntos de la geografía española, se trasladó a Huelva donde compaginó su trabajo con el estudió de la carrera de Ingeniería Industrial en el Instituto Politécnico de La Rábida, conociendo allí a su primer sensei, Mariano Crespo Blázquez, quien le impartió el estilo Shitō-Ryū. En 1974 se alzó Campeón del Trofeo Kadokan de Sevilla y finalista del Campeonato de España, siendo nombrado Mejor Deportista Onubense del año. En enero de 1975 se proclamaría Campeón del Trofeo Kabuki de Córdoba y el 19 de marzo Campeón de Andalucía en la modalidad de kumite, lo que le valió para disputar el 27 de abril el VI Campeonato de España en su tierra, La Coruña. Posteriormente se trasladaría a Madrid por motivos laborales, tras un breve paso por Tarragona. Es en la capital donde conoció a su segundo sensei, el japonés Moriya Saito, alumno directo de Hironori Ōtsuka, fundador del estilo Wadō-Ryū. 1976, Madrid. Moriya Saito, Tatsuo Suzuki y Alfredo Golpe. Paralelamente un grupo de jóvenes moralos aficionados a las artes marciales iniciaron, de manera totalmente autodidacta, el difícil camino de aprendizaje del karate, sin más referencias que algunos libros, revistas y películas de ese género, y ni más gimnasios que las viejas dependencias del casi abandonado y destartalado Hospital Antipalúdico, actual edificio de los Juzgados de Navalmoral de la Mata. Estos incipientes karatekas comenzaron a recibir clases de alumnos de Domingo Martínez García y de Andrés Congregado Ciudad, quienes viajaban desde Cáceres y Talavera de la Reina, respectivamente, para impartirlas de forma remunerada. Febrero de 1977, Navalmoral de la Mata. Desfile del Carnavalmoral. En 1977, Alfredo Golpe es contratado para trabajar en la Central Nuclear de Almaraz, y en los carnavales de ese mismo año, los incipientes karatekas moralos deciden desfilar vestidos con los karateguis para promocionar el karate en su municipio. Es así, como Alfredo, quien se encontraba entre el público, les ofreció impartirles clases sin recibir nada a cambio. Los...
ESCUELA DE KARATE J. MARTÍNEZ
BREVE HISTORIA DE NUESTRO DOJO La Escuela de Karate J. Martínez es una escuela dedicada al estudio y la práctica de artes marciales tradicionales, principalmente especializada en la enseñanza y divulgación del Karate- do Shotokan. Su objetivo principal es contribuir a la formación de sus alumnos. El dojo fue fundado en noviembre de 1978 como Gimnasio J. Martínez. En 1998 cambió de domicilio y pasó a llamarse Escuela de Karate y Artes Marciales J. Martínez Recientemente, concretamente en septiembre del 2019, se realizó otro cambio de domicilio en la misma calle San Joaquín nº33, de Santa Coloma de Gramenet. Durante más de 40 años, ha sido ubicado en Santa Coloma de Gramenet, aportando a la ciudad una serie de resultados positivos tanto a nivel Regional, Nacional como Internacional. Pero, la característica más importante, ha sido tener una gran cantidad de alumnos, que han pasado por la escuela y recibido los valores del Karate-do. De entre ellos numerosos cinturones negros. En muchas ocasiones, alumnos que han crecido, se han formado en nuestra escuela y que a día de hoy son padres, traen a sus hijos para que ellos también crezcan y aprendan en nuestra escuela. En algunas ocasiones, también los padres de alumnos se han inscrito en la madurez, motivados por ver los beneficios del karate en sus hijos y mejorar la salud. Se ha dado varias veces el caso, de que coincidan tres generaciones de una misma familia, padres/abuelos, hijos y nietos al mismo tiempo practicando karate. La escuela está registrada en el Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya. También está inscrita en la Real Federación Española de Karate y la Federación Catalana de Karate desde su fundación. Los instructores de la escuela están titulados por la Real Federación Española de Karate, la Federación Catalana de Karate y el Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, requisito imprescindible para asegurar una enseñanza de calidad. EVENTOS TRADICIONALES DE NUESTRA ESCUELA Nuestra escuela realiza anualmente el “Gasshuku”. Son unas convivencias durante los días de Semana Santa, donde nos hospedamos juntos y entrenamos en la naturaleza y realizamos actividades técnicas y lúdicas relacionadas con el karate. Este año 2021, será su 30ª edición. Fiesta Sushi 2012Matsuri2012YAGAIDAITANREN 2012Yagaidaitanren2012Yagaidaitanren2012 Todos los años, a finales de diciembre se realiza en el dojo por la noche y en la playa de Sant Pol de Mar, al amanecer, el tradicional Último Kata del Año y baño en el mar. EL DOJO MAESTRO DEL DOJO J. MARTÍNEZ MOMENTOS DEL...
CLUB DE KARATE BUDOKAN
El Club de karate Budokan fue creado por Carlos Garrachon Merino, puede decirse que comienza en el año 1979 en los gimnasios Nakayama y Medinense, aunque no será hasta el año 1983 cuando se denominen Club de karate Budokan. En un principio el Club Budokan en sus instalaciones contaba únicamente con un tatami, dos vestuarios, y una recepción, en un local de 230 metros cuadrados, solamente se practicaba karate, posteriormente se fueron ampliando las instalaciones con el local anexo, añadiendo otros 370 metros cuadrados más, por lo que se pudo implementar con una sala de fitness y musculación, otra pequeña sala auxiliar, dos vestuarios más y sauna. Así mismo se incrementaron el número de actividades: Kick boxing, defensa personal, pilates, y distintos tipos de entrenamientos funcionales y gimnasias varias LOS ORIGENES La elección del nombre de Budokan se hizo pensando en la idea de transmitir el arte marcial tradicional y no solamente la faceta deportiva. El termino “BU” hace referencia a guerra o guerrero, el término “DO” se refiere a la vía o camino, y el término “KAN” se refiere a casa, por tanto Budokan sería la casa donde se entrena o practica la vía del guerrero, si bien su significado se refiere al camino marcial del auténtico compromiso con unos valores o normas éticas, buscando la unión de cuerpo, mente y espíritu, conformando una filosofía de vida, así como del compromiso entre maestro y alumno. Así mismo, Budokan es el nombre del recinto deportivo que se encuentra en el parque Kitanomaru de Tokio, gestionado por la Asociación Japonesa de Budo, que engloba a las artes marciales japonesas. EL DOJO El estilo de karate practicado en el Club Budokan es el Shotokan JKA, siguiendo las enseñanzas transmitidas del maestro M. Nakayama, así el logo de la escuela simboliza una combinación de la forma del Budokan de Tokio y sobre su tejado descansa el símbolo de la Asociación Japonesa de Karate (JKA) representado el sol y la luna como la armonía de la naturaleza. El karate Budo es la base fundamental de nuestra enseñanza siguiendo los principios del Budo: 1. GI – Honradez y Justicia 2. YU – Valor 3. JIN – Compasión 4. REI – Cortesía 5. MEYO – Honor 6. MAKOTO – Respeto y lealtad 7. CHUGO – Sentido del deber En nuestro club Budokan practicamos un karate tradicional, si bien la competición deportiva siempre estuvo presente y sigue de la misma manera 41 años después, los resultados deportivos siempre han sido importantes con un número elevado de alumnos que participan en los campeonatos de España, contando con varios campeones de España y múltiples medallistas nacionales e...
karateBCN
El maestro Carlos Fernández en los primeros pasos del karate conoció al que fue su profesor en esos primeros años, entonces prestigioso instructor y competidor de katas Deogracias Medina, quien pronto se convertiría en uno de los maestros más reconocidos de nuestro país. Recibió las enseñanzas del maestro Medina durante diez años. Fue él quien, en el año 1982, por su entusiasmo y ganas de aprender le presentó al Maestro Hirota Yoshiho, lo que le condujo a intensificar y mucho la práctica del karate con ambos maestros. Al finalizar sus estudios superiores y el servicio militar, en el año 1982 decide dedicarse definitivamente al estudio, conocimiento y práctica del karate. Aconsejado y alentado por sus dos maestros, empezó a impartir clases y dedicarse también a enseñar karate. Y es así como empezó a tener sus primeros alumnos en el Gimnasio Shere-Kan de Barcelona, algunos de los cuales continúan todavía practicando en la actualidad. Después de todos estos años, más de un centenar de estudiantes de su escuela han obtenido el cinturón negro. En el año 1992, le dieron una imagen y nombre a la escuela denominándola karateBCN, siendo en la actualidad una escuela de Karate respetada y reconocida en el mundo del karate de hoy en día. Miembro de la Comisión de Competición de la Real Federación Española de Karate y coordinador de competición de los Campeonatos de España y trofeos organizados por este organismo de 1993 a 2013. Durante seis años fue director de competición de la Federación Catalana de Karate y, durante 1998, formó parte de la Comisión de Organización de la Federación Europea (EKF) y Federación Mundial (WKF). A lo largo de estos años dedicados a la enseñanza, numerosos alumnos de la escuela han sido campeones de Cataluña en las modalidades deportivas de kata y kumite. Otros tantos alumnos han participado en campeonatos de España, algunos han conseguido quedar campeones de España, otros subir al podio en múltiples ocasiones. En la actualidad el Honbu Dojo de la escuela está ubicado en el Club Esportiu Claret, en la calle Sicilia, nº 333, de Barcelona, donde se imparten las enseñanzas de Karate-Do Shito-Ryu tradicional, defensa personal, y karate deportivo. También imparte clases a un grupo más reducido en el XFit Eixample, en calle Entenza, nº 102, de Barcelona. A lo largo de estos años dedicados a la enseñanza, numerosos alumnos de la escuela han sido campeones de Cataluña en las modalidades deportivas de kata y kumite. Otros tantos alumnos de la escuela han participado en campeonatos de España y han conseguido quedar campeones de España, además de subir al podio en múltiples ocasiones. Fco. Javier Romero Ruiz (1986-1998) Campeón de Cataluña kata individual en todas las...
Dojo Okinawa
Esta escuela de Karate, tiene sus comienzos en el año 1985, en el colegio público José Bernardo de Sama de Langreo. En ese momento se forma un grupo de alumnos importante, unos ciento veinte más o menos, era la primera vez que se impartía clase de Karate en ese centro. Siendo pioneros en la actividad entre los colegios de Langreo. Más tarde se comenzó a dar clase en El Entrego, en el Instituto de enseñanza media Virgen de Covadonga, donde nos cedieron la cancha de deportes para realizar la actividad, en este centro se formó un grupo con niños, algunos de ellos venían del colegio José Bernardo y un grupo de adultos. De esos dos primeros grupos surge un año más tarde el primer Dojo privado (escuela de karate) de El Entrego concejo de San Martín del Rey Aurelio (Asturias). Éste se construyó en los bajos de una casa donde en principio había unas cocheras y sus accesos eran francamente malos por su ubicación y por el estado del camino que había. Hubo que trabajar mucho para ponerlo a punto para su funcionamiento, también era una zona del pueblo donde pegaba muy pocas horas el sol por lo que se pasaba bastante frío durante el invierno. En fin, que esta etapa se puede definir como la etapa «dura» en la que además de las dificultades propias del entrenamiento había que superar el frío y otros inconvenientes como pasar del tatami al vestuario masculino a través del portal de la vivienda. Más de una vez también nos sorprendieron las goteras que se produjeron por filtraciones de la terraza de la vivienda de arriba. De todas maneras, había muchas ganas y no sólo entrenábamos a tope, sino que además los sábados íbamos a correr por los montes de las cercanías y nos pegábamos unos tutes de padre y muy señor mío. LOS PRINCIPIOS El nombre que le dimos al Dojo fue Escuela de Karate Okinawa. Desde ese momento este primer grupo y otros que se inscribieron más tarde fueron consolidando su interés por el estudio y práctica del arte marcial, desarrollando todas las labores de una escuela de karate, como participaciones en campeonatos, celebración de exámenes, asistencia a cursos etc. Hasta que poco a poco fueron obteniéndose los primeros cinturones negros, concretamente el primero de ellos el 22 de abril de 1990 en Bilbao obtenido por Roberto Castaño Lamuño, más tarde el cinturón negro primer dan de Ángel Dosal Niembro (DEP) también antiguo alumno y después de este vinieron muchos más que poco a poco fueron engrosando la lista de cinturones negros conseguidos en esta escuela. En el año 1996 y...
Comentarios recientes