La ciudad de los pozos
Esta ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta. Esta ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes… pero pozos al fin. Los pozos se diferenciaban entre sí, no sólo por el lugar en el que estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exterior). Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que se abrían en la tierra. La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado. Un día llegó a la ciudad una «moda» que seguramente había nacido en algún pueblito humano: La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido. Así fue cómo los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más, optaron por el arte, y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas. Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior… Alguno de ellos fue el primero: En lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior. Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad… Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta que todo lo que tenía dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido… Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de posesiones,...
Frases para pensar: Imaginación
Imagina la felicidad y sencillamente ésta llega a tí. Imagina una sonrisa y ésta te hara reir. La creatividad amplia todos los límites. La imaginación nos hace dueños de nuestra vida. El poder de la mente no cabe en el universo… La imaginación es más importante que el conocimiento. La imaginación es el lapiz con que el niño pinta sus mejores aventuras. No dejes de probar tus ideas, pueden ser las mejores para tí. La imaginación es más rica que el lenguaje… sugiere con palabras, la imaginación podrá hacer el resto. Con ella te emocionas, suspiras y hasta te irritas, es mágica invencible y oportuna, es simplemente: la imaginación. Imaginar es vivr un poco más felices. La imaginación lleva a la abstracción, la abstracción, a la creatividad, la creatividad al arte y el arte a la imaginación. La imaginación es la herramienta más eficaz y maravillosa, sólo para aquellos que la utilizan. La imaginación es una de las partes más importantes de nuestra vida, sin ella no somos nada… Imaginar es resolver un problema en un mundo donde la ilusión, es la solución. La imaginación es la pizarra en la que escribimos los ideales que la goma de la vida intenta, a toda costa, borrar… Imaginación es otra forma de vivir experiencias, con la ventaja de poder corregir los errores cometidos. Expresa lo que tu corazón siente y no lo que tu mente te hace imaginar… El pensar es el portal hacia el espacio, el imaginar es el portal del infinito. Imagina y vencerás. La imagnación es, sobre todo, orgullosa, nunca se dejará pisotear por la realidad. La suprema facultad del hombre no es la razón sino la imaginación. La imaginación no lo es todo, sino que el todo forma parte de la imaginación. La imaginación es la prueba de la existencia del hombre y su evolución. Si quieres ver un árbol, ve al valle, si quieres ver el valle, ve a una montaña, si quiere ver la montaña, sube al las nubes, pero si lo quieres ver todo, cierra los ojos y solo piensa. Imaginación es el arte de poder dar a conocer nuestros pensamientos a través del deseo. Con la imaginación creamos un mundo ideal; pero hemos de tener el empuje y el valor de tratar de ponerlo en práctica. Todos los humanos estamos hechos de la materia con la que se trenzan los sueños. Del imaginar viene el existir, por eso nos podemos preguntar. Si no imagináramos, ¿existiría todo esto? Foto...
Felicidad
Decía un anciano que sólo se había quejado una vez en toda su vida. Cuando iba con los pies descalzos y no tenía dinero para comprar zapatos. Entonces vio a un hombre feliz que no tenía pies. Y nunca volvió a quejarse. Foto portada: Chema Concellon
Centrarse en una sola cosa
El joven Tanit fue a ver al sabio del pueblo y le preguntó: – Señor, ¿qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero? El sabio no contestó. Tanit se marchó después de repetir su pregunta varias veces con el mismo resultado. Volvió al día siguiente con la misma pregunta. De nuevo no obtuvo ninguna respuesta por lo que volvió por tercera vez y repitió su pregunta: – ¿Qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero? El sabio le miró y dijo: – Ven conmigo Y se dirigieron a un río cercano. Entró en el agua llevando al joven de la mano y cuando alcanzaron cierta profundidad el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua. Pese a los esfuerzos del joven por liberarse, allí lo mantuvo el sabio un largo rato. Al fin lo soltó y Tanit pudo recuperar su aliento. Entonces el sabio le preguntó: – Cuando estabas bajo el agua, ¿qué era lo que más deseabas? Sin vacilar Tanit contestó: – Aire, quería aire. – ¿No hubieras preferido mejor riquezas, comodidad, placeres, poder o amor? – No, señor, deseaba aire, necesitaba aire y solo aire – fue su inmediata respuesta. – Entonces – contestó el sabio -, para conseguir lo que tú quieres debes quererlo con la misma intensidad que querías el aire, debes luchar por ello y excluir todo lo demás. – Debe ser tu única aspiración día y noche. – Si tienes ese fervor, conseguirás sin duda lo que quieres. Maestro: con el esfuerzo, la insistencia y centrando tu energia en una única cosa conseguirás todo lo que te propones Fuente: autor desconocido Foto...
Metáfora del árbol con frutas
– Las adversidades pueden ser causa de crecimiento y de iluminación – dijo el maestro. Y lo explicó del siguiente modo: – Había un pájaro que se refugiaba a diario en las ramas secas de un árbol que se alzaba en medio de una inmensa llanura desértica. Un día, una ráfaga de viento arrancó la raíz del árbol, obligando al pobre pájaro a volar cien millas en busca de un nuevo refugio… hasta que, llegó a un bosque lleno de árboles cargados de ricas frutas. Y concluyó el Maestro: – Si el árbol seco se hubiera mantenido en pie, nada hubiera inducido al pájaro a renunciar a su seguridad y echarse a volar. Fuente:Contarcuentos.com Foto...
Después de un tiempo
Después de un tiempo aprendes la diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma. Y aprendes que amar no significa apoyarse y que la compañía no significa seguridad. Y comienzas a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas. Y comienzas a aceptar tus derrotas con la cabeza en alto y los ojos abiertos, con la gracia de un adulto y no con la aflicción de un niño. Y aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, el suelo del mañana es demasiado incierto para hacer planes. Después de un tiempo aprendes que hasta la luz del sol quema si te expones demasiado. Entonces, cultiva tu propio jardín y embellece tu propio espíritu, en vez de esperar que alguien te traiga flores. Y aprendes que en verdad puedes persistir. Que en verdad eres fuerte. Y que en verdad eres digno. Foto portada:...

Comentarios recientes