¿Sabías que…?

sabias-que-rincondeldo-port

HENRY PLEE:

En el mundo de las artes marciales está considerado una leyenda en Occidente. El introdujo la práctica del karate en Europa e hizo muchísimo por el desarrollo no sólo de este arte, sino de otros, como el Judo, Aikido, etc., a través de la edición en francés de revistas y trabajos. Henry Plee, que contaba con 27 Danes (¡), repartidos entre varias artes marciales (Judo, Aikido, Kendo, Bo Jutsu y Karate), es precisamente con el karate el haber llegado a ser más conocido en los últimos años. Plee era 10º Dan de karate. En Francia, en Europa y en todo el mundo, Plee es conocido y respetado. Casi todos los maestros franceses han sido alumnos suyos o han tenido algo que ver con él. Es una leyenda. (Arrás, 24 de mayo de 1923 – París, 19 de agosto de 2014). (*)

LI CHING-YUN

¿El hombre más viejo de la historia? El 6 de Mayo de 1933 en la pagina 13 de el periódico New York Times, aparecía la esquela de Li Ching-Yun un chino que sobrevivió a 23 esposas, dejo 180 hijos y murió a la edad de 256 años. ¿Este obituario es un error o una exageración? Algunos investigadores dicen que es cierto. Li Ching-Yun murió el 6 de mayo de 1933 era un experto herborista. Fue practicante del Tao y de otras disciplinas de meditación y artes marciales. Sirvió como consejero táctico militar e instructor de artes marciales, se retiró y pasó mucho tiempo en las montañas del Tíbet, donde siguió recolectando hierbas medicinales que según decía le ayudaban a mantenerse joven y saludable. En 1927 fue invitado a Wann Hsien en la provincia de Sichuan por su amigo personal el general Yang Sen, quien estaba muy interesado en la fuerza y juventud que tenía Li, a pesar de su avanzada edad. En la residencia de este gobernador y caudillo fue realizada a la edad de 250 años, la única fotografía existente de Li.

            Jackie Chan

estuvo a punto de abandonar su carrera cinematográfica para hacerse cocinero. Esto ocurrió meses antes de protagonizar la película «Snake in the Eagle’s Shadow» («La Serpiente a la Sombra del Águila»), pues veía que bajo las órdenes del director chino Lo Wei, que lo tenía atado con un contrato que no dejaba libertad a su talento, no acababa de alcanzar el éxito y se estaba deprimiendo bastante, por lo que se planteó muy seriamente el trasladarse a Australia, lugar donde vivían sus padres, e iniciarse profesionalmente en la cocina. Afortunadamente para nosotros la oportunidad de protagonizar «La Serpiente a la Sombra del Águila» bajo la experta guía del director Yuen Woo Ping, y su extraordinario éxito que le lanzó al estrellato, hizo que Jackie Chan recuperara la ilusión y la fe en si mismo, y su siguiente película, «Drunken Master» («El Mono Borracho en el Ojo del Tigre») le confirmó que su vida seguiría estando unida de por vida a la industria cinematográfica y a las Artes Marciales. (**)

(*)-“Karate -Mucho más que un deporte” de Salvador Herraiz)

(**)-F. Javier Hernández Pérez

 

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acepto las cookies que pueda usar esta web para su correcto funcionamiento.    Más información
Privacidad