Renzoku Waza -2
Mar29

Renzoku Waza -2

Fernando Martín Millana CN-8ºDan Renzoku waza hasta nivel de cinto naranja, puntos importantes. Ejecutado por Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do. . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la sección...

Read More
Significado de los Cinturones
Mar18

Significado de los Cinturones

Fernando Martín Millana CN-8ºDan Conoce el significado de los cinturones con Fernando Martín Millana , 8ºDan de la Real Federación Española de Karate . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la sección...

Read More
Reflexiones sobre el método de artes marciales VII
Mar15

Reflexiones sobre el método de artes marciales VII

Kenji Tokitsu CN-9ºDan   . El peso material vs el peso mental Antes hemos mencionado el concepto jia-jié, que es uno de los métodos para llegar a formar la fuerza del cuerpo totalmente integrado. En lugar de utilizar pesas o algún peso material, en el yi chuan se utiliza el peso de la intención, o la intención del peso. El método del jia-jié corresponde a este trabajo. Yo lo formularía así: «recurrir a las situaciones visuales o a las imágenes mentales que hagan activar los músculos necesarios para el trabajo en cuestión». Hàn Xingqiao explica en la obra presentada en crónicas anteriores: «En la práctica del jia-jié, existen dos modos: El primero es el jia-jié concreto. Por ejemplo, tienes delante un gran árbol y te imaginas que puedes moverlo. Trabajas imaginando que lo agarras y, con la ayuda de tus brazos, lo atraes hacia ti, lo empujas etc., para entrenarte de esta manera. El segundo modo es el jia-jié sin forma. No tienes a nada alrededor, pero te imaginas que estas delante de un gran árbol con el que vas a entrenar de la misma manera.Es el ejercicio más esencial del yi chuan…» Se emplea un método similar en el taichi chuan. En tus clases de taichi chuan, seguro que te han dicho que hagas los gestos «como si estuvieras metido en el agua encontrando resistencia por todas partes, sea cual sea la dirección de tus movimientos.» Cuando practicas el taichi chuan, la resistencia del agua es imaginaria y lo que produce esta sensación es tu mente o intención (yi). Si te metes bien en esta situación mentalmente, sientes efectivamente una resistencia en todos tus gestos. Tus  movimientos ya no resultarán vacíos, como cuando remueves el aire, porque te parecerá sentir una resistencia real, como si te movieras dentro del agua. La resistencia imaginaria del agua es el producto de tu pensamiento intencional (yi). Aunque se produzca mentalmente, crea tensiones efectivas en los músculos que se activan contrayéndose según las situaciones imaginadas. Cuanto más grande la resistencia o el peso imaginario, mayor será la activación de los músculos en respuesta a esa situación imaginada. Así, los músculos se reforzarán por una especie de autocarga o auto-resistencia. Estas cargas o resistencias no tienen ninguna consistencia material, ya que son el producto de tu pensamiento intencional cuyas posibilidades son incontables. Hàn Xingqiao dice: «debes crear miles de situaciones imaginarias con el fin de fortalecerte por todas partes.» Así, el que sabe utilizar el yi puede aprovechar cualquier carga imaginaria para fortalecer su cuerpo. Para los que se entregan a esta búsqueda, es un regalo mucho más valioso que el oro, porque...

Read More
Técnicas de pierna 2
Mar14

Técnicas de pierna 2

Fernando Martín Millana  CN-8ºDan   Realización de técnicas de pierna hasta nivel de cinto naranja, (Sokuto geri y Kakato geri), puntos importantes y errores más comunes. Ejecutado por Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do. . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la sección  ...

Read More
Los juegos en las clases de karate
Mar10

Los juegos en las clases de karate

Autor: Manuel Capetillo Blanco Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Fresado Nº Edición:1ª Año de edición: 12/3/2012 Colección: Karate/Katas Editorial: Alas Páginas: 138 ISBN: 9788420305332 Formato: 17 x 23,5 cm. Precio con IVA: 26 euros Reseña: «Un texto que aporta cien juegos para poder utilizar en las clases de Karate, en diferentes edades, para ayudar a programar las sesiones, con unidades didácticas que sorprendan a los alumnos continuamente en su proceso  de aprendizaje y que sea continuamente innovador” Después de publicar su primer libro, “Kumite. Entrenamiento”, el autor nos acerca de nuevo a la pedagogía en la enseñanza del Karate. Ahora la perspectiva es mucho más general, mientras en el anterior libro estaba especializado en el entrenamiento del Kumite deportivo, en esta ocasión nos ofrece un trabajo que ayudará en el planteamiento de las clases en todas sus vertientes, desde el calentamiento general, pasando por el calentamiento específico, kihon, kata, kumite y el final de las clases, la vuelta a la calma. Autor: Manuel Capetillo Blanco es 5° dan de karate Shito Ryu y 2° dan de kobudo. Es Instructor nacional de defensa personal y miembro honorario de la ju jutsu onkochisin ryu. Es maestro especialista en educación física y lleva impartiendo clases tanto de karate como de educación fisica durante 15 años. Es un investigador constante, trabajando en la búsqueda de nuevas alternativas en la enseñanza del karate habiendo impartido cursos sobre metodología y didáctica de las aa. mm. en general y el karate en particular. Esta búsqueda de alternativas en los entrenamientos le llevó a escribir su primer libro sobre ejercicios dirigido al Kumite deportivo y ahora este sobre los Juegos en las clases de Karate. Es profesor de varios competidores campeones nacionales y regionales de kata y kumite y miembro del Centro de Tecnificación de kumite en su federación. Indice: Sobre el autor Los juegos en las clases de Karate Los juegos Calentamiento general Calentamiento específico Kihon Kata Kumite Circuito Vuelta a la calma Unidad didáctica  ...

Read More