Las Defensas que atacan
J.Carlos Garrachón Merino CN-7ºDan GO NO SEN O TORU significa: “la defensa igual al ataque”. UKE KIME ICHIJO quiere decir: “uke y kime son una sola figura”. Indican que la parada también puede ser utilizada con intención de atacar. Esto es denominado HENTE (manos cambiantes). Su aplicación constituye un karate de alto nivel. Dice el maestro M. Nakayama que estas defensas que atacan pueden llegar a constituir una técnica decisiva y las denomina KIME UKE WAZA. En las defensas básicas se enseña a concentrar la fuerza siguiendo los mismos principios biomecánicos que los ataques, con objeto de proporcionar el máximo de potencia en su ejecución. En jodan age uke, bajando el centro de gravedad se puede entrar por debajo del tsuki del oponente, y golpear con el antebrazo o con el codo bajo su axila. Esta defensa se conoce como FUMIKOMI AGE UKE. SOTO UKE y SHUTO UKE, realizando un círculo amplio con el brazo que defiende, el puño o mano pueden golpear la cara o los ojos del adversario. SHUT0 SOTO UCHI también se puede aplicar golpeando fuertemente en el bíceps del adversario, con objeto de paralizar este miembro, puede ser útil contra arma blanca, realizado con ambos brazos donde uno bloquea la muñeca y el otro ataca simultáneamente al bíceps (HEIKO SHUTO UKE). TATE SHUTO UKE puede proyectarse avanzando frontalmente con la finalidad de bloquear a la vez que contraataca. Esta acción correctamente sincronizada y alcanzando al adversario en un ángulo de desequilibrio en la primera parte de su desplazamiento, puede derribarle fácilmente. MAE UDE OSAE UKE se proyecta frontalmente de forma que anula el ataque antes de que este se realice, al tiempo que actúa como ataque, bien golpeando con el borde del antebrazo (Wan), el puño (tettsui), o con el codo (empi). Requiere un gran sentido del momento y de la anticipación. TSUKI o NUKITE puede convertirse en defensa y ataque cuando entra deslizándose por el interior del brazo que ataca (HIJI TSURI UKE ). El brazo es contraído con el codo ligeramente al exterior que actúa como parada deslizante a la vez. Requiere menos fuerza que el fumikomi age uke, ya que aprovecha limpiamente la fuerza del oponente. Frecuentemente se muestra esta técnica dirigida hacia puntos vitales como los ojos o la garganta. TSUKI GEDAN UKE se asemeja a gedan barai , pero utiliza la rotación de la cadera en el mismo sentido de la técnica con una trayectoria penetrante hacia el oponente, atacando con un potente tsuki que además bloquea su acción. Se puede apreciar esta aplicación en el kata Unsu. JUJI GEDAN UKE se convierte en un ataque al actuar un brazo...
José María Martín Nieto
Fecha de nacimiento: 17 de Octubre de 1952 Lugar de nacimiento: Residencia: Madrid Estilo: Shito-Ryu Hayashi-ha Profesión: Profesor de Karate Grado: 8º Dan TRAYECTORIA COMO MAESTRO DE KARATE Fundador de la escuela de karate J.M.,MABUNI (1975). Instructor durante 11 años del CUERPO SUPERIOR DE POLICIA (Octeniendo numerosos cinturones negros y campeones interpoliciales a nivel nacional.) Formación de más de 650 cinturones negros de Karate-Do (de 1º a 6º Dan) Maestro de más de 50 alumnos competidores a nivel internacional (campeones de Europa y del Mundo). Presidente Fundador (Soken) de la asociación internacional de Karate-do-Hayashi-ha shito-ryu-kay con sede en diferentes países. CARGOS FEDERATIVOS DESARROLLADOS Seleccionador Nacional de Karate (Kumite masculino) desde 1998 Seleccionador Nacional de Karate (Kumite masculino) 1992-1994 Asesor Técnico de la Federación de Castilla la Mancha. (impartiendo cursos de competición a deportistas y maestros 1989, 1993 y 2000) Asesor Técnico de la Federación Gerorgiana de Karate-Do en materia de alta competición y del estilo Karate-Do Hayashi-ha-Shito-ryu-kay. Director Técnico de la asociación deportiva Peruano-Español (15/12/2004) Representante para España del estilo Karate-Do Hayashi-ha-Shito-ryu-kay. (desde 1988 hasta la muerte de su fundador Teruo Hayashi en 2004) HISTORIAL DEPORTIVO Campeón de Europa de Clubes (Suiza 1981) Subcampeón de Europa de Clubes (Sevilla 1982) 3º Clasificado Copa del mundo (Paris) Campeón del trofeo de la Merced 4 veces campeón de España de Clubes 2 veces campeón de España Senior 3 veces Campeón del trofeo del Pilar 8 veces campeón de Castilla 5 veces campeón de Castilla de clubes Así como numerosos puestos de honor en varias competiciones de ámbito nacional. HISTORIAL DEPORTIVO DE LA ESCUELA J.M.MABUNI (CLUBES) 3 veces campeón de Europa (Suiza, Holanda y Yugoslavia) 2 veces subcampeón de Europa (Sevilla e Israel) 2 veces bronce de Europa (Francia e Italia) 27 veces campeón de España Kumite masculino 3 veces campeón de España Kumite femenino 5 veces campeón de España Kata femenino 2 veces subcampeón de España kata femenino 42 veces campeón de Madrid (kumite y kata masculino, femenino, junior, cadete, etc.) PREMIOS OTORGADOS EN RECONOCIMIENTO A UNA GRAN TRAYECTORIA. Medalla de plata de LA REAL ORDEN AL MÉRITO DEPORTIVO otorgada por su majestad D. Juan Carlos I rey de España (28.5.07) Medalla de bronce de LA REAL ORDEN AL MÉRITO DEPORTIVO (28.11.2003) 4º DAN De Karate-Do otorgado por la Real Federación Española de Karate por méritos deportivos (1980). Placa a mayor numero de competidores aportado a las selecciones regionales desde 1982 (F.M.K.) Placa a mayor número de competidores internacionales durante las temporadas de 1981 hasta 1996. Placa a mayor puestos de honor en campeonatos de Madrid desde 1982 Placa en reconocimiento a la constante creación de competidores, otorgada por D.Antonio Espinos,...
Jion (Shitei-kata)
World Karate Federation (WKF) Shitei Kata. Shotokan...
Kankudai (Shitei-kata)
World Karate Federation (WKF) Shitei Kata. Shotokan...
Bassai-Dai (Shitei-kata)
World Karate Federation (WKF) Shitei Kata. Shitoryu Bassai Dai....
Comentarios recientes