Implicación de los Glúteos en las Acciones Técnicas de Karate
Manuel Ortega Fernández CN-5ºDan Tesína para 5º Dan Índice general 1.- Introducción. 2.- Breve descripción anatómica y funcional de los glúteos. 3.- Función biomecánica de los glúteos en la vida normal 3.1.- Marcha. 3.2.- Carrera. 4.- Intervención muscular de los glúteos en el desplazamiento en zenkutsu-dachi 5.- Intervención muscular de los glúteos en un giro de 90º por la espalda. 6.- Intervención muscular de los glúteos en las patadas mae-geri y yoko-geri 6.1.- Mae-geri 6.1.1.- Mae-geri desde hachiji-dachi 6.1.2.- Mae-geri desde zenkutsu-dachi 6.2.- Yoko-geri 6.2.1.- Yoko-geri desde hachiji-dachi 6.2.2.- Yoko-geri desde zenkutsu-dachi 7.- Conclusiones. 8.- Bibliografía. 1.- Introducción Tras muchos años de práctica, y en mis últimos años como profesor, he constatado la importancia que tiene el conocimiento de la anatomía y fisiología muscular (miología) para la correcta ejecución técnica de los movimientos de kárate. Además, me ha llamado la atención el papel que desempeñan los glúteos en cualquier técnica de kárate debido a su localización y los problemas que acarrea una mala utilización de los mismos. Siendo su dominio uno de los errores técnicos más habituales dentro de las clases de kárate, sirve de motivación para desarrollar el análisis detallado que aquí se presenta como trabajo para la obtención del 5º dan de kárate. La importancia de la cadera dentro de la vida diaria depende de su estabilidad y movilidad, ya que ambos factores pueden limitar el desempeño cotidiano tanto del tren inferior como superior del cuerpo. Ambas extremidades inferiores están conectadas entre sí, además de con el tronco, mediante las articulaciones coxo-femorales de la cadera. Esto implica que cualquier movimiento en una de sus partes puede influir sobre el resto, formando de esta manera, una cadena cinética cerrada por la que viajan las fuerzas desde el suelo por la cadera hacia el tronco, o hacia el suelo desde el tronco por la pelvis, la rodilla y el pie. Debido a la conexión de los distintos grupos musculares que conforman dicha cadena cinética hay que tener presente que la acción muscular de los glúteos estará siempre acompañada por la acción muscular de sus músculos antagonistas, tanto de forma estática como dinámica, para dominar cada uno de sus movimientos. Esto significa que siempre existe un par de fuerzas contrarias que provocarán el desplazamiento del cuerpo o de alguna de sus extremidades. Los gestos técnicos que se explican en el presente trabajo están divididos en fases para su mayor comprensión, aunque hay que tener presente que cada gesto técnico forma parte de una cadena cinética que se ejecuta de manera continua y fluida. De esta manera, el presente estudio comenzará describiendo los lugares de origen e inserción de los glúteos...
El Karate como Sistema de Educación Física
Rodofo Suárez Alonso CN-7ºDan El deporte, hoy en día, ha pasado ha ser una actividad de minorías ha convertirse en uno de los actos sociales con mayor proyección en nuestra sociedad. La evolución hacia el encuentro de una sociedad mas sana, lleva indiscutible unido una mayor atención al cuidado del cuerpo tanto por medio de una alimentación más adecuada como por la realización de una actividad física. En este camino hacia la salud tratamos de buscar “el deporte más completo” en el que el desarrollo fisiológico y psicológico de la persona vaya parejo. Miles de personas en todo el mundo encuentran este equilibrio en el karate, descubriendo muchas de ellas, a través de esta disciplina, una nueva forma de vida. El karate para mí es uno de los deportes básicos de la actividad física en el cual pueden basarse otras disciplinas deportivas. El karate es pues, un medio de educación física, pero además es un deporte. Según mi opinión es también un medio de entretenimiento cuando se práctica como una actividad agradable sin estar sujeto a la responsabilidad de competir, por esto me parece que cumple en gran medida todos los objetivos de la educación física (mejora la salud, fortalecimiento corporal, adquisición de destreza y de educación del movimiento) y que además facilita el conocimiento de uno mismo, proporciona sentimientos de confianza y seguridad y educa la voluntad. Por todo ello considero que es una de las actividades físicas más completas, ya que el karate está constituido por un conjunto numeroso y variado de ejercicios de los diversos segmentos (partes) corporales y en los que entran en juego la inmensa mayoría de las articulaciones y grupos musculares. Hoy, el deporte en general, mueve grandes masas de gente y enormes sumas de dinero; esto lleva a una frenética búsqueda de métodos que mejoren el rendimiento físico, incorporando entrenadores, preparadores físicos, psicólogos y modernos equipos médicos. En este contexto tan actual el karate lleva muchos años de adelanto, pues la transmisión de la experiencia a lo largo de las generaciones ha formado a los maestros de esta disciplina en todos los aspectos del crecimiento humano, así un perfecto conocimiento de la anatomía, de las técnicas deportivas y de la mente humana, son requisitos que todo profesor de karate ha debido de adquirir previamente para luego poder transmitir al alumno las enseñanzas correctas para que este pueda desarrollar unas cualidades físicas básicas (fuerza, velocidad y elasticidad) y capacitándolo a su vez para conseguir el control sobre sus impulsos, clave en la formación de todo individuo que pretenda vivir en sociedad. La popularidad del karate a través de todo el mundo se ha...
CURSO DE KARATE-DO
Curso de Karate-Do impartido por el maestro Esteban Pérez Matas 6º Dan de Karate y Director de Organización de la Federación Mundial de Karate y de la Federación Europea de Karate. El curso tendrá lugar en el Gimnasio Sankukai de Zaragoza, C/Julian Sanz Ibañez,35. El encargado de las inscripciones es Oscar Mates. Esteban es uno de los mejores especialistas en Katas del estilo Shito-Ryu. ¡¡CURSO MUY INTERESANTE!! Mas información en el blog de la Asociación Comunitaria...
Rodolfo Suarez Alonso
Fecha de nacimiento: 16 de Noviembre de 1953 Lugar de nacimiento: Oviedo (Asturias) Residencia: Oviedo (Asturias) Estilo: Gensei-ryu. Profesión: Profesor de Karate Grado: 9º Dan Comienza la práctica del Karate en el año 1972, con apenas 18 años cumplidos, en el Gimnasio Takeda de Oviedo, bajo las enseñanzas del maestro Hiromichi Kohata (Gensei-ryu) al poco de iniciarse en la practica del karate, ya empieza a competir básicamente en la modalidad de kumite, con unos buenos resultados ya desde el principio, quedando al año de comenzar su practica clasificado para el campeonato de España senior, que se celebraba en Barcelona. El segundo maestro con el que entreno fue Yosikatsu Kuawara ( Gensei-ryu)con el cual entrenaría hasta obtener cinturón marrón, y por ultimo tuvo como profesor al maestro Michinori Kakuta(Gensei-ryu) hasta la obtención del cinturón negro 1er. Dan. TITULACIONES CINTURON NEGRO 7º DAN DE KARATE (ESTILO GENSEI-RYU) ENTRNADOR NACIONAL DE KARATE INSTRUCTOR NACIONAL DE DEFENSA PERSONAL JUEZ DEL TRIBUNAL NACIONAL DE GRADOS ARBITRO INTERNACIONAL DE KUMITE Y KATA ( EKF) ARBITRO MUNDIAL DE KUMITE Y KATA (WKF) HISTORIAL DEPORTIVO 1.973: Tercero en Cpto. De Asturias de kumite, categorías Senior. Campeón del 1er. Trofeo “ San Mateo de Karate” Campeón de Asturias kumite Senior Paso a formar parte de la selección asturiana de karate 1.974: Campeón del 1er. Trofeo “Migueles” Inter-regional de kumite (León) 1.975: Campeón del Trofeo de Navidad de Kumite (Oviedo) 1.976: Tercero por equipos Trofeo “Krause” (Salamanca) 1.977: sub.-campeón de Asturias Kumite Senior. 1.978: Tercero en los Cpto. de España de kumite senior(Madrid) Campeón del 1er. Trofeo “ Príncipe de Asturias” individual y por equipos (Oviedo) sub.-campeón de Asturias kumite senior. Nombrado mejor deportista de karate por la Delegación Provincial de Deportes (C.S.D.). 1979: Campeón de Asturias de Kumite senior. Campeón de Asturias de kumite equipos 3º En el campeonato de España de clubes de kumite (Madrid) Nombrado mejor karateka de Asturias por la Federación Asturiana de karate. Competidor en el Cpto. De Europa de clubes Montpellier (Francia) 1.980: sub-campeón del III Trofeo “Príncipe de Asturias” modalidad de kumite (Oviedo). Sub-campeón de Asturias modalidad de Katas senior. Campeón por equipos del II Trofeo Internacional “San Isidro”(Madrid) 1.981: Campeón de Asturias Kata individual senior. Sub-campeón de kumite individual senior. 1.982: En este año dejo la competición después de haber pertenecido a la selección asturiana de karate durante nueve años. A partir de este año me incorporo al arbitraje nacional de karate, arbitrando regularmente los campeonatos de España, tanto en kumite como en lata, actividad que continuo actualmente También este año paso a ser miembro del Tribunal Nacional de Grados en todos los exámenes ce cinturón negro celebrados en Asturias hasta...
Los Problemas del Kata de Karate
Kenji Tokitsu, CN-9ºDan Traducción de Oskar Gutiérrez En los katas encontraréis frecuentemente la oscuridad del sentido del gesto, si los examináis detenidamente os diréis a vosotros mismos que algo no va. El significado de las técnicas no está siempre claro. Si preguntáis a vuestro profesor no suele aportaros una explicación satisfactoria, os sentiréis afortunados si os da una explicación, puede ser que diga «lo comprenderéis más tarde cuando vuestro nivel aumente». Es más tarde cuando vuestro nivel aumente que comencéis a dudar de los conocimientos de vuestro profesor, aunque si sois principiantes os será difícil pensar que vuestro instructor no lo sepa. Cuando era estudiante en la universidad de Japón, mis mayores y profesores me decían que comprendería el significado de los katas cuando hubiera alcanzado el nivel superior. Practicaba entonces sin hacerme demasiadas preguntas. Quince años más tarde cuando tuvimos la ocasión de volvernos a ver intercambiamos ideas. Comprendí esta vez que me habían dicho eso por falta de sabiduría, y repetían lo mismo que ellos habían oído cuando eran estudiantes. En muchas ocasiones tuve la oportunidad de observar y escuchar a los maestros ancianos de Karate y estoy convencido de que el sentido del kata no les es siempre claro, porque su comprensión apenas llega al dominio de las sensaciones. En todo caso podemos constatar algunas confusiones al respecto de los katas en el medio del Karate, no trato de crear polémica, sino de comunicar mis análisis y reflexiones a partir de los hechos que constatamos actualmente y de lo que podemos saber a partir del estudio histórico. Algunos practican esencialmente las técnicas directamente utilizables para el ejercicio del combate, olvidando con negligencia la práctica de los katas y otros practican asiduamente los katas dándolos una importancia particular. Generalmente los primeros ponen en primer plano el aspecto deportivo, combativo o pragmático y los segundos el aspecto moral, ritual, a veces filosófico, en definitiva el budo. Pero cuando un karateka concede importancia a un kata esto no quiere decir que comprende bien su significado y sus afirmaciones están siempre basadas sobre acciones y palabras de su maestro, por esto para un principiante es inconcebible cuestionar el valor de un kata. Voy a citar diferentes afirmaciones sobre el papel y el valor de los katas y a interrogarme sobre su sentido. «Todas las técnicas de Karate se encuentran en los katas» o «lo esencial del Karate está en los katas». Sin embargo durante el ejercicio de combate, hacéis movimientos técnicos que no están registrados en ningún kata, por ejemplo, los mawashi-geri, ushiro-geri, ushiro-mawashi-geri, y los kizami-geri etc. ¿Cuál es la utilidad del kata? Para realizar eficazmente el combate es...
Comentarios recientes