Los Problemas del Kata de Karate
Kenji Tokitsu, CN-9ºDan Traducción de Oskar Gutiérrez En los katas encontraréis frecuentemente la oscuridad del sentido del gesto, si los examináis detenidamente os diréis a vosotros mismos que algo no va. El significado de las técnicas no está siempre claro. Si preguntáis a vuestro profesor no suele aportaros una explicación satisfactoria, os sentiréis afortunados si os da una explicación, puede ser que diga «lo comprenderéis más tarde cuando vuestro nivel aumente». Es más tarde cuando vuestro nivel aumente que comencéis a dudar de los conocimientos de vuestro profesor, aunque si sois principiantes os será difícil pensar que vuestro instructor no lo sepa. Cuando era estudiante en la universidad de Japón, mis mayores y profesores me decían que comprendería el significado de los katas cuando hubiera alcanzado el nivel superior. Practicaba entonces sin hacerme demasiadas preguntas. Quince años más tarde cuando tuvimos la ocasión de volvernos a ver intercambiamos ideas. Comprendí esta vez que me habían dicho eso por falta de sabiduría, y repetían lo mismo que ellos habían oído cuando eran estudiantes. En muchas ocasiones tuve la oportunidad de observar y escuchar a los maestros ancianos de Karate y estoy convencido de que el sentido del kata no les es siempre claro, porque su comprensión apenas llega al dominio de las sensaciones. En todo caso podemos constatar algunas confusiones al respecto de los katas en el medio del Karate, no trato de crear polémica, sino de comunicar mis análisis y reflexiones a partir de los hechos que constatamos actualmente y de lo que podemos saber a partir del estudio histórico. Algunos practican esencialmente las técnicas directamente utilizables para el ejercicio del combate, olvidando con negligencia la práctica de los katas y otros practican asiduamente los katas dándolos una importancia particular. Generalmente los primeros ponen en primer plano el aspecto deportivo, combativo o pragmático y los segundos el aspecto moral, ritual, a veces filosófico, en definitiva el budo. Pero cuando un karateka concede importancia a un kata esto no quiere decir que comprende bien su significado y sus afirmaciones están siempre basadas sobre acciones y palabras de su maestro, por esto para un principiante es inconcebible cuestionar el valor de un kata. Voy a citar diferentes afirmaciones sobre el papel y el valor de los katas y a interrogarme sobre su sentido. «Todas las técnicas de Karate se encuentran en los katas» o «lo esencial del Karate está en los katas». Sin embargo durante el ejercicio de combate, hacéis movimientos técnicos que no están registrados en ningún kata, por ejemplo, los mawashi-geri, ushiro-geri, ushiro-mawashi-geri, y los kizami-geri etc. ¿Cuál es la utilidad del kata? Para realizar eficazmente el combate es...
Victor Gomez, Una Enseñanza de lucha dentro y fuera del Dojo
Haber perdido sus antebrazos a los 8 años no lo limita para entrenar karate. Víctor Gómez Adame tiene 12 años. Hace cuatro años perdió ambas manos debido a una descarga eléctrica cuando se asomó por un balcón para seguir el vuelo de una culebrina. En el instante que agarró una varilla mal colocada su vida cambió, pues el artefacto de hierro y acero se inclinó hacia un cable de alta tensión. “Víctor salió volando y sus manos se achicharraron, quedaron dobladas hacia adentro”, relató su padre Delfino Gómez, quien todos los días lleva a sus tres hijos desde la colonia La Mira al centro de Acapulco para tomar la clase de karate. A pesar de los golpes de sus rivales de entrenamiento, el peleador mantiene su rostro amable y actitud traviesa. También responde con agresividad en el combate, pues en las artes marciales el dolor es formación. Saber levantarse de las adversidades forma parte de la disciplina. “El karate es una forma de vida. No se trata sólo de venir a pelear sino de hacernos fuertes, sencillos y leales, para ser mejores seres humanos, pues la mejor pelea es la que se evita”, opinó el entrenador Ricardo Saad, quien imparte la técnica y la filosofía del arte marcial japonés al pequeño Víctor y 15 jóvenes más en la sesión de las 6 de la tarde. “El caso de Víctor es alentador y sorprendente. A pesar de no tener sus manos, no recibe consideraciones. Hay mucho respeto y cuidado pero nadie lo hace menos. Gracias al karate es un niño seguro, alegre y no le teme a nadie”, dijo Ricardo Saad mientras Víctor Gómez pelea frente a un infante de mayor peso. “Víctor ya ha ganado dos primeros lugares y un segundo. El problema con sus brazos lo sustituye con mucha movilidad en las piernas, es un competidor muy veloz y difícil”, expuso. En el sitio de práctica sobresale en lo alto una bandera japonesa, a la que todos hacen reverencia. El sitio sagrado El dojo es el sitio donde se entrena el karate. Puede ser una azotea, una bodega, puede estar en un gimnasio o en un patio, lo importante es que los karatekas le muestran respeto, según el estratega Miguel Angel Ramírez Salado, quien imparte su clase en el Instituto Sor Juana Inés de la Cruz a más de 300 niños. “Los niños se ríen cuando hacen ejercicios difíciles, no saben que en realidad se están fortaleciendo”, manifestó Ramírez Salado, mientras un grupo hace recorridos sobre sus brazos y piernas. En el DIF de la colonia Hogar Moderno, ocho niños se prepara intensamente. Los gritos y exclamaciones del...
Tensho «Goju-Ryu»
Video del kata Tensho de la Goju...
Sanchin «Goju-Ryu»
Video del kata Sanchin de Goju...
Seienchin «Goju-Ryu»
Video muy expecial del kata...
Comentarios recientes