El «Do» La Senda del Guerrero Espiritual
Abr11

El «Do» La Senda del Guerrero Espiritual

Chus García Díaz CN-7ºDan Muchas veces hemos leído o nos han llegado a través de enseñanzas a modo de aforismos transmitidas por grandes maestros, verdaderos guerreros espirituales como los de antaño, los que se dieron en cualquier tradición marcial de la historia aunque expuestas de una manera diferente o llamadas con otros nombres pero teniendo todas ellas en lo esencial algo en común, el Espíritu. Nuestro propósito al igual que aquellos guerreros tiene que ser el deber. El deber de conquistar nuestra libertad interior, esto debe de ser esencial proporcionándonos un especial significado a nuestra existencia comenzando a tener sentido cada segundo de nuestra vida. Si no logramos alcanzar esta libertad interior no completaremos la conquista de nosotros mismos. Para ello debemos de instrumentalizar toda situación y actividad para crecer y evolucionar constantemente. De esta manera será bien recibido todo aquello que se nos presente en nuestra vida cotidiana convirtiendo cualquier obstáculo en soporte de relación. Debemos de cuidar nuestras actitudes con el coraje necesario, enfrentándonos a miedos y temores, cultivando nuestro temple siendo duro y tranquilo, controlado y fluido navegando por encima de lo cotidiano desconfiando del ocio y no entregándose a la indolencia. Tenemos que estar preparados para la auto conquista, debemos de ser nuestro propio desafío y nuestro reto no siendo más indulgentes con nosotros que con los demás. En nuestro ánimo no debe de morar la apatía, debe de preservar el discernimiento sabiendo que el conocimiento no se adquiere de una forma gratuita. Debemos de valorar por encima de todo nuestra paz interior, nada hay superior. Esta paz es el resultado de la lucha sin tregua contra nuestro propio ego teniendo como aliados en este feroz encuentro el tesón y el dolor. Esta paz no es patrimonio de débiles y aun siendo así deberíamos de encontrar en ella la fortaleza necesaria para continuar el camino con el animo siempre siempre vivo, renovado, aunque las heridas de la guerra egoica sean profundas, siempre el animo inquebrantable. Debe ser tal nuestro animo que hasta del mismo fracaso debemos sacar una enseñanza así lograremos hacer de la derrota una victoria, de cada perdida una lección todo con una imparcialidad de juicio. Nuestro ánimo debe de ser vitalista capaz de encararse sin vacilación a las circunstancias adversas de nuestra existencia con un ánimo reconciliador, elegante y lucido. Animo capaz de superar todas las angustias que sobrepasan al ser humano adoptando un talante ante ellas como si no existiesen. Si utilizamos todos estos recursos propios alcanzaremos la conquista mas importante, la mas noble, la de uno mismo del mismo modo que esperamos sin esperar o de la misma manera que...

Read More
Maestro o Experto
Dic22

Maestro o Experto

Chus García Diaz CN-7ºDan «Maestro». Hoy en día es un concepto que queda grande ¿qué significa realmente? Es común adjudicar el apelativo de «maestro» al hombre eminente en cualquier faceta de la cultura o arte que con su obra científica o literaria relevante, influye en la vida y la formación de otros, incluso de quienes sólo se relacionan con él a través de sus obras. También, en el ámbito del trabajo manual, el término se aplica al que por su capacidad o situación especial dirige una obra o taller. Esta acepción del término implica un doble contenido: por una parte, la maestría o habilidad superior para ejercer un oficio, por otra, una influencia formativa sobre quienes trabajan con él. En tercer lugar, tenemos su significado más restringido: hombre que consagra su vida a la tarea educativa. Y aún aplicamos el vocablo a aquellos profesionales de cualquier disciplina que obtienen el grado de «maestría». De todos estos usos queda claro que el entendimiento popular llama «maestro» a quien se distingue en su actividad u oficio; quien, en virtud de su saber, enseña a otros, no como simple instructor, sino como un tutor de la vida misma, donde cobran sentido teoría y práctica convirtiéndose en modelo y guía para sus discípulos. Cierto, un maestro enseña, es decir, muestra el conocimiento y las formas de vida en las que se aplica; en sentido amplio, el camino de la ciencia, el arte, el bien en definitiva, pero sobre todo los valores que enriquecen la vida humana, orienta para aplicarlo y motiva para amarlo, traspasa la línea del saber para abrir la del ser. Es entonces cuando se transforma en un verdadero maestro, es decir, en motivador de la evolución personal, en promotor del perfeccionamiento integral de sus alumnos. Maestro, profesor, son vocablos que, aunque suelen usarse como sinónimos, entrañan distinto significado: profesor es el que imparte una enseñanza determinada, dirigiendo su actuación a transmitir conocimientos y contenidos instructivos para la formación de determinadas aptitudes intelectuales o habilidades profesionales. El maestro se dirige a la formación integral y se centra sobre todo en la formación del carácter. No obstante, ambos términos se utilizan hoy indistintamente. El profesor enseña. Quien sólo enseña, cumple un programa preestablecido, está centrado en su enseñanza, la cual transmite, califica resultados. El Maestro además de enseñar, educa, cumple una misión de servicio, busca el bien del alumno, es ejemplo de los valores que predica, estima y evalúa procesos de su evolución tanto externa como interna El Maestro tiene claro que el valor de su trabajo está en el perfeccionamiento de sus alumnos; asume que se debe esmerar en leer entre...

Read More

El Anciano Samurai

Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedicaba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario. Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación. Esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante. El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama. Por contra, en el monasterio, todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío. Juntos, todos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos -ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró. Desilusionados por el hecho de que el maestro hubiera aceptado tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron: ¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros? El maestro les preguntó: Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el obsequio? A quien intentó entregarlo -respondió uno de los alumnos. Pues lo mismo sucede con la envidia, la rabia y las ofensas -dijo el maestro. Si no las tomas, quedan en el...

Read More
El Despertar de la Conciencia
Mar31

El Despertar de la Conciencia

Autor: Francisco Gutierrez El Despertar de la Conciencia pretende ser un libro de conocimiento dirigido a todo buscador de hoy que, sintiéndose ubicado en un espacio tiempo que no le representa, trabaja por encontrar la conciencia de ser que le de sentido a su caminar. Se describe la evolución del hombre más racional escindido por completo de esa conciencia, al mago, maestro de sí mismo, conocedor de su destino y responsable de éste para alcanzar la transmutación deberá luchar contra distintos enemigos, ubicados en lo que el mismo significa. pedidos:...

Read More