¿Sabias que?
HIGAONNA Y KOJO, LA PRUEBA DEL SANCHIN: Kojo fue un estudioso de artes marciales chinas que ante la popularidad de Kanryo Higaonna empezó a decir que él mismo habia aprendido formas más superiores y verdaderas en China que Higaonna. Sin otra salida, ambos decidieron medir sus conocimientos realizando Sanchin ante un juez, un doctor de Kagoshima que les juzgó sus conocimientos sobre tensión de músculos, posturas y respiración. El juez quedó impresionado por la concentración abdominal de Higaonna y su elevación de testículos, dándole sin duda como vencedor del reto. El hecho llegó a ser conocido en toda Okinawa. Mizuage, la desfloración de una Maiko: Antiguamente existía una costumbre en el mundo de las geishas que hoy en día nos puede llegar a resultar algo brutal o hasta incluso traumático. Consistía en vender la virginidad de las aprendices (Maiko) al cliente que ofrecía la mayor suma de dinero por ellas. A esta práctica que se prohibió en el año 1959 se la llama “Mizuage” (水揚げ), y se la consideraba como una ceremonia en la que la joven maiko dejaba de ser una niña para convertirse en una adulta. La Okaasan (Madre) de la okiya cerraba el acuerdo económico con el mejor postor y luego establecían el inicio de la ceremonia. Esta ceremonia llegaba a durar hasta siete días, durante los cuales se hacía una preparación para conocerse, hasta que en el último día se realizaba la pérdida de la virginidad. Una vez que la maiko perdía su virginidad, cambiaba su aspecto y vestimenta con la cual se distinguía que ya no era una niña. El dinero recaudado normalmente era usado a favor de la maiko que vendió su mizuage, con el cual se costeaban sus gastos en cuanto a aprendizaje e indumentaria. Por otra parte, en algunos casos, la okiya se quedaba con todo el dinero para pagar la deuda de la aprendiz. -Salvador Herraiz -Dario...
GTR Defensa Personal
Autor: Manuel Montero Kiesow Lengua: CASTELLANOEncuadernación: Rústica cosidaNº Edición:1ªAño de edición: 2018 ISBN: 978-84-16676-64-4Cod. edit.: 500656Editorial: Tutor, S.A.Nº páginas: 288 Ilustraciones: B/NFormato: 21,5 x 28 cmPVP: 29,95 €_______________________________________________________________________ El Maestro Manuel Montero 8º Dan de Goshindo Taikijutsu Ryu, después de la publicación de su anterior obra «Manual práctico de DEFENSA PERSONAL para MUJERES» en 2017, con un gran éxito a todos los niveles, edita su segunda obra «GTR DEFENSA PERSONAL». Una obra que nos acerca a la defensa personal en estado puro, con técnicas, protocolos y conceptos fundamentales de la defensa personal. Una guía inigualable para todos los profesionales y practicantes de cualquier disciplina marcial, bien estructurada, acompañada de cientos de fotografías que acercarán al lector al espíritu de la técnica, desde el detalle más pequeño a los aspectos más profundos, «formas de posicionarse, de desplazarse, de caer, de realizar luxaciones, proyecciones, golpes, controles, levantamientos y conducciones, y defensas en el suelo… Se puede considerar una enciclopedia, donde el autor, uno de los mejores expertos de nuestro país en defensa personal, estructura sus conocimientos para que sirvan de guía metodológica a todo aquel que se introduzca o esté introducido en el mundo de la autodefensa. SINOPSIS_______________________________________________________________ La obra más completa sobre Goshindo Taikijutsu Ryu GTR Defensa Personal, escrita por el máximo exponente de esta disciplina. Este libro recoge las técnicas, los protocolos y los conceptos fundamentales del Goshindo Taikijutsu Ryu en particular y de la defensa personal en general. El GTR, se concibe como un sistema integral de autodefensa perfectamente estructurado para resolver cualquier tipo de situación potencialmente peligrosa en función del objetivo que necesitemos cumplir. Este libro incluye: Los conceptos y características fundamentales del Goshindo Taikijutsu Ryu y de los cuatro pilares básicos en los que sustenta: humildad, respeto, trabajo y ejemplo. Los protocolos y la etiqueta que deben mantenerse en el dojo, la relación entre sensei y alumno, y entre alumnos avanzados y principiantes. Aspectos fundamentales a tener en cuenta en un enfrentamiento o una agresión: cómo afrontarla, qué posibilidades de respuesta hay y qué actuación emplear, incluyendo los aspectos legales y jurídicos en el uso de la fuerza. Aspectos técnicos que componen el Goshindo Taikijutsu Ryu: formas de posicionarse, de desplazarse, de caer, de realizar luxaciones, proyecciones, golpes, controles, levantamientos y conducciones, y defensas en el suelo. El manejo y utilización de las armas caraterísticas del Goshindo Taikijutsu Ryu: atsubo, tanbo y kali, así como protocolos ante situaciones con cuchillo y pistola, y una sección dedicada a armas improvisadas (objetos cotidianos que pueden utilizarse como tales). Una serie de veinte secuencias fotográficas técnicas ante diferentes tipos de agresión, con y sin armas. Glorasio de términos japoneses que facilita el entendimiento de...
¿Sabias que?
Shotokan tubo 4 etapas muy importantes en la andadura del Karate del maestro G. FUNANKOSHI. 1º LA ÉPOCA DEL «MEISEI JUKU» (1922 a 1924) Después de la demostración del Kodokan en 1922, FUNANKOSHI comienza su etapa de la enseñanza en MEISEI JUKU (pensión para estudiantes de Okinawa) obtiene para ello la autorización para utilizar la sala de conferencias de esta residencia que media aproximadamente 36 m2. Cuando se produjo el terremoto de 1924 esta casa se derrumbo teniendo el maestro que pensar en buscar un nuevo Dojo Las jerarquías en el mundo de las geishas: Las geishas y aprendices se diferencian con distintos rangos o escalafones a lo largo de su carrera. Las jóvenes que recién ingresan al okiya comienzan teniendo el rango más bajo conocido como Shikomi. La “Shikomi” se dedica mayormente a las tareas domésticas como la limpieza del okiya, o bien a ayudar a cargar los instrumentos de las geishas, entre otras cosas. Además de hacer todas estas tareas, la shikomi también se dedica paralelamente al estudio de las artes tradicionales para así poder convertirse en una Maiko. La maiko es el siguiente rango. Es la aprendiz de Geisha, y a partir de esta etapa comienza a aprender todo lo que necesita para llegar a convertirse en una. A todas las maiko les asignan una “Hermana mayor” (Oneesan) de quien deben aprender a lo largo de sus estudios para convertirse en geisha. Luego en el escalafón más alto está la “Okaasan”, que es como mencione más arriba, la geisha madre que maneja la okiya. Asistió a la Universidad de Washington donde estudió filosofía y concretamente en los principios filosóficos de las técnicas de artes marciales. Abandonó sus estudios para abrir su propia escuela de artes marciales. 1- bergarakoshotokankaratedo.es 2- Dario Britez 3- José...
Yakusoku-Kumite (8)
(8ª Parte) PINAN HOKEI ( YAKUSOKU ) KUMITE – Kenei Mabuni 20 A continuación muestro imágenes de los Pinan Hokei Kumite del maestro Kenei Mabuni, extraído del libro “Técnicas de Karate” de la editorial Polen del año 1983, traducido por Tomoko Takeuchi y Juan A. Bish, de la edición japonesa de la editorial Airyudo -Kanda Chiyoda-Ku de Tokyo. Japón. Conclusión: Cuando se realiza un estudio de estas características hay que ser consciente que hay aspectos que están sujetos a interpretaciones personales y puede que haya como es lógico quien no esté de acuerdo con algún detalle o concepto, creo que mis colegas sabréis disculpar mis errores que siempre los habrá. Lo importante es el caminar, el que no se mueve no se equivoca. También por lógica esta incompleto, he dejado aspectos en el tintero, ya que tampoco podía extenderme en ciertos detalles, que alargarían en demasía este trabajo. Lo importante es que sea útil y aclare ciertos puntos de vista sobre los Yakusoku kumite que como practicante de Shito-ryu se pudieran desconocer. Y como no, aportar mi visión e investigación personal. Epílogo Tenemos una herencia que conservar, el “Karate-Do”, y un tesoro que nos lego el Maestro Kenwa Mabuni, El Shito-ryu. Un legado que aun nos quedan años por descubrir, mantener esos conocimientos, interpretarlos y transmitirlos en su esencia, teniendo siempre presente que la aportación seria y rigurosa de cada uno de nosotros es una obligación. El Maestro Mabuni fue un estudioso incansable, lleno de sabiduría y creatividad que nunca cejo en el empeño de mejorar su karate y sobre todo de compartir sus conocimientos. Ahora el relevo lo tenemos nosotros. Y como dijo Miguel de Unamuno“Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos”. Burgos, 6 de Abril de 2018 Fernando Martín Millana “Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas. Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo.” CARL SAGAN Bibliografía y notas de todo el estudio. “El camino de la mano vacía – iniciación y karate-do” de MABUNI KEN EI Dentoshitoryu.es F.Martín 2010.Características del Shito-ryu. Dentoshitoryu.es Mabuni Kenwa y N.Genwa, Karate-Do Nyu Mon. Artº.-bushidojo.wordpress.2014pag3 karatedoilustrado.wordpress.com R.Fdez-Cid-Las bases del estilo Shito-ryu-2003 budokaikokoro.nl Matthias Golinski-Leyendas del karate Mabuni (1934a), p. 15. Cf. adicionalmente también Mabuni/Tankosich. Cf. Mabuni/McKenna (2003), p. 8. Cf. Mabuni (2007), p. 130. Mabuni (1934a), p. 15. Cf. adicionalmente Mabuni/Tankosich. Mabuni (1934a), p. 15. Cf. adicionalmente Mabuni/Tankosich y Wittwer (2007), p. 127. Cf. Mabuni (1934a), p. 15. Cf. adicionalmente Mabuni/Tankosich F.Martín 2010.Características del Shito-ryu-rincondeldo.com nipponbudososeikai/2018/03 F.Martín, 2018-Uke-B.Martín/Fotos-C.Martín Kenei Mabuni-Técnicas de Karate -1983 Sensei Tanzadeh Shitoryu Karate...
Yakusoku-Kumite (7)
Yakusoku Kumite Pinan Nidan (7ª Parte) Modelos y variaciones de los Pinan Hokei Yakusoku Kumite: El Shito-ryu como el Karate-do en general, siempre estará sujeto a interpretaciones y diferentes puntos de vista, todos tenemos nuestra verdad, ¿cual es la verdad?. Pienso que todo está bien, todos llegados a un punto podemos tener una visión especial de algo y aunque intentemos con toda nuestra energía mantener en su esencia aquello que nuestros maestros nos han transmitido, en ese trayecto algo habrá quedado o algo habrá de aportación que nos enseñe otra perspectiva. Según la “Ryu-ha”,la línea, el maestro, etc. detectamos que hay una pequeña variación, cual es la original, quizás nunca lo sabremos, pero lo importante es la esencia, el espíritu que lo desarrollo, pues hay seguramente, estará “la verdad”. 平安組手 糸東流空手道 一本 目 1# Ipponme 平安組手 糸東流空手道 二本 目 2# Nihonme 平安組手 糸東流空手道 三本 目 3# Sanbonme 平安組手 糸東流空手道 四 本 目 4# Yonhonme 平安組手 糸東流空手道 五 本 目 5# Gohonme 18 PINAN HOKEI ( YAKUSOKU ) KUMITE19 平安組手 糸東流空手道 一本 目 1# Ipponme 平安組手 糸東流空手道 二本 目 2# Nihonme 平安組手 糸東流空手道 三本 目 3# Sanbonme 平安組手 糸東流空手道 四 本 目 4# Yonhonme 平安組手 糸東流空手道 五 本 目 5# Gohonme Continuara… Foto portada: Cesar Martín Bibliografía/Referencias: 18. nipponbudososeikai/2018/03 19. F.Martín, 2018-Uke-B.Martín/Fotos-C.Martín (Ir artículo anterior) – (ir artículo...
Comentarios recientes