¿Sabias que…? 8
Feb20

¿Sabias que…? 8

Kanryo Higaonna (1853-1917), considerado como el padre del estilo Goju-ryu de karate, llevaba una vida muy frugal. Aunque tenía poco dinero, no aceptaba nada de sus discípulos y solo les permitía que le regalaran comida una o dos veces al año. Los discípulos de Higaonna creían que un profesor tan bueno se merecía tener más estudiantes y le sugirieron que pusiera un cartel fuera de la escuela como los otros dojo, Kanryo se negó: “Si pongo un cartel, estaría invitando a cualquiera a que viniera a practicar y eso es inaceptable. Enseñar artes marciales es como dar a alguien un arma. Si la persona inadecuada recibe esa arma, puede herir a personas inocentes”.(*)   Yaeko Yamamoto (1845-1932), gran maestra de Hôjutsu y una de las mujeres pioneras en el uso del arcabuz y otras armas de fuego. Yaeko pertenecía al clan samurái de los Yamamoto, muy conocido por sus tácticas militares y dominio del hôjutsu (arte del fuego), del estilo Inatome ryu, escuela que fundaron en 1637 los maestros Ejiri Yoshitsugu y Akashi Sadaoki a instancias del daimyo (señor feudal) de Aizu, Hoshina Masayuki (1611-1673).(**)   Steven Seagal: Antes de protagonizar su primera película, «Above the law» («Por encima de la ley»), Steven Seagal ya había trabajado para la industria cinematográfica como maestro de armas y coreógrafo de escenas de acción, sobre todo en Japón. Por ejemplo: trabajó como coreógrafo de escenas de combate en la película: «The Challenge» («El reto del samurai»), dirigida por Jhon Frankenheimer y protagonizada por Toshiro Mifune y Scott Glenn.(***)   (*) Secretos del Budo de John Stevens (**) Antonio Milla Jimenez (***) F. Javier Hernández...

Read More
¿Sabias que…? 7
Feb13

¿Sabias que…? 7

ORIGEN DE LA PRUEBA DE LOS 100 COMBATES: En el siglo XIX, Tesshuo Yamaoka, Maestro de Kendo, creó su propia escuela e ideó un sistema para la obtención de grados dentro del Cinturón Negro. Como parte fundamental de su sistema, un aspirante de 1º Dan debía realizar 200 combates en un día, para 2º Dan debían hacerse 600 combates en tres días y para el 3º Dan 1.400 combates en una semana. El Kendo es muy diferente, obviamente, incluido las protecciones totales que neutralizan los impactos y señalando también el menor desgaste físico sufrido respecto a combates de karate. En los primeros años del siglo XX, Sanpo Toku, Maestro de Judo, realizó una prueba de 165 combates y, más tarde, el Maestro Oyama, fundador del karate Kyokushinkai, ideó la prueba de los 100 combates de karate.(*) Okiya, el hogar de las Geishas: Okiya (置屋) es la casa en donde las geishas se forman estudiando música, danzas, y muchas otras disciplinas imprescindibles para llevar a cabo su trabajo. Podríamos decir que son las “casas productoras” de geishas, y es donde viven estas durante todo su contrato. Las casas de geishas se encuentran dentro de los Hanamachi o “Barrios de geishas”, y el mayor número de okiyas se encuentra en Kioto. Estas casas son manejadas por una mujer que es llamada “Okaasan” (“madre” en japonés), quien toma los trabajos a donde deben ir las geishas, administra el dinero de la casa e invierte en todo los gastos que requiere la formación de las futuras geishas.(**)   Bruce Lee: La familia de Bruce Lee jamás se dirigió a él por el nombre de Bruce. Ellos preferían llamarlo “Sai Fon” o “Pequeño Fénix”. Era un nombre femenino escogido por sus padres porque creían que los espíritus malignos no querían chicos en su familia porque el primer hijo era varón y murió siendo un niño. Sin embargo, su nombre estadounidense le fue dado por una enfermera en el Jackson Street Hospital de San Francisco donde nació dado que su padre estaba de viaje.(***) (*) “Karate -Mucho más que un deporte” de Salvador Herraiz) (**) Dario Britez (***) José Catenacci...

Read More
¿Sabías que…? 6
Feb06

¿Sabías que…? 6

  DOMINIQUE VALERA: Karateka francés de raíces españolas, 17 veces Campeón de Francia, 10 veces Campeón de Europa, Campeón del Mundo por equipos, Campeón del Mundo-69, Bronce en el Mundial de Tokyo70, Valera protagonizó un sonado escándalo en el mundial de Long Beach, en 1975, por desacuerdos con el arbitraje, siendo expulsado del Campeonato Mundial y pasando a practicar Full Contact. Más tarde conjugaría ambas disciplinas. Valera tuvo un destacado papel en el desarrollo del karate en Francia y España. Actualmente es 9º Dan de Karate.(*) Las rocas “casadas ” (夫婦岩) No sabemos si se considerarán una de las imágenes más vistas de Japón o no, pero la verdad es que aparecen de forma prominente en casi todas las guías . Nos referimos a las llamadas Rocas Casadas (Meteoiwa -夫婦岩), un par de rocas, una mucho más grande que la otra, unidas por una gruesa cuerda de paja de arroz (shimenawa) que pesa más de una tonelada.
Las rocas, que en realidad no son tan grandes como se podría pensar, representan a Izanagi e Izanami, los dioses creadores según la religión Shinto, y por tanto representan la masculinidad y la feminidad unidas por la cuerda del matrimonio. Es por eso que muchas parejas acuden al lugar, casi en peregrinación, para pedir un buen matrimonio.
 (**)   Qué.. . el argumento de la mayor parte de las películas de Kung-fu y Wu-chia realizadas en los primeros años narraba la venganza del protagonista generada por la muerte de su maestro, familiar o amigo, la rivalidad entre escuelas, o el enfrentamiento entre los Ming y los Ching.(***)...

Read More
¿Sabías que…?
Ene30

¿Sabías que…?

ORIGEN DEL KARATE EN ESPAÑA En el origen de esta historia encontramos a dos españoles, extraordinarios como personas y excelentes como judokas, a los que el destino había reservado el difícil encargo de introducir el kárate en España, y así lo hicieron. Los nombres de Manuel Palacios y Luis Zapatero están grabados a fuego en la historia del kárate de España. Entre los años 1965 y 1970 llegan a España un gran número de maestros orientales, especialmente coreanos y japoneses; los primeros se establecen mayoritariamente en Barcelona,  mientras que los segundos preferirían afincarse en Madrid. Las primeras clases que impartirían, tanto los unos como los otros, sería en gimnasios de judo. No está claro exactamente cuando se autoriza la enseñanza y la práctica del Kárate en España de manera oficial, y es muy probable que este dato difiera de unas ciudades a otras;  sin embargo, es a mediados de  este quinquenio  cuando se torga cierta libertad al Kárate, pero siempre bajo estrecho control y vigilancia. El Departamento Nacional de Kárate, dentro de la Federación de Judo, cae por su propio peso allá por el año 1968. El año de su segregación de la Federación Española de Judo y constitución como Federación Española de Kárate el 7 de abril de 1978.(*) El shamisen es uno de los instrumentos musicales más clásicos dentro de las artes escénicas de Japón. Se trata de un laúd tres cuerdas, cuyo sonido se puede encontrar principalmente en obras de teatro Kabuki teatro Nögaku en el teatro de títeres Bunraku o bien en danzas que ofrecen las geishas. El origen del shamisen viene del Sanxian, un antiguo instrumento chino que llegó a las islas de Okinawa a mediados del periodo Sengoku. A partir de este instrumento chino en Okinawa surgió elSanshin, un laúd similar el cual fue transformado progresivamente y así se terminó creando el shamisen que conocemos hoy en día.(**) Jean Claude Van Dan No es estadounidense, es belga: Jean-Claude Camille François Van Varenberg nació un 18 de octubre de 1960 en Berchem-Sainte-Agathe, Bruselas, Bélgica. De chico, Jean-Claude admiraba las cintas de acción de actores como Bruce Lee y Steve McQueen. Además era físicamente débil, por lo que su padre a los 11 años lo llevo a un club de Karate en Bruselas. Más tarde, estudiaría Kickboxing, Taekwon-Do, y Muay Thai.(***)   (*) RFEK (**) Dario Britez-Mirando hacia Japón (***)...

Read More
¿Sabías que…?
Ene23

¿Sabías que…?

HENRY PLEE: En el mundo de las artes marciales está considerado una leyenda en Occidente. El introdujo la práctica del karate en Europa e hizo muchísimo por el desarrollo no sólo de este arte, sino de otros, como el Judo, Aikido, etc., a través de la edición en francés de revistas y trabajos. Henry Plee, que contaba con 27 Danes (¡), repartidos entre varias artes marciales (Judo, Aikido, Kendo, Bo Jutsu y Karate), es precisamente con el karate el haber llegado a ser más conocido en los últimos años. Plee era 10º Dan de karate. En Francia, en Europa y en todo el mundo, Plee es conocido y respetado. Casi todos los maestros franceses han sido alumnos suyos o han tenido algo que ver con él. Es una leyenda. (Arrás, 24 de mayo de 1923 – París, 19 de agosto de 2014). (*) LI CHING-YUN ¿El hombre más viejo de la historia? El 6 de Mayo de 1933 en la pagina 13 de el periódico New York Times, aparecía la esquela de Li Ching-Yun un chino que sobrevivió a 23 esposas, dejo 180 hijos y murió a la edad de 256 años. ¿Este obituario es un error o una exageración? Algunos investigadores dicen que es cierto. Li Ching-Yun murió el 6 de mayo de 1933 era un experto herborista. Fue practicante del Tao y de otras disciplinas de meditación y artes marciales. Sirvió como consejero táctico militar e instructor de artes marciales, se retiró y pasó mucho tiempo en las montañas del Tíbet, donde siguió recolectando hierbas medicinales que según decía le ayudaban a mantenerse joven y saludable. En 1927 fue invitado a Wann Hsien en la provincia de Sichuan por su amigo personal el general Yang Sen, quien estaba muy interesado en la fuerza y juventud que tenía Li, a pesar de su avanzada edad. En la residencia de este gobernador y caudillo fue realizada a la edad de 250 años, la única fotografía existente de Li.             Jackie Chan estuvo a punto de abandonar su carrera cinematográfica para hacerse cocinero. Esto ocurrió meses antes de protagonizar la película «Snake in the Eagle’s Shadow» («La Serpiente a la Sombra del Águila»), pues veía que bajo las órdenes del director chino Lo Wei, que lo tenía atado con un contrato que no dejaba libertad a su talento, no acababa de alcanzar el éxito y se estaba deprimiendo bastante, por lo que se planteó muy seriamente el trasladarse a Australia, lugar donde vivían sus padres, e iniciarse profesionalmente en la cocina. Afortunadamente para nosotros la oportunidad de protagonizar «La Serpiente a la Sombra del Águila» bajo la experta guía del...

Read More