Sobre Happomoku 八方目 y Happomiru 八方見る
Happōmoku 八方目, también Happō miru 八方見る, significa en japonés mirar en todas las direcciones. Imagen Shitokai-Ishimi Es una consecuencia que se extrae del Kamae en Shizentai conocido como Happō Biraki 八方開き, que viene a significar algo así como abierto en las ocho direcciones, puesto que Biraki significa para abrir. Happōmoku 八方目 es un Concepto que explica cómo se ha de utilizar la visión para estar prevenidos ante cualquier ataque, también para analizar el entorno que nos rodea, y de esta forma utilizarlo tácticamente en nuestro beneficio. Así es como utilizamos la prevención, 予防 Yobō en japonés, que podemos definirla como : La medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.Va a hacer que estemos atentos a todo lo que nos rodea por igual, y no fijados a un único foco de atención. Una prevención mental o Seishin Yobō 精神予防, pasa a ser una una prevención defensiva 防御的な予防 Bōgyo-tekina Yobō, en el momento en el cual juntamos lo físico y lo mental, esa unión lo es de muchos factores diferentes en un momento determinado que podríamos resumir en una palabra : 姿勢 Shisei que podemos traducir como : actitud; postura; o enfoque y colocación del cuerpo. Bōgyo kakugo [防御覚悟] nos está indicando, a través del kanji 悟 Satoshi, que significa: para aprehender, para comprender, darse cuenta, tomar conciencia. Que es muy importante tener presente el Concepto de Defensa de forma global, porque la mayoría de las personas no tienen claro el Concepto de Defensa Personal, no piensan en la seguridad personal hasta que tienen una necesidad urgente de saber que hacer cuando, de repente, ven en peligro su integridad de forma real, y muchas veces dramática. Por lo tanto 悟 Satoshi y su significado son vitales para comprender la naturaleza de la Defensa, esencialmente porque nos indica que hay que tomar conciencia del entorno y de la situación por nuestra propia seguridad, hay que comprender y darse cuenta del entorno y de las personas que hay en él, así como anticipar las posibles amenazas y las soluciones a ellas, o la forma de evitarlas, y también que hay que aprender de nuestra propia experiencia y de la vida por otros, porque si repetimos las circunstancias, podemos obtener los mismos resultados. Con respecto a Shisei 姿 勢 veremos que está compuesto de Sugata 姿, que significa apariencia, y 勢 Zei que significa fuerza, vigor, ímpetu, espíritu o autoridad. Sin embargo en Karate, y en el Budo en general, la palabra que mejor lo define y que engloba todos los aspectos físicos, mentales, espirituales y técnicos es Kamae 構え que el Diccionario traduce...
Ichi Gan, Ni Soku, San Tan, Shi Ryoku(一眼 二足 三胆 四力)
La frase Ichi Gan, Ni Soku, San Tan, Shi Ryoku (一眼 二足 三胆 四力) indica que lo primero en Karate es la mirada : 一眼 Ichi gan, y aunque hay muchas otras formas de mirar, me gustaría comentar tres especialmente, que vienen a ser por orden de ejecución el vehículo por donde se manifiesta la táctica. En primer lugar el tipo de mirada de búsqueda, de inspección del terreno en el que nos encontramos, de sus circunstancias y la valoración de estas, después ,una vez localizado el adversario el contacto visual con él, y por último la proyección de nuestra fuerza vital a través de la mirada para producir intimidación. Entre los diferentes tipos o Formas de mirar 見る方法 Miru hōhō o de Metsuke 目付 o mirada, tenemos varios estados o formas de mirar. En primer lugar tenemos un tipo de mirada llamada 見渡す Miwakatsu que es el tipo de mirada que sirve para inspeccionar o valorar una escena , tomar una vista extensa de lo que nos rodea, del escenario en el que nos vamos a mover o combatir. Cuando dos adversarios se encuentran se producen el otro tipo preliminar que conocemos como 見合わせる Miawaseru qué es el intercambio de miradas, mirarse, contrastar, comparar, valorar lo que vemos. Y por último, cuando ya se ha producido el contacto visual,tenemos a 見込み Mikomi que suele traducirse al español como perspectiva, pero que en el contexto del Budo, es un tipo de mirada muy penetrante que “atraviesa” al adversario por su intensidad. La fotografía adjunta representa esa expresión de 見込み Mikomi por parte de Kiyohide Shinjo Sensei, nuestro Jefe de filas de Uechi-Ryu Kenyukai...
Karate como un Camino de auto-perfección
Si entendemos la práctica y la progresión en el Karate como un Camino de auto-perfeccion, todas las circunstancias de ese Camino deberían ir encaminadas hacia un mismo fin : Ser mejor Ser Humano, ser una mejor persona, más allá de las habilidades conseguidas y la capacidad de vencer a otros. Imagen Cesar Martín Ello hace al practicante auto-exigente consigo mismo, no sólo con sus capacidades y habilidades para poder vencer a otros, sino también con la exigencia personal de un cierto comportamiento moral que parta de unas bases sólidas. La Honestidad, que los japoneses llaman 正直 Shōjiki, es una de ellas. No hay peor estupidez que la de engañarse a sí mismo, y es por ello que la Honestidad es esencial para con los demás, pero también para con nosotros mismos. Se nos ha enseñado que Rei, la Cortesía, es una de las primeras reglas del Karate. Karate-do Rei ni hachimari, Rei ni Owaru. Así es que, con un arma tan peligrosa en las manos, 溫柔 Onju, la Gentileza, la Caballerosidad, se hace imprescindible. Pero el Camino del Karate es un Camino largo y difícil, no es algo placentero, aún y cuando pueda parecerlo, y las endorfinas que nos proporciona nuestro cuerpo nos den esa sensación. El Camino del Karate necesita de Paciencia y de Perseverancia, algo que los japoneses conocen como 忍耐 Nintai, la capacidad de aguantar las muchas pruebas que se nos pondrán y poder resistirlas. Y eso es algo que trasciende la atmósfera del Dojo, que termina por impregnar nuestra vida si nuestra Actitud,態度 o Taido en japonés, la manera en la que estemos dispuestos a comportarnos u obrar, es la correcta y así lo hayamos asimilado. Esa Actitud va a hacer que, poco a poco, nosotros mismos seamos capaces de Auto-controlarnos, de poner a nuestras emociones el freno necesario para estar supeditadas a nuestra voluntad y a nuestro entendimiento. Así es que definimos está cualidad, que los japoneses llaman 克己 Kasumi como la restricción impuesta por nosotros mismos a nuestras propias acciones. Una cualidad que se ha reconocido siempre a los grandes Karatekas que nos han precedido a lo largo de la Historia, es la de poseer un Espíritu indestructible, absolutamente inquebrantable e inflexible, capaz de soportar las mayores pruebas, de someterse a ellas sin evitarlas, de tomarlas como un reto que ha de ser superado. Los japoneses llaman a ese Espíritu indomable 不屈 Fukutsu, en español le llamaríamos Espíritu de Superación, y es más el Espíritu de superar todas las dificultades, que aquel necesario para el Combate 戦闘精神 Sentō seishin , también conocido como Toukon 闘魂 o Espíritu combativo. Ese es el Espíritu que...
Sobre la velocidad
Hay varias formas de definir la velocidad, tanto en chino como en japonés, y vamos a tratar de entender el significado de esas formas para tratar de entender bien el Concepto de Velocidad que se encuentra dentro de Los Ocho Conceptos Básicos sobre Kata. Imagen Jarron-Cole Mynhardt Empezaremos por el Origen. Y, como no, el Origen de los cangjie que definen 速度 es China, aunque vamos a tratar de entender de donde viene la palabra okinawense, en uchinaguchi,conocida en el Karate de Okinawa como FESA. En Mandarín la velocidad tradicionalmente se ha denominado como 速度 sùdù que literalmente se traduce como : «grado de rapidez». Su pronunciación en Pinyin es : sùdù y en Min Nan es (Hokkien, POJ): sok-tō͘ y en (Teochew, Peng’im): sog dou . 速度 sùdù se expresa en física como velocidad, y en general también como la velocidad a la que se desplazan las personas o las cosas , también la Velocidad de paso, y como ejemplo tenemos : 建議速度 / 建议速度 ― jiànyì sùdù ― velocidad sugerida, que es lo que se aplica en una carretera para circular con seguridad 速度 Tomado como un neologismo coloquial significa: demostrando una velocidad rápida, muy rápido, y también cuando se aúnan velocidad y precisión, eficiente. Sinónimo de 速度 es la palabra 神速 shénsù : Asombrosamente rápido, a la velocidad del rayo 轉變神速 / 转变神速 ― zhuǎnbiàn shénsù ― transformación a la velocidad del rayo. Como es en japonés. En japonés no es muy diferente del chino 速度 sólo que se pronuncia como sokudo y el significado es el mismo: velocidad. Hay otra forma de referirse a la Velocidad en japonés, y es la forma que se utiliza en el Karate, me refiero a Hayasa 速さ qué es la expresión sublimada de la Velocidad, o lo que pudiéramos entender como velocidad...
La Estrategia
He leído en un libro escrito por Carlos Martín Pérez una definición de Estrategia que me parece redonda y bien concebida : «La estrategia es la ciencia y arte de concebir, utilizar y conducir los medios y los recursos –naturales, espirituales y humanos– en un tiempo y en un espacio determinado para alcanzar y mantener en su caso los objetivos establecidos utilizando lo mejor posible los medios que se disponen.» Imagen Allmend, Berna Una estrategia es catalogada de buena si se consigue con ella alcanzar los objetivos previstos y si en ella ha habido economía de esfuerzos. Los objetivos pueden ser ofensivos, defensivos o simplemente de mantenerse en el status quo. El alcanzar o mantener los objetivos, implica doblegar la voluntad del adversario. Esto es una decisión. La decisión es la consecución de los objetivos a costa de la voluntad del adversario. Hay que considerar la esencia de la estrategia: descubrir la vulnerabilidad del adversario y conservar nuestro poder. Nuestras acciones irán dirigidas sobre las vulnerabilidades del adversario, empleando los medios adecuados a estas vulnerabilidades, de acuerdo a las posibilidades y limitaciones, previendo las reacciones adversas para preparar las acciones de réplica. Formas de aplicar la estrategia: Amenaza directa. Los medios propios son muy potentes, el objetivo es modesto y se goza de libertad de acción. La sola amenaza de esos medios puede llevar al adversario a aceptar las condiciones que se le quiere imponer, y a renunciar a sus pretensiones de modificar la situación existente. Presión Indirecta. Los medios son escasos para constituir una amenaza decisiva, el objetivo es modesto y la libertad de acción es reducida. Se buscará la decisión mediante acciones más o menos amenazantes e indirectas Acciones sucesivas. Los medios son escasos, el objetivo importante y la libertad de acción reducida. El éxito se alcanzará mediante una serie de acciones sucesivas, combinando, si fuera preciso, la amenaza directa y la presión indirecta con acciones de fuerza limitada. Lucha Total Prolongada. La libertad de acción es grande y los medios disponibles escasos. Se obliga al adversario a un esfuerzo mucho más considerable que no podrá sostener indefinidamente. Lucha Frontal. Los medios son potentes, el objetivo es importante y la libertad de acción reducida. El éxito se conseguirá mediante un conflicto violento y si es posible de corta duración. PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA Los principios de la estrategia –y de cualquier actividad humana– son :QUERER, PODER Y SABER. Querer es un acto volitivo; poder es un acto de libertad; y saber un acto de capacidad. QUERER o Voluntad de vencer. Implica fe en el triunfo, tenacidad para alcanzar el objetivo, aún a costa de las adversidades que se puedan presentar. La voluntad de vencer...
Comentarios recientes