La Serpiente y el Fuego
Un maestro del oriente vio que una serpiente estaba muriendo quemada y decidió sacarla del fuego, pero cuando lo hizo, la serpiente le picó. Por la reacción de dolor, el maestro la soltó y el animal cayó de nuevo al fuego y se estaba quemando de nuevo. El Maestro intentó sacarla otra vez y otra vez, la serpiente le picó. Alguien que estaba observando se acercó al maestro y le dijo: “Disculpe, pero usted es terco… No entiende que todas las veces que intentar sacarla del fuego va a molestarlo”. El maestro respondió: “La naturaleza de la serpiente es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar”. Entonces, con la ayuda de un pedazo de hierro, el maestro sacó la serpiente de fuego y salvó su vida. No cambies tu naturaleza si alguien te hace algún daño, no pierdas tu esencia; sólo toma precauciones. Algunos persiguen la felicidad, otros la crean. Preocúpate más de tu conciencia que de tu reputación. Porque tu conciencia es lo que eres, y tu reputación es lo que piensan los demás de ti. Y lo que piensan los demás, no es nuestro problema… Es problema de ellos....
Guía Completa para Padres – Protege a tus Hijos en Internet
Introducción Hoy en día vemos noticias diariamente sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida diaria. Muchos hemos empezado a pensar cómo nos afecta la tecnología a nivel personal, pero… ¿Cuántos de nosotros nos hemos parado a pensar en cómo afecta ésta a nuestros niños? El 85% de las madres afirmó usar la tecnología para mantener ocupados a sus niños. Los niños reciben su primer dispositivo con acceso a internet cada vez a edad más temprana. El mismo estudió reveló que el 83% de los hogares estadounidenses tienen tablets, y el 77% tiene smartphones. Incluso en el colegio, la tecnología está por todas partes. Los profesores marcan tareas que requieren herramientas e investigar en la red, y usan aplicaciones para gestionar las tareas. La tecnología se está adaptando constantemente y está aquí para quedarse, pero muchos no se paran a pensar en el riesgo que implica ésta en cuanto a la ciberseguridad. Un estudio reciente reveló una cifra alarmante: el 68% de los padres nunca supervisa lo que hacen sus hijos en Internet – y la actividad en Internet aumenta año tras año. Para muchos niños, el mundo online es más real que el mundo real. Es vital para el bienestar de nuestros niños que comprendamos lo que ven en la red, tanto lo bueno como lo malo que hay en ella y el impacto que tiene en su bienestar físico y emocional. El problema, como admitiremos muchos de nosotros, es que sentimos que realmente no comprendemos el mundo online. Instagram, Snapchat y Twitter son bastante desconcertantes de por sí, por no hablar de 4chan o TOR. Además, no creemos tener la habilidad técnica necesaria para movernos por este entorno tan complejo. La buena noticia es que no es tan difícil establecer ciertos controles técnicos para proteger a tus niños en Internet. Aún más importante es lo siguiente: lo mejor que puedes hacer para proteger a tus niños es hablar con ellos. Establece límites claros sobre aquello a lo que pueden acceder en la red y cuándo, pero sin olvidar estar ahí para tus hijos cuando cometan un error o hayan ido demasiado lejos. ¿Acaso no es básicamente eso en lo que consiste ser padres? En esta guía completa hablamos de 8 áreas a las que debes prestar atención a medida que navegas por este complejo mundo online. Dependiendo de la edad de tus hijos, no todo será relevante para ti. Entiéndelas no como pautas sobre lo que debes hacer ahora, sino como cosas a las que debes prestar atención a medida que tus hijos crecen. 1. Teléfonos móviles y apps De acuerdo con una investigación del consumidor de Influence Central, la media de edad a...
Revista El Budoka 2.0, Nº 44 (Marzo-Abril 18)
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 44 (Marzo y Abril 2018) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es Nº 44 (Mar-Abr 18) * Noticias * Nanbudo. Entrevista a Mariano Carrasco Millán * Cómo conseguir un K.O. Golpear fuerte, rápido y correctamente en Wing Chun * La captura y el arresto en la tradición japonesa * Sé tú el Maestro que buscas. Descubre tu guía interior * Budo y Karate * Las páginas del Departamento Nacional de Kenpo: La importancia de la nutrición en el rendimiento del practicante de Kenpo * Concilio de Maestros de las Artes Marciales de España. Hacia la normalización del Budo * Ch’an y artes marciales * Discursos sobre la salud. Remedios para la salud. Sexta parte: La respiración (2ª pte) * Espacio Feng Shui: Los objetos de la...
¿Sabias que?
Shoshin Nagamine: Nació en 1907, en Tomari, Okinawa, y practicó el Karate desde adolescente bajo la tutela de sensei Ankichi Arakaki. En diciembre de 1931, consiguió un empleo como policía en Okinawa, labor que le resultaba sumamente interesante ya que le abría la posibilidad de continuar estudiando Karate en forma continua. Allí conoció al famoso instructor Chotoku Kyan, con quien se entrenó, y a Motobu, conocido como el mejor karateka de Okinawa. A los treinta y dos años recibió el grado de Renshi (Instructor Calificado de Karate-Do), y el tercer dan de Kendo. Tras participar en la segunda guerra mundial, fue ascendido a jefe de la policía, donde instaló un programa de instrucción sistemática de Judo para todos los jóvenes policías. En 1953 pudo cumplir su gran anhelo al abrir su propio Dojo en Nasha, al que llamó Kodokan Karate-Do.(*) Bruce Lee: era un excelente bailarín y boxeador. A los 18 años ganó el campeonato de baile Hong Kong Cha Cha Championship! de 1958. También era un gran boxeador y ese mismo año ganó el campeonato de Boxeo.(**) (*) La esencia del Karate-Do Okinawanse. (**) José...
Buena suerte o mala suerte
En una aldea pequeña, hace muchos años, vivía un campesino junto a su único hijo. Los dos se pasaban las horas cultivando el campo sin más ayuda que la fuerza de sus manos. Se trataba de un trabajo muy duro, pero se enfrentaban a él con buen humor y nunca se quejaban de su suerte. Un día, un precioso caballo negro salvaje bajó las montañas galopando y entró en su granja atraído por el olor a comida. Descubrió que el establo estaba repleto de heno, zanahorias y brotes de alfalfa, así que ni corto ni perezoso, se puso a comer. El joven hijo del campesino lo vio y pensó: – ¡Qué animal tan fabuloso! ¡Podría servirnos de gran ayuda en las labores de labranza! Sin dudarlo, corrió hacia la puerta del cercado y la cerró para que no pudiera escapar. En pocas horas la noticia se extendió por el pueblo. Muchos vecinos se acercaron a felicitar a los granjeros por su buena fortuna ¡No se encontraba un caballo como ese todos los días! El alcalde, que iba en la comitiva, abrazó con afecto al viejo campesino y le susurró al oído: – Tienes un precioso caballo que no te ha costado ni una moneda… ¡Menudo regalo de la naturaleza! ¡A eso le llamo yo tener buena suerte! El hombre, sin inmutarse, respondió: – ¿Buena suerte? ¿Mala suerte? … ¡Quién sabe! Los vecinos se miraron y no entendieron a qué venían esas palabras ¿Acaso no tenía claro que era un tipo afortunado? Un poco extrañados, se fueron por donde habían venido. A la mañana siguiente, cuando el labrador y su hijo se levantaron, descubrieron que el brioso caballo ya no estaba. Había conseguido saltar la cerca y regresar a las montañas. La gente del pueblo, consternada por la noticia, acudió de nuevo a casa del granjero. Uno de ellos, habló en nombre de todos. – Venimos a decirte que lamentamos muchísimo lo que ha sucedido. Es una pena que el caballo se haya escapado ¡Qué mala suerte! Una vez más, el hombre respondió sin torcer el gesto y mirando al vacío. – ¿Buena suerte? ¿Mala suerte? … ¡Quién sabe! Todos se quedaron pensativos intentando comprender qué había querido decir de nuevo con esa frase tan ambigua, pero ninguno preguntó nada por miedo a quedar mal. Pasaron unos días y el caballo regresó, pero esta vez no venía solo sino acompañado de otros miembros de la manada entre los que había varias yeguas y un par de potrillos. Un niño que andaba por allí cerca se quedó pasmado ante el bello espectáculo y después, muy emocionado, fue a avisar a todo...
Comentarios recientes