Impaciencia
Un estudiante preguntó a un maestro de zen cuánto tiempo le llevaría iluminarse. El maestro respondió: – Unos quince años. – ¿Qué? – exclamó el estudiante – ¿Quince años? – Bueno, para tí llevaría unos veinticinco años. – ¡Qué en mi caso llevaría veinticinco años! – Ahora que lo pienso mejor, puede que llevará cincuenta años Fuente: El despertar del zen en occidente de Philip Kapleau Foto portada: photographer padawan *(xava...
Leyenda de Sadako Sasaki y las mil grullas de origami. Mil grullas por Japón. Una leyenda para la esperanza.
Según una leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel. La consigna de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Sadako Sasaki tenía dos años cuando cayó la bomba en Hiroshima, ciudad en la que vivía. Diez años más tarde (cuando tenía 12 años), como consecuencia de la irradiación que le produjo la bomba de Hiroshima, los médicos le diagnosticaron leucemia. Cuando la pequeña Sadako estaba en el hospital recuperándose de su enfermedad, su amiga Chizucho le explicó la historia de las 1.000 grullas de papel. La historia consiste en que si deseas algo con mucha fuerza y construyes 1.000 grullas de papel ( papiroflexia), los dioses te concederán ese deseo que tanto anhelas. Es así como Sadako deseó curarse de su terrible enfermedad y para ello se propuso construir por sí misma 1.000 grullas de papel, aunque no logró conseguirlo porque falleció mucho antes de poder acabarlas todas. Murió en octubre de 1955 y sólo había conseguido plegar 644 grullas de papel. Simbólicamente, sus amigos continuaron su misión y completaron las mil grullas, con la esperanza de que se evitaran las guerras en el futuro y se consiguiera la paz entre todos los países del mundo. Tres años más tarde de la muerte de Sadako, los niños de toda la ciudad de Hiroshima le dedicaron una estatua de ella con una grulla en su mano. La estatua está en el Parque de la Paz de Hiroshima. Cada año, para el 6 de agosto, Día de la Paz, llegan miles de grullas de papel a Hiroshima desde todos los lugares del planeta. Los niños de la ciudad cuelgan las grullas en el monumento de Sadako, con la esperanza de transmitir este mensaje a todo el mundo. Como consecuencia del Terremoto de Japón, muchísimas personas y asociaciones de todos los lugares del mundo se han propuesto construir grullas de papel con la finalidad de enviarlas a Japón. En Japón hay personas encargadas de recoger estas grullas que la gente envía anónimamente y colocarlas en los distintos templos del país, con el deseo de que Japón pueda salir de la pesadilla que está viviendo y que la vida, la salud, la esperanza y la prosperidad se restablezcan de nuevo en sus vidas. Una japonesa residente en Madrid ha recuperado la leyenda japonesa de las mil grullas de papel para pedir a los internautas que se unan a esta iniciativa de abrazo y ánimo a Japón que simboliza la paz. A través de una página web llamada ‘Las 1.000 grullas ‘. Makiko pide ayuda para...
El León y la oveja
La ancestral parábola de Oriente habla de una leona que estaba saltando de una colina a otra colina y justo a la mitad dio a luz a un cachorro. El cachorro cayó en el camino por el cual pasaba un gran rebaño de ovejas. Naturalmente él se mezcló con las ovejas, vivía con las ovejas, se comportaba como una oveja. No tenía idea, ni siquiera en sus sueños, de que él es un león. ¿Cómo podía tenerla? Todo a su alrededor eran ovejas y más ovejas. Nunca había rugido como un león; una oveja no ruge. Nunca había estado solo como un león; una oveja nunca está sola. Está siempre en el rebaño; el rebaño es acogedor, seguro, confiable. Si ves ovejas caminando, caminan tan juntas que casi se están tropezando unas con otras. Tienen mucho miedo de estar solas. Pero el león empezó a crecer. Era un fenómeno extraño. Estaba mentalmente identificado con ser una oveja, pero la biología no funciona de acuerdo a tu identificación; la naturaleza no va a seguirte. Se convirtió en un león joven y hermoso, pero como las cosas sucedieron tan lentamente las ovejas también se acostumbraron al león mientras que el león se fue acostumbrando a las ovejas. Las ovejas pensaban que estaba un poco loco, naturalmente. Él no se está comportando — está un poco loco — y continúa creciendo. No tendría que ser así. Y pretende ser un león… pero él no es un león. Lo han visto desde su mismo nacimiento, ellas lo han criado, le han dado su leche. Y él no era vegetariano por naturaleza. Ningún león es vegetariano, pero este león era vegetariano porque las ovejas son vegetarianas. Él acostumbraba comer hierba con gran alegría. Ellas aceptaron esta pequeña diferencia, que era algo grande y parecía un león. Una oveja muy sabia dijo:“Es solamente un fenómeno de la naturaleza. Sucede de vez en cuando”. Y él mismo aceptaba también que esto era cierto. Su color era diferente, su cuerpo era diferente; él debía ser un fenómeno, anormal. ¡Pero la idea de que él sea un león era imposible! Estaba rodeado por todas esas ovejas, y los psicoanalistas de las ovejas le dieron explicaciones: “Tú eres sólo un fenómeno de la naturaleza. No te preocupes. Estamos aquí para cuidarte”. Pero un día un viejo león pasó y vio a este león joven muy por encima de las ovejas. ¡No podía creer lo que veía! Nunca había visto cosa tal ni había nunca escuchado en la historia de todo el pasado, que un león estuviera en medio de un rebaño de ovejas y ninguna oveja estuviera asustada. Y...
Curso Jisen La Danza De La Energía
Jisen La Danza De La Energía: El Cuerpo está hecho para moverse Jisen: Próximo curso el 25 de enero 2014. Danza de la energía es la expresión del placer de moverse de manera espontánea y armoniosa para canalizar el flujo de la energía vital. Son movimientos que no se pueden relacionar con modelos existentes de danza ó ejercicios físicos. Se trata esencialmente de una danza de la libertad. La danza de la energía es una experiencia que propicia la creatividad, refina la sensibilidad y fortalece el desarrollo intelectual, culminando con el enriquecimiento global de la personalidad del individuo y conformando así un ser humano más armonioso en su totalidad dentro y frente a la sociedad. – Favorece la movilidad y el fortalecimiento de la columna vertebral – Activa los chakras para absorber el energía de la tierra y del cielo – Hace surgir la energía del propio cuerpo. La danza puede considerarse como una forma móvil y dinámica del los chakras, que reúne tres objetivos: la salud, el bienestar y la eficacia energética. Por eso está estructurada para evolucionar en el tiempo y adaptarse al progreso de cada practicante. Más allá de valor de la gesticulación, lo que brinda la danza de la energía es una insospechable plasticidad asociada a sensaciones varias: como la ira, la tristeza, el temor, el placer, la sorpresa, el disgusto, la vergüenza, amor, la alegría, la risa, la libertad y todos los matices que cada uno de estos estados de la mente incluyen. En definitiva un valioso instrumento como refuerzo emocional. La Danza de la energía se puede practicar según varios registros de ejecución distintos. – El primer registro es para los que no son físicamente muy fuertes y quieren mejorar su estado de salud. En este caso, la danza es lenta, suave y flexible para activar la energía. – El segundo nivel es particularmente adecuado para los que buscan el bienestar. La danza es alegre, los gestos flexibles y delicados. Es posible utilizar ritmos distintos, a veces lentos y otros rápidos. En este caso la ejecución se distingue por una tonicidad superior de los movimientos. Es siempre la sensación de placer la que guía los gestos. Esto curso son impartido por Oskar Gutiérrez y Sonya Suances, profesores de taichi Chuan, de kikô (Chi kung) y danza de la energía le la Academia Internacional Tokitsu ryû; con gran experiencia y especializados en movimientos...
Gotas de LUZ
No tengas demasiada prisa en resolver todos tus problemas o dudas. Como dicen los maestros: “Apresúrate lentamente”. Yo siempre les digo a mis alumnos que no se hagan expectativas poco realistas, porque el crecimiento espiritual lleva su tiempo. Se necesitan años para aprender japonés correctamente o para llegar a ser médico. ¿De veras podemos esperar que alcanzaremos todas las respuestas y mucho menos la Iluminación, en unas cuantas semanas? El viaje espiritual implica un aprendizaje y una purificación constantes. Cuando se sabe esto, se vuelve uno humilde. Hay una célebre máxima tibetana: “No confundas la comprensión con el conocimiento, y no confundas el conocimiento con la liberación”. Y Milarepa dijo: “No albergues esperanzas de conocimiento, pero practica toda tu vida”. Sogyal Rimpoché Foto...
Comentarios recientes