La RFEK estrena el nuevo departamento de Karate Tradicional
La RFEK a través de un comunicado oficial ha notificado que a partir de este mes de septiembre , se pone a funcionar el nuevo departamento de Karate Tradicional que estará dirigido por D. José Cifuentes García, 7º DAN y practicante de las diversas ramas del karate de Okinawa. La visión de D.José Cifuentes es la de profundizar en el karate más allá de la mera competición. EL karate, como modo de vida y desarrollador del cuerpo pasada la etapa de la competición , es el objetivo principal de este departamento, que pretende remarcar la eficacia del karate en la vida real por medio de la profundización en la kata y el kyusho. A continuación os exponemos el escrito que la RFEK a remitido a todas las federaciones: Estimados Presidentes: Os comunico que a partir del próximo mes de septiembre tendremos un nuevo departamento dentro de la Real Federación Española de Karate y D.A. Se trata del Departamento de Karate Tradicional de la RFEK. Este proyecto estará dirigido por José Cifuentes García 7º Dan RFEK, investigador y practicante desde hace muchos años de las principales líneas del Karate de Okinawa. Considero fundamental la creación de este Departamento para dar cabida a todos los practicantes de Karate que no focalizan su entrenamiento en la competición y basan su entrenamiento en el aprendizaje de un sistema tan resolutivo y eficaz como es el Karate. De este modo, obtendremos una manera más de salvaguardar las enseñanzas más clásicas del Karate. Al mismo tiempo, considero que este Departamento puede aportar alternativas de entrenamiento y una visión diferente del Karate a los propios competidores, lo que se vería traducido en una motivación mas para seguir practicando Karate una vez concluida la etapa deportiva. El principal objetivo de este Departamento es fomentar el Karate Tradicional en todas sus facetas, entendiendo por tradicional la etapa en el que el Karate era considerado Jutsu, técnica para combatir, donde el objetivo era la máxima eficacia de las técnicas, aplicadas únicamente como defensa personal en situaciones reales. Para conseguir estos objetivos pondremos a vuestra disposición seminarios de utensilios tradicionales de endurecimiento y fortalecimiento del cuerpo, proporcionando en los cursos las herramientas de Kigu Hundou necesarias para el entrenamiento, seminarios de puntos vitales, ya que no podríamos hablar de Karate Tradicional sin el conocimiento del Kyusho y su aplicación de este en los katas de Karate, seminarios de Kobudo, con un programa funcional de aprendizaje donde se contempla exámenes de grado, de katas con sus respectivas aplicaciones situadas en escenarios reales de combate, de kumite enfocado a una funcionalidad práctica y de etiqueta del Dojo. Así mismo y dentro de este departamento de Karate Tradicional realizaremos una serie de Campeonatos entre los que destacamos la primera...
Revista El Budoka 2.0 -Nº 17 Sept.13 /Oct.13
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 17 (Septiembre/Octubre) para ser descargada de forma gratuita. Podeis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recodarle que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: Revistas anteriores —> 1 a 9 y 10 a 16. Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es www.editorial-alas.com Contenido de la revista nº 17 Noticias * Primer curso de Saiko Shihan Kazuyuki Hasegawa en España * El empuje de manos de Yiquan. “Un camino, sin forma” * Kansetsu waza * El Taoísmo en la Artes Marciales Internas de Wudang * Cuestión de actitud * Zen en el kyudo * Orihinal Eskrima. Entrevista a José Díaz Jiménez * Las formas de dos personas en el Taijiquan * Entrevista a Javier de Miguel. Fundador del Kenjukabo. 2ª parte * Kajuna Limalama Internacional. Kajuna Training Method Limalama * Entrevista al Maestro José Manuel Reyes Pérez * Kai Gun Takayama-ryu Batto-jutsu. El Arte de la Espada del estilo “Altas Montañas” de la Armada” * 1ª Maratón de artes marciales contra el cáncer * Inteligencia Emocional y Aikido * Wu Shi Biao Yan. Las performance en las danzas de león chino * Nanbudo. Stage Internacional en Platja...
Centrarse en una sola cosa
El joven Tanit fue a ver al sabio del pueblo y le preguntó: – Señor, ¿qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero? El sabio no contestó. Tanit se marchó después de repetir su pregunta varias veces con el mismo resultado. Volvió al día siguiente con la misma pregunta. De nuevo no obtuvo ninguna respuesta por lo que volvió por tercera vez y repitió su pregunta: – ¿Qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero? El sabio le miró y dijo: – Ven conmigo Y se dirigieron a un río cercano. Entró en el agua llevando al joven de la mano y cuando alcanzaron cierta profundidad el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua. Pese a los esfuerzos del joven por liberarse, allí lo mantuvo el sabio un largo rato. Al fin lo soltó y Tanit pudo recuperar su aliento. Entonces el sabio le preguntó: – Cuando estabas bajo el agua, ¿qué era lo que más deseabas? Sin vacilar Tanit contestó: – Aire, quería aire. – ¿No hubieras preferido mejor riquezas, comodidad, placeres, poder o amor? – No, señor, deseaba aire, necesitaba aire y solo aire – fue su inmediata respuesta. – Entonces – contestó el sabio -, para conseguir lo que tú quieres debes quererlo con la misma intensidad que querías el aire, debes luchar por ello y excluir todo lo demás. – Debe ser tu única aspiración día y noche. – Si tienes ese fervor, conseguirás sin duda lo que quieres. Maestro: con el esfuerzo, la insistencia y centrando tu energia en una única cosa conseguirás todo lo que te propones Fuente: autor desconocido Foto...
Seminario de Kata del Soke Inoue
El Dojo Sant Gervasi de Barcelona organiza los próximos días 14 y 15 de septiembre el SEMINARIO DE KATA DEL SOKE INOUE. El evento tendrá lugar en las instalaciones del Colegio Padre Damián Sagrados Corazones (avenida Vallvidrera número 10). Abierto a todos los niveles el sábado 14 de septiembre, el domingo tendrá lugar una jornada específica para los cinturones marrón y negro. El precio de asistencia es de 55 euros para el sábado y de 80 para el domingo. Aquellos que deseen asistir los dos días se beneficiarán de un precio especial de 90 euros. Conocido internacionalmente por ser el maestro de los campeones del mundo de kata, la japonesa Rika Usami y el venezolano Antonio Díaz, el maestro visitará por vez primera la ciudad de Barcelona. De nacionalidad japonesa, Yoshimi Inoue, nació el 27 de septiembre de 1946 en la localidad de Tottori. A los 16 años de edad inició su formación de karate-do en el sistema de Shito Ryu en la Universidad de Tottori. Dos años más tarde emprendió un viaje especial que le llevó a Osaka, a vivir y entrenar con el Soke Teruo Hayashi. De regreso a su Tottori natal, y tras la muerte del Soke Teruo Hayashi, Yoshimi Inoue comenzó su propio estilo de karate-do, Inoue Ha Shito Ryu Kai Keishin. 8º Dan, el Soke Inoue ha entrenado a 15 campeones del mundo, ha sido entrenador de la selección nacional de karate de Japón y es miembro de la Junta de Karate de Japón Federación de Examinadores. El seminario cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Karate, así como de la Federación Catalana de Karate. El presidente de la RFEK, Antonio Moreno Marqueño, ha confirmado ya su presencia a este evento de carácter internacional; así como el presidente de la Federación Catalana de Karate, Josep Bosch i Espinalt, o el subcampeón del mundo de kata, Minh Dack, entre otras figuras de renombre que no quieren perderse la clase magistral de karate Shito Ryu Inoue Ha. MAS INFORMACION: Pompeyo Fábregas-Eceiza / Luis Escalona Barres Dojo San Gervasio Barcelona Teléfonos de contacto: 617 494 832 – 634 710 979 dsgllell@hotmail.com http://seminario-inoue-barcelona.blogspot.com.es/...
Metáfora del árbol con frutas
– Las adversidades pueden ser causa de crecimiento y de iluminación – dijo el maestro. Y lo explicó del siguiente modo: – Había un pájaro que se refugiaba a diario en las ramas secas de un árbol que se alzaba en medio de una inmensa llanura desértica. Un día, una ráfaga de viento arrancó la raíz del árbol, obligando al pobre pájaro a volar cien millas en busca de un nuevo refugio… hasta que, llegó a un bosque lleno de árboles cargados de ricas frutas. Y concluyó el Maestro: – Si el árbol seco se hubiera mantenido en pie, nada hubiera inducido al pájaro a renunciar a su seguridad y echarse a volar. Fuente:Contarcuentos.com Foto...
Comentarios recientes