VI – Festival Benéfico Ananko
El próximo sábado día 25 de Mayo, de 19 a 21 horas, celebraremos el VI- Festival Benéfico a favor de la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis, en el Cultural Caja de Burgos Avda. de Cantabria nº 3 Burgos. Todo está preparado para disfrutar un año más con las actuaciones de las actividades que desarrollamos en nuestro Centro. Esta edición la vamos a dedicar a la POESÍA. Las entradas se pueden adquirir en el Centro Ananko al precio de 5 €. así como las aportaciones a la fila 0, para todos aquellos que quieran colaborar en la causa. Al final del festival se sortearan diversos regalos donados por varias firmas comerciales. PROGRAMA: Proyección Introducción Apertura «Karate y Danza Oriental» Presentación y Saludo Saludo niñ@s “Homenaje a la Poesía” Karate Alevín (niñ@s de 4 a 6 años) Karate Infantil (niñ@s de 7 a 10 años) Autodefensa femenina “Homenaje a la mujer” Karate Infantil Kobudo (niñ@s de 11 a 13 años) Karate adaptado Danza Oriental (infantil y adultos) Karate Infantil (F.Rojas)-(Def.personal) Karate Veteranos ( De 54 a 70 años) Chikung –Kiko (Infantil) Bunkai- ( Kata- Seipai) Karate Infantil (Colegio La Merced) Iaido “Discurso Asociación” Taichi-Chuan (Asociación Tokitsu-Ryu) Karate Juvenil (Evolución del Karate) Chikung –Kiko (La Mariposa) Danza Oriental “Velas” Jyu-Kumite (Alevín-Infantil-Adultos) Kata Superior Sorteo regalos y saludo participantes El Festival correrá a cargo de profesores y alumnos del Centro Ananko: Rosa Hernández Guerra – Codirectora -”comentarios” Fernando Martín Millana – 7ºDan de Karate “Director” Belén Martín Hernández – 3ºDan de Karate “Karate infantil y Danza Oriental” Daniel Lozano Gil – 4º Dan de Karate “Karate” Oskar Gutiérrez San Román- 6º Dan de Tokitsu-Ryu “Taichi-Chuan” Michel Renedo Arenas – 3º Dan de Karate “Karate e Iaido” Miguel Sevilla Quintana – 2º Dan de Karate “Regidor” Y 210 alumnos y alumnas de Karate-do alevín, infantil, juvenil y adultos, Danza Oriental, Chikung, etc. así como 6 miembros de la Asociación Tokitsu-Ryu de Bilbao y...
Las Piedras de Chihaya
Autor: Sergio Vega Esteban Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ª Año de edición: 29/12/2012 Editorial: Sergio Vega Esteban Páginas: 1.262 ISBN: 978-84-616-1204-8 Formato: Precio con IVA: 20 euros Tras dos intentos de invasión mongola, Japón decide instaurar un estado militar ante el temor de nuevos ataques. Hasta ese momento la máxima autoridad política y espiritual era el emperador, hijo de los dioses y guía legítimo del país, pero el shōgun le ha relegado a un segundo plano. La casta militar ya no la forman campesinos reclutados por guerreros de la nobleza. Una nueva figura, el samurái, el soldado profesional más letal de la historia, cobra una especial relevancia y comienza a forjar su leyenda. El relato comienza en 1331, cuando Go-Daigo, el emperador actual, planea continuar con los intentos de sus antecesores por deponer al shōgun y restablecer el antiguo orden social. Para ello debe reclutar de entre los nuevos y poderosos terratenientes provinciales a aquellos que estén dispuestos a luchar por él. Desde el nacimiento hasta la muerte, la sociedad y la costumbre dicta lo que se debe hacer, decir y sentir en todo momento, anulando cualquier iniciativa original. Pero un niño, que vive escondido en una plantación recóndita, vive ajeno a estas limitaciones y es capaz de escuchar a su Yo Interno, que le arrastra inexorablemente al despertar de una nueva conciencia de libertad, amor y unión con toda la existencia. Unos poderes, que aún no comprende, le guiarán por el mundo convulso de los hombres y los espíritus y será testigo directo de los acontecimientos que cambiarían el curso de la historia de Japón. Un viaje enigmático por las costumbres y los ritos del Japón de la era Kamakura, por la consolidación del zen japonés, por las recónditas montañas donde viven los antiguos maestros espirituales y por la estela del saboteador y asesino más famoso de la historia: el ninja. Pero existe otro libro dentro de esta novela histórica. Se trata de una guía hacia la propia búsqueda interior, a retirarnos la armadura de los prejuicios y el velo del miedo, para avanzar hacia el autoconocimiento. El mundo es algo más de que lo que nuestros equívocos y distorsionados sentidos nos muestran, más vital y profundo de lo que nuestro pensamientos limitan. Todo lo que necesitamos ya está dentro de nosotros… 1262 páginas. A la venta en librerias de Madrid por 20 euros. Librería Oriental / Librería El Aleph / RELAY Aeropuerto de Barajas / Centro Darannur En Facebook:https://www.facebook.com/pages/Las-Piedras-de-Chihaya/189821974449068?ref=hl En twiter: https://twitter.com/chihaya2012 En radio:http://ciudaddeduendes.blogspot.com.es/2013/02/programa-viii-sobre-las-piedras-de.html Pedidos e información en la dirección: chihaya2012@hotmail.com...
Ver la realidad
¿Para que sirve un Maestro?, preguntó alguien. Y un discípulo respondió: – Para enseñarte lo que siempre has sabido. – Para mostrarte lo que siempre has estado mirando. Y como la respuesta dejó perplejo al visitante, añadió el discípulo: – Con sus pinturas, un artista me enseñó a ver la puesta del sol. – Con sus enseñanzas, el Maestro me ha enseñado a ver la realidad de cada momento. Fuente: ¿Quién puede hacer que amanezca? de Anthony de Mello Foto...
Revista El Budoka 2.0 · Nº 15 May 13 / Jun 13
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 15 (mayo/junio) para ser descargada de forma gratuita. Podeis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace. Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recodarle que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: Revistas anteriores —> 1 a 9 y 10 a 14. Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es www.editorial-alas.com Contenido de la revista nº 15 * Noticias * La espada de Wudang. Sus orígenes y relación con el Taichi chuan * Vicente Borondo. La excelencia fruto del trabajo bien hecho * Teovel’s Balintawak * Musô Jikiden Eishin Ryu iaijutsu * El arte de coger el verde. Cultura Lion Dance * Historia y teoría del Atemi de distracción del Jujutsu tradicional * Sistemas de reanimación tradicional en Artes Marciales. El secreto escondido del Kuatsu: el Seifuku jutsu * Serie técnica de Aikido (Chudan tsuki O Gedan tsuki — Shiho nage) * Europeos a la conquista de América * Entrevista a Sensei Ricardo F. Camani * Musô jikiden eishin ryû seitôkai en España * Nanbudo. Stage en Sabiñánigo * Nanbudo. Alma Lara, primera mujer en España en lograr el 6º Dan de Nanbudo * Pablo Camacho. Virtuosismo con el nunchaku * Kalaripayattu, Shastar vidya y Angampora, tres artes de lucha secretas del subcontinente indio * La respiración en el Karate...
Blog Seishin-Kai
Seishin-Kai significa «Organización de corazones honestos». Es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es divulgar y dar a conocer la cultura y la historia del Japón Tradicional, aunque sin perder de vista los cambios sociales que han sucedido desde que el último samurai fué derrotado en la batalla. Comentan que en general huyen de los tópicos, tanto sobre la tradición y la cultura de Japón, como de las Artes Marciales, buscando una interpretación más «a pie de calle» que mística o pseudo mística. Su camino es recuperar lo esencial de la tradición japonesa y adoptar sus principios universales a la sociedad actual. Su interés es difundir estos principios a través de publicaciones, seminarios y otras actividades, sin hacer juicios de valor, sino exponiendolos y así compartir sus conocimientos. Blog Seishin-Kai IR A LA SECCIÓN DE BLOGS...
Comentarios recientes