Videos Kenji Tokitsu
Para todos los amantes del Taichi,Chikung,Kiko,Jisei la web de video-aprendizaje y productora Sapeando.com presenta 4 estupendas series con el sensei Kenji Tokitsu http://ow.ly/fNWa0 . Son sus primeras series de pago, y han ajustado el precio todo lo posible para hacerlo lo más asequible posible. En esta ocasión cuentan con la presencia del gran sensei Kenji Tokitsu, uno de los mayores expertos de todo el mundo en artes marciales, principalmente en Taichi, Jisei Budo, Chikung, Kiko, Karate, etc… Como siempre con la mas alta calidad, Full HD 1080, iluminación y sonido profesional y 3 ángulos de cámara para no perder detalle. ¡Estamos seguros que os encantarán . . Trailer Jisei...
Keiko
Karate mi estilo de vida En la práctica de las Artes Marciales Budo, se debe hacer una diferencia entre lo que es entrenamiento y lo que es la práctica. Por entrenamiento los japoneses usan la palabra «Renshu» que significa preparar o entrenar el cuerpo; en cambio para definir la práctica usan la palabra «Keiko» que significa entrenar o preparar el espíritu. Por esta razón, la palabra «Keiko» es importante no sólo en el Budo, sino que también en otras actividades culturales donde los aspectos espirituales son fundamentales, como lo son la Ceremonia del Té y el Arreglo Floral. Keiko, que literalmente quiere decir «reflexionar, repasar el pasado», connota una cualidad religiosa en el entrenamiento, que consiste en el respeto y la conservación de las antiguas tradiciones. El hecho de que «Keiko» sea fundamental para las artes culturales japonesas, demuestra el respeto que tienen los japoneses por lo mejor de las viejas tradiciones. El entrenamiento en pleno verano («Shochu-geiko») y en pleno invierno («Kan-geiko») forma parte de esta gran herencia. Existen muchas razones para las prácticas con calor o frío extremo, así como el entrenamiento al amanecer y a media noche, pero una bastante válida, puede ser la de dar a la gente una oportunidad de ponerse en contacto con ellos mismos y con la naturaleza. La práctica del Budo, que contiene lo mejor del arte marcial tradicional, puede suponer una vía para que el ser humano encuentre sus raíces y volver a la naturaleza.Cuando nos resistimos ante la naturaleza o la ignoramos, nos vemos incapaces de sentir verdaderamente lo que es la vida humana y ello es parte vital de la despersonalización y deshumanización que nos aflige a todos. Debemos, pues, volver a la naturaleza. Karate mi estilo de vida Foto...
Blog Aikido Atemi
Blog dedicado al Aikido. Muy interesante, artículos, información, agenda, Foro, Videos, cursos, etc. Blog Aikido Atemi IR A LA SECCIÓN DE BLOGS...
Tener prisa
Un joven muy entusiasta le pidió a un maestro de sable que lo aceptara como discípulo. «Seré tu sirviente y practicaré sin cesar. ¿Cuánto tiempo me llevará aprenderlo todo?». «Al menos diez años», contestó el maestro. «Eso es demasiado tiempo», replicó el joven. «Supongamos que trabajo el doble que los demás. Entonces, ¿Cuanto tiempo me llevará?. «Treinta años», le dijo el maestro. «¿Que quieres decir?, exclamó el joven. «Haré cualquier cosa para dominar el arte del sable lo más pronto posible». «En ese caso», dijo el maestro en tono serio, «necesitarás cincuenta años. Una persona con tanta prisa es un mal estudiante». A este joven avergonzado se le permitió servir de ayudante con la condición de que no tocara un sable ni hiciera ninguna pregunta sobre ello. El joven pasó los tres años siguientes limpiando, cocinando y haciendo recados. Pero un día, el maestro se acercó sigilosamente al joven y le atacó con un sable de madera. Desde ese momento, el maestro siguió con sus ataques por sorpresa hasta que el joven desarrolló un sexto sentido muy agudo; podía percibir un ataque antes de recibirlo. «Ahora ya estás listo para aprender», le dijo el maestro. La instrucción formal comenzó y el estudiante progresó rápidamente. Foto...
Antonio Espinós (WKF): «El kárate debe ser olímpico por su universalidad»
Bajo el argumento de su «universalidad» y de su «atractivo social», el presidente de la Federación Mundial de Kárate, Antonio Espinós, defiende a capa y espada la candidatura de esta disciplina a entrar en el programa olímpico del año 2020. En una entrevista con Efe, Espinós se ha mostrado confiado en la «firme posibilidad» que elComite Olimpico Internacional (COI) se incline finalmente por el kárate entre los ochos deportes que aspirar por ser olímpicos. «Sostenemos que tiene que ser un deporte olímpico porque es una disciplina universal, con una base social enorme, muy atractivo y que además cumple con todo los criterios», asegura Espinós, quien explica que el kárate ya se ha quedado dos veces en la «puerta» de ser olímpico. En febrero de 2013 la Ejecutiva del COI decidirá, de los 28 deportes del programa de 2016, los 25 que considera el «núcleo» del programa olímpico. Otros dos, el golf y el rugby a siete, tienen ya garantizada la siguiente edición porque debutarán en Rio 2016 Entre los ochos aspirantes a ingresar en el programa -kárate, sóftbol, béisbol, patinaje sobre ruedas, squash, wakeboard (esquí náutico sobre tablas), wuzu y escalada-, en mayo la Ejecutiva propondrá uno para que la asamblea que se celebrará en septiembre en Buenos Aires vote si lo aprueba. Espinós subraya que la prueba de fuego para el kárate serán los campeonatos mundiales deParis, que se disputarán del 21 al 25 de noviembre, debido a que el COI evaluará los «avances» y el «progreso» a nivel organizativo. Según explica, el kárate propone para los Juegos Olímpicos de 2020 una competición de kumite individual, con cinco pesos por sexo y doce karatecas por categorías. «El 2012 termina con un balance muy positivo, creemos que en los Mundiales de París (a partir del día 21) vamos a batir todos los récords de participación y de números de espectadores», sostiene Espinos, quien lleva 14 años al frente de la Federación Mundial. En tal sentido, augura muchas posibilidades de medallas para España, que, a su juicio, estáentre los «cinco mejores países» del kárate mundial. «España es una potencia, un país muy respetado que, pese a la crisis, ha acertado en la política de intentar mantener por todos los medios la alta competencia en todas las disciplinas deportivas», apostilla. Fuente: Karate-Do...
Comentarios recientes