Invierno
Dic24

Invierno

Recuerdo que un invierno mi padre necesitaba leña, así que buscó un árbol muerto y lo cortó.   Pero unos meses más tarde, en la primavera, vio muy sorprendido que al tronco marchito de ese árbol le salieron nuevos brotes. Mi padre dijo: – Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto. – Había perdido todas las hojas en el invierno. – Hacía tanto frío, que las ramas se quebraban. – Pareceía que no le quedara al viejo tronco ni una pizca de vida. – Pero ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco. Y volviéndose hacia mí, me aconsejó: – Nunca olvides esta importante lección. – Jamás cortes un árbol en invierno. – Jamás tomes una decisión negativa en tiempo adverso. Maestro: Nunca tomes las más importantes decisiones cuando estés en tu peor estado de ánimo. Espera. Sé paciente. La tormenta pasará. Recuerda que la primavera volverá. Fuente:contarcuentos.com Foto...

Read More

El Arbol de los Problemas

Había contratado un carpintero para ayudarme a reparar mi vieja granja. Él acababa de finalizar su primer día de trabajo que había sido muy duro. Su sierra eléctrica se había estropeado lo que le había hecho perder mucho tiempo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar.   Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio. Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia. Nos dirigíamos a la puerta de su casa y se detuvo brevemente frente a un precioso olivo centenario. Tocó el tronco con ambas manos. Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. La energia había cambiado completamente. Posteriormente me acompañó hasta el coche. Cuando pasamos cerca del olivo, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos. – Ese es mi árbol de los problemas, – contestó – Sé que no puedo evitar tener problemas durante el día como hoy en el trabajo por ejemplo, pero no quiero traer estos problemas a mi casa. Así que cuando llego aquí por la noche cuelgo mis problemas en el árbol. Luego a la mañana cuando salgo de mi casa los recojo otra vez. – Lo curioso es, – dijo sonriendo – que cuando salgo a la mañana a recoger los problemas del árbol, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior. Maestro: si te centras en el ahora desaparecen todos los problemas. Fuente: autor...

Read More
Vicente Manzanaro Ortiz
Dic13

Vicente Manzanaro Ortiz

Fecha de nacimiento: 9 de Junio de 1962 Lugar de nacimiento: Alicante Residencia: Alicante Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de Karate Grado: 6º Dan RFEK Inicié mi andadura en el camino del Karate-dô en el año 1977 en el Club Atco. Montemar de Alicante, al cual sigo vinculado actualmente como Socio de Mérito por mi trayectoria deportiva y como Director Técnico de la sección de karate desde el pasado mes de noviembre 2009. Mi etapa competitiva se extiende desde 1978 hasta 1995, año en el que decidí retirarme de la competición y comenzar una nueva etapa. En 1982 obtuve el 1er Dan y así sucesivamente hasta obtener el 6º Dan en el año 2007. La titulación de Entrenador Nacional la obtuve en 1987. En 1980 conocí al maestro Nakayama, desde entonces, he entrenado y participado en cursos con maestros orientales de gran prestigio internacional como son: Taiji Kase (09-02-1.929 … 24-11-2.004), H. Shirai, K. Enoeda, K. Abe, Y. Osaka, O. Aoki, M. Kawazoe, Kawawada, Miyazaki, Naito, Ogura, Nagai, Doy, Yamashita, Ishimi y técnicos occidentales como son: Antonio Oliva, Dominique Valera, Félix Sáenz, Manuel González, Luis Méndez, Juan Manuel Pérez, José Egea, Luis Mª Sanz, Antonio Martínez Amillo, Dirk Heene, Velibor Dimitrijevic  y otros que han podido influir en mayor o menor medida en mi  evolución como karateka. Actualmente en mi entrenamiento sigo los principios del Karate-do Tradicional Shotokan Ryu Kase Ha e intento inspirarme en esta propuesta de karate-do para continuar mi formación, ya que ha sido para mi una guía en el camino y un vivo reflejo de un concepto de karate-do que busca la práctica e investigación del Karate Budo. En el ámbito federativo colaboro con el Departamento de Kata de la F.K.C.V. desde la temporada 2006/2007, intentando transmitir ilusión e interés a las nuevas generaciones de karatekas. PALMARÉS DEPORTIVO Campeonatos Internacionales de Karate Shotokan * Campeonato del Mundo en El Cairo (Egipto 1.983) I.A.K.F.: – Participante en Kata Individual y por Equipos. * Campeonato de Europa en Dublín (Irlanda 1.984) E.A.K.F.: – Participante en Kata y Kumite Individual. * Campeonato de Europa en Sunderland (Inglaterra 1.986) E.S.K.A.: – Tercero en Kata Individual. * Campeonato de Europa en Sunderland (Inglaterra 1.987) E.S.K.A.: – Tercero en Kata Individual. – Cuarto en Kata por Equipos * Campeonato de Europa en París (Francia 1.988) E.S.K.A.: – Tercero en Kata Individual. –  Primero en Kata por Equipos. Campeonatos Nacionales de Karate Shotokan – Año 1980 – Segundo / Años 1982 y 83 – Primero en Kata Individual Junior – Año 1982.- Primero en Kumite Individual Junior. – Año 1980.- Segundo en Kata Equipos Junior. – Año 1982 y 83.- Primero en Kata Equipos...

Read More

Curso de Kei-Bo Jutsu

El domingo, 11 de diciembre de 2011, de 10:30 a 13:00 horas, la Asociación Zenbukai realizará un Cursillo de Kei-Bo Jutsu, Cursillo-entrenamiento de Defensa Policial con Porra rígida y de Defensa Personal contra Porra rígida, en el Gimnasio Bravo Murillo Fitness, de la calle Bravo Murillo, 160 de Madrid (Metro Estrecho y Alvarado), por los maestros D. Juan Antonio Bish Lorenzo, 8º Dan de karate-do Zenbukai y 7º Dan de Kobudo World Oshukai Federation y A.E.O.K. y D. Luis Beamud García, experto en Defensa Personal del Estamento de Deportistas de la Federación Madrileña de Karate y Presidente de AEOK. El contenido del cursillo será la explicación de las caracteristicas e historia del Kei-Bo defensa rígida de la policía japonesa, continuando con el kata básico y superior de Kei-Bo, aplicándolo con distintas armas, como el Jo, Bokken y Kei-Bo. Continuará el cursillo con un entrenamiento de Defensa policial con porra rígida y Defensa personal contra porra rígida, por el maestro D. Luis Beamud García. Es necesario portar Kei-Bo (defensa rígida policial), Bokken y Jo. Para obtener más información en el teléfono: 91 569 72 30 y en la web: Alonso...

Read More
IV torneo internacional bera bera para karatekas con discapacidad
Nov28

IV torneo internacional bera bera para karatekas con discapacidad

Jesus Murua El Centro de Artes Marciales de Anoeta de Donostia San Sebastián, vivió este sábado una jornada especial ya que los deportistas con discapacidad de la modalidad de karate tuvieron su fiesta en el IV Torneo Internacional Bera Bera de karate.   Con la presencia del Director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa D. Asier Sarriegi, así como la del Presidente del club Bera Bera  Fernando Diez y Alicia Figueroa en representación de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado, los diferentes karatekas venidos a este torneo hicieron las delicias de un público entregado. Abrió y cerró el acto la compañía Verdini Dantza Taldea dirigidas por Dª. Isabel Verdini , que viene siendo un habitual de este Torneo. Sus bailarinas con síndrome de Down no defraudaron y dieron un colorido muy especial al evento. Deportistas con diferentes tipo de minusvalía (sordos, ciegos, amputados, en silla de ruedas, discapacidad intelectual,…) desplazados desde Italia, Alemania, Francia y los habituales de las comunidades autónomas, hicieron diferentes exhibiciones de kata y algún kumite divididos en grupos por discapacidades, edades y cinturones. En el Torneo intervinieron árbitros vascos, italianos y franceses.  El público quedó muy sorprendido del nivel técnico que demostraron estos karatekas consiguiendo en muchos momentos aflorar sensibilidades.   Al finalizar  el Campeonato, Jesus Murua como Responsable de la organización del Torneo manifestó:     “Nos preguntamos, ¿Qué  impulsa a un familiar, o un entrenador para que se desplace cientos, o miles de kilómetros, para que el karateka pueda participar en este Torneo costeándose el desplazamiento?. Conocen la necesidad de participar en el evento para lograr la  motivación que el karateka necesita  para seguir entrenando, y lograr el objetivo de estar mas integrado en la sociedad, son conscientes que les va a repercutir en su calidad de vida gracias al KARATE.     “ESTE EVENTO SE ORGANIZA PARA RESPONDER A UNA DEMANDA EXISTENTE.   La mayoría de las Federaciones de karate no organizan actividades para estos karatekas, y es aquí donde los clubes, entrenadores y familiares nos comprometemos, impulsando y trabajando para que estos deportistas tengan la posibilidad de enseñar  la capacidad de trabajo, esfuerzo y superación que realizan día a día.   Hacemos un llamamiento para que las Federaciones de karate no miren a otro lado cuando se trata de karatekas con discapacidad, y que sigan los pasos que  están dando la Federación Francesa de karate y la Federación Mundial de karate.”   Jesus Murua Responsable sección de karate Club Bera Bera de Donostia San...

Read More